La Asociación Salvem sa Badia ofrecerá una presentación de los proyectos de protección y concienciación ambiental que desarrolla en el entorno de la bahía de Portmany en el International Ocean Film Tour, cuya 11ª edición llega a los Multicines de Ibiza el próximo lunes, 15 de septiembre, a las 19 horas.
El Internacional Ocean Film Tour está considerado el festival cinematográfico de los océanos más importante de Europa, ya que recorre un total de 16 países, con más de 300 eventos, 20 de ellos en nuestro país. El festival presenta un conjunto de documentales que suman alrededor de 150 minutos de duración, relacionados con el medio marino. Como cabeza de cartel figura el corto canario ‘Nika, el calderón tropical’, del director José Hernández y codirigido y protagonizado por Felipe Ravina. Cuenta la insólita historia entre este biólogo y divulgador tinerfeño y ‘Nika’, un calderón tropical de la comunidad que vive en las islas. A través de ella, la producción introduce los problemas ambientales más graves que padece un archipiélago amenazado por la sobrexplotación turística, la contaminación y el expolio de recursos.
El público, además, podrá disfrutar de otros cuatro cortometrajes. Todos ellos reflejan historias que inspiran y que merecen ser escuchadas, seleccionadas entre cientos de trabajos de todo el mundo. Se trata de ‘Trilogy New Wave’, una producción estadounidense que reúne a tres de los mejores surfistas del mundo (Ethan Ewing, Griffin Colapinto y Seth Moniz); ‘Row of Life’, que sigue a la exatleta paralímpica Angela Madsen en la mayor aventura de su vida; ‘Kelp!’, un corto británico sobre el potencial del kelpo, un alga marina que podría revolucionar la agricultura, la pesca y los biocombustibles, y ‘7 Beats per Minute’, película canadiense que sigue a la gran apneísta Jessea Lu, que muestra cómo las profundidades pueden llevar a alcanzar logros personales extraordinarios, en los límites del cuerpo humano.
El International Ocean Film Tour cumple once años comprometido con la idea de proteger a los océanos, que son a la vez hábitat y línea de vida, y que están en peligro de extinción. El festival, originario de Alemania, cuenta con la colaboración de Salvem sa Badia, junto a otras entidades como el Cabildo Insular de Lanzarote, Surfrider Foundation, Top Time Eventos, Buceo ConCiencia, Fundación Ambiente Europeo, Buceo Norte Gran Canaria o Sea Sheperd Global, entre otras.