La Sala de Plenos del Consell Insular d’Eivissa ha acogido el acto de entrega de los Premis Vuit d’Agost 2025, unos galardones que la institución insular impulsa desde 1997 y que reconocen anualmente el talento de artistas e investigadores vinculados con la isla. Una cita ya consolidada en el calendario cultural pitiuso que busca reforzar el vínculo entre la comunidad y su patrimonio artístico.
Durante el acto, el presidente del Consell, Vicent Marí, destacó que los premios “son un ejemplo del talento y la creatividad de los artistas de Eivissa”, y subrayó su objetivo de dar valor a “la diversidad de propuestas artísticas innovadoras que, año tras año, inspiran, investigan y crean cultura en una isla ligada desde siempre a la vanguardia”.
Por su parte, la consellera de Cultura, Sara Ramon, agradeció la presencia de los participantes y celebró la diversidad de disciplinas representadas en esta edición, que desde 2023 incluye seis categorías gracias a la incorporación de la música en sus distintas modalidades.
Ganadores de los Premis Vuit d’Agost 2025
Los premios se han otorgado en las categorías de pintura, fotografía, artesanía del barro, diseño gráfico y música, mientras que la modalidad de investigación ha quedado desierta por falta de candidaturas.
- 🎨 Pintura: Llum de nit, de Antonia Torres Tur, ha sido la obra ganadora. El jurado destacó la alta calidad de las 26 propuestas presentadas y otorgó el premio por unanimidad.
- 🏺 Artesanía del barro: Origen, de Aphon Hengcharoen, se ha impuesto por su complejidad técnica y coherencia estética.
- 📷 Fotografía: El fotógrafo Vicente Ferrer Barbany ha ganado con Ancestral, una obra que ofrece una mirada moderna y colorista sobre un tema tradicional.
- 🖋️ Diseño gráfico: El trabajo EA, de Pablo Borrego López-Roso, ha sido el elegido por su fuerza visual, aunque el jurado ha sugerido mejoras tipográficas en la caligrafía del lema.
- 🎼 Música: Se han premiado dos propuestas:
- En la modalidad Pop/Rock, Tants de secrets, de Claudia Bardagí Serra, ha sido reconocida por su calidad compositiva.
- En la categoría de Música Clásica, Fragmentació i desfragmentació d’Eivissa, de Adolfo Villalonga Juan, ha destacado por su originalidad y complejidad.
Cultura viva en Eivissa
Desde el Consell se ha remarcado que estos premios no solo visibilizan a los creadores locales, sino que consolidan Eivissa como un espacio que apuesta por la cultura, el arte contemporáneo y la innovación creativa. La edición de este año ha contado con la implicación de profesionales del sector en todos los jurados y con una participación destacada en cada disciplina convocada.