El Museu d’Art Contemporani d’Eivissa (MACE) organiza una nueva edición del Seminario Cicerone, una propuesta de formación y reflexión que desde su inicio en 2012 promueve el conocimiento, el pensamiento crítico y el diálogo entre el museo y la ciudadanía.
Tras una primera etapa celebrada de manera ininterrumpida entre 2012 y 2017, y su exitosa reanudación el año pasado, el Seminario Cicerone 2025 continúa consolidándose como un espacio abierto a la cultura, la teoría del arte y la reflexión sobre el mundo contemporáneo. Esta continuidad ha sido posible gracias a la colaboración de AMICS MACE, que ha impulsado la reactivación del proyecto compartiendo la misma vocación de apertura y compromiso con el público, y del Ajuntament d’Eivissa.
Este año, el seminario, que presenta y dirige la directora del MACE, Elena Ruiz Sastre, reúne a tres ponentes de reconocido prestigio que abordarán temas centrales del pensamiento actual desde distintas disciplinas:
Jueves, 23 de octubre: “La situación del arte actual”, a cargo de Enrique Juncosa (Palma de Mallorca, 1961), escritor, comisario y gestor cultural. Juncosa analizará las tendencias dominantes en el arte contemporáneo, la cuestión identitaria, las nuevas tecnologías y el papel del activismo político en la creación artística actual.
Viernes, 24 de octubre: “La narrativa de la noticia y el periodismo hoy”, con Juan Cruz (Santa Cruz de Tenerife, 1948), periodista y escritor, que reflexionará sobre la lectura, la información, la manera de explicar la realidad y los retos del periodismo contemporáneo.
Martes, 28 de octubre: “La poesía y el aprendizaje del poeta”, con José Carlos Llop (Palma de Mallorca, 1956), poeta y narrador, que hablará sobre el proceso creativo, los factores que influyen en la obra poética y la construcción de la propia voz literaria.
Todas las conferencias tendrán lugar a las 19 horas en el salón de actos del MACE, con una duración aproximada de una hora.
