Daniel Carbonell (Barcelona, 1972), más conocido como Macaco, es un artista que fusiona ritmos de raíz con sonidos contemporáneos, creando una música hecha a mano y cargada de conciencia social. Activista comprometido con el medioambiente y los derechos humanos, su obra combina optimismo, ironía y un mensaje universal que invita a bailar y reflexionar a la vez. Este jueves a las 21 horas, Macaco vuelve a subirse al escenario del Garden de Las Dalias para hacer vibrar a sus fans de la isla.
¿Cómo ha evolucionado tu música desde tu último álbum hasta ahora?
Él nuevo album sale en noviembre, el anterior fue un paréntesis en mi carrera (iba sobre las relaciones en el amor). El nuevo es un disco social, consciente, irónico, luminoso, músicas de raíz del mundo, un disco up, rumba, cumbia, afro, chacarera, bogaloo…, reivindicando lo artesanal, todo tocado no hay programación, el sonido hecho a mano. El próximo disco se llama “Futuro Ancestral“, lo presento en directo en noviembre.
En tus canciones se nota un fuerte compromiso social y ambiental. ¿Qué causas te motivan actualmente?
Sí, siempre, busco debate, decir lo que siento, no hay una verdad absoluta en el mundo, nadie tiene la razón todo el rato (como decia Dylan). Pero el silencio no es una opción en mi carrera, aunque no se puede ser coherente cien por cien en esta vida, intento mirarme al espejo personal cada día para crecer un poquito más, para reconocerme, moldearme. No soy así y punto. Soy así y puntos suspensivos.
Y si, soy activista, canto por el medioambiente, (el verdadero tesoro, es la tierra y el mar ), contra la hipocresía medioambiental del mundo, por los derechos sociales, por Palestina, (tengo el corazón roto, con este Genocidio), canto por el colectivo LGTBI…., canto por los derechos humanos. Están polarizando el mundo, el silencio es cómplice. En los próximos años la humanidad vivirá cambios muy fuertes.
Muchos artistas han experimentado con la fusión de géneros. ¿Cómo describirías tu estilo hoy en día?
Cancionero, música de raíz y antena, la modernidad para mi está en la música tocada por músicos. Hay una corriente muy fuerte ahora mismo en el mundo de música- madera, como decía el sonido hecho a mano. La musica Plástico o la música madera.
¿Cómo ha influido la situación global de los últimos años en tu proceso creativo?
Mi música es entretenimiento pero también conciencia . Todo lo que pasa a mi alrededor afecta a mis canciones. Mis canciones hacen bailar, reír, soñar, llorar, pensar, amar…..,no te dejan indiferente, te gustan o no, pero no pasan desapercibidas.
Tus letras suelen transmitir optimismo y esperanza. ¿Es algo consciente o surge de forma natural?
Es natural y pensado, intento ser sentipensante como decía Galeano. También hay lucha, la lucha sin violencia, la lucha de la palabra.
¿Qué importancia le das al mensaje de tus canciones en comparación con la música en sí?
Toda.
Tras tantos años en la música, ¿hay alguna canción que sientas que ha marcado un antes y un después en tu carrera?
Muchas, todas y ninguna en concreto, para mi Mama Tierra, La Mano Levanta, Lo Quiero Todo, Blue, Diminuto Planeta azul, Quiéreme Bien, Coincidir, Moving, Valientes….Ovejas Negras…
¿Cómo ha cambiado tu relación con el público en los conciertos con la llegada de nuevas plataformas digitales y redes sociales?
Es un arma de doble filo las redes, digo lo que pienso aunque me censuren. El directo no engaña.
¿Cuál es tu próximo objetivo musical o artístico que todavía no hayas compartido con tus fans?
Viene otro proyecto, una banda con 3 cantantes, 3 idiomas, un proyecto de meditación activa , una película, un sello audiovisual.., todos ya están vivos. Y el disco nuevo en noviembre, un disco muy importante en mi carrera.
¿Cómo equilibras la experimentación artística con las expectativas de tus seguidores?
Por supuesto me gusta gustar a quien me quiera seguir, pero no hay una norma, nunca la seguí, primero me tiene que emocionar a mi, sino no funciona, sino sería un hipócrita.
Soy un privilegiado, trabajé muchísimo y trabajo, pero hago lo que me gusta, me va increíble, en todos los sentidos, pero repito nadie me regaló nada.
Dije que no a muchos proyectos con muchísimo dinero, pero ser rico no es sólo money.
¿Hay alguna canción u otro artista reciente que te haya sorprendido e inspirado?
Tshegue. Francesa africana.
Has actuado varias veces en Ibiza y Formentera, pero cada lugar tiene su propia energía. ¿Cómo te sientes cada vez que vuelves a Las Dalias y qué recuerdos guardas de tus actuaciones anteriores?
Todo, Dalias es casa, es familia. En los festivales grandes no hago lo que hago en Dalias. Verán todos mis colores, cosas únicas.