Can Ventosa acoge este jueves, a las 20:30 horas, la nueva propuesta del dúo formado por Pere Prieto y Joan F. Ballesteros. Las entradas ya se pueden adquirir a un precio de 12 euros en www.eivissa.es
ClàsSax es la nueva propuesta del dúo de saxofón y piano formado por Pere Prieto y Joan F. Ballesteros, que se presentará este jueves 9 de octubre en Can Ventosa a las 20.30 horas. El concierto ofrecerá un repertorio de música “entre dos mundos”, partiendo de la idea que el saxófono es “el instrumento clásico más moderno” y, a la vez, “el instrumento moderno más clásico”, lo cual hace que sea idóneo para estilos de épocas muy diferentes.
La idea básica del concierto es el 180 cumpleaños del saxofón, que se patentó en Bélgica en 1846. Esta fecha es muy tardía, si se compara con otros instrumentos de viento mucho más antiguos, como el clarinete, el oboe o la flauta. Esto hace que la mayor parte de compositores clave de la historia de la música no llegaran a conocer el saxófono. A pesar de todo, este instrumento está, conceptualmente, muy cerca de las épocas barroca, clásica y romántica, y esto le da una gran versatilidad: “Si lo saxo se hubiera inventado 200 años antes, habría música de Bach, Mozart y Beethoven para este instrumento, segurísimo”, afirma Pere Prieto, saxofonista del dúo.
Por este motivo, Prieto y Ballesteros han seleccionado algunas obras anteriores al invento del saxofón pero que se adaptan perfectamente al instrumento, como el Concierto para oboe de B. Marcello y J. S. Bach (siglo XVIII) o la original Sonata para Arpeggione de F. Schubert (siglo XIX). “Curiosamente, el Arpeggione también fue un instrumento inventado en la misma época que el saxofón, pero hoy ya no se usa y prácticamente solo se conoce por esta sonata de Schubert, que se interpreta habitualmente con violonchelo o viola, pero nosotros la interpretaremos con saxófono”, explican los músicos.
El recital ClàsSax incluirá obras de autores del siglo XX que están inspiradas en el lenguaje músical barroco, como la famosa aria de las Bachianas Brasileiras de H. Villalobos o la Handeliana de Albert Guinovart, que recuerda las dramáticas arias de los castrati de las óperas de Händel. También interpretarán obras modernas de música de baile o jazz a las cuales se puede observar la herencia de la tradición, como el Vals Vanité de Rudy Wiedoeft o la Miniatura Impromptu de Pedro Iturralde.
“El saxo se asocia al jazz, y es lógico que sea así, por el gran desarrollo que ha tenido dentro de este tipo de lenguaje, pero el cierto es que es un instrumento muy versátil, y durante las primeras décadas se le dedicaron muchos valses, ragtimes y obras de concierto”, explica Prieto. “De hecho, en muchas obras originales para saxófono ya más modernas, se puede ver esta ambigüedad, en que se parte de un lenguaje más actual pero que, a la vez, recuerda la música clásica”, añade Juan F. Ballesteros, pianista.
El dúo formado por Prieto y Ballesteros inició su trayectoria el 2022 con el concierto Sax and Love, donde resolvieron “ el misterio del amor” en una original y exitosa propuesta de música con guion que tuvo continuidad el 2023 con Sax and Life, donde explicaron “el sentido de la vida”. Después de llevarlas por diferentes escenarios, este 2025 han presentado el concierto pedagógico Los Colores de la Música, junto con el pintor Toni Marí ‘Tirurit’. Se trata de uno de los grupos de cámara ibicencos más dinámicos de los últimos años, que destaca por la originalidad de sus propuestas y por su sensibilidad en la hora de crear propuestas emotivas y divertidas, sin rehuir la máxima calidad musical.