“Tierra de Bes: la sal que preserva el cuerpo, la tierra que protege el alma», es una propuesta cultural que se presentará en Cala de Bou el domingo 12 de
octubre a las 18.30 horas, en la carpa instalada para acoger las actividades de las fiestas del barrio.
«Tierra de Bes» es una lectura dramatizada que ha puesto en marcha Produccions Aïllades y que nos traslada al siglo VIII a. C., cuando los navegantes fenicios comenzaron a expandirse desde la ciudad de Tiro hacia todo el Mediterráneo. A través de un monólogo de tono solemne y evocador, la obra recupera la voz de quienes surcaron mares inciertos y fundaron lazos comerciales, culturales y espirituales entre pueblos distantes.
Con una única actriz en el escenario: Encarna de las Heras, la narración sigue el itinerario de estas rutas fenicias, que unían enclaves como Sidón y Biblos, hasta las colonias de la península ibérica, como Gadir y Malaca, ricas en metales y productos agrícolas. La actriz estará acompañada por Marcela Friederichs, autora de la música de este proyecto, que la interpretará en directo con el cello.
En este viaje, la llegada a Ayboshim (Ibiza) se convierte en momento central. La isla ofrecía a los fenicios un tesoro único: sus salinas, donde el mar y el sol
producen la sal, recurso indispensable para la conservación de alimentos, la salud de los marineros y el comercio a larga distancia. La sal no era solo sustento, sino también símbolo de pureza, alianza y eternidad. Junto a este bien material, la obra destaca la fuerza espiritual de la Tierra de Bes, un polvo sagrado que los marinos guardaban en pequeños saquitos de cuero como amuleto protector.
Esta lectura dramatizada, de unos 40 minutos de duración está dirigida por Ramon Mayol, autor también del guion.






