Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Fabián Arias, entrenador de fútbol: «El formador es importante, pero la calidad innata del jugador es clave»

Por Vicent Ribas
18 mayo 2025
en Deportes
0
Fabián Arias, entrenador de fútbol: «El formador es importante, pero la calidad innata del jugador es clave»
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Fabián Arias Gómez (Mataró, 1962) lleva una vida dedicada al fútbol en Ibiza. Llegó a la isla con seis meses y desde los seis años está vinculado a este deporte. Primero como jugador -era un buen portero- y ahora como entrenador. Sus primeros partidos los disputó en el campo que había entre las calles Aragón y Cataluña, delante del Mercat Nou, «un pedregal», recuerda.


Sus primeros equipos fueron el Talleres Reunidos y el Hogar 2000 en alevines. Después se enroló en las filas del San Rafael en infantiles y posteriormente fichó por el Portmany, donde permaneció en edad cadete y juvenil y donde defendió también la portería del primer equipo del club de Sant Antoni en Tercera División.

Más tarde jugó tres meses en la SD Ibiza, y hasta allí llegó su carrera en el fútbol ‘grande’, puesto que se pasó al fútbol sala para ser el portero del Ibiza Fútbol Sala Ceserco, con Alberto Miguel como entrenador en la primera etapa y Enrique Sáez después, con quien el equipo logró el ascenso a División de Plata. En ese conjunto fue compañero, entre otros, de Austin Walter, Francisco Linero, Pablo Duque o Roque López, quien más tarde fue concejal de deportes del Auntamiento de Ibiza con el PSOE.

A principios de los años 90 empezó su periplo como entrenador en el banquillo del desaparecido Atlético Isleño. Hoy en día sigue con este cometido de formador en las categorías inferiores en la Peña Deportiva, hobby que combina con su ocupación en el mundo de los seguros.

En esta entrevista, evalúa cómo han cambiado las cosas en el fútbol insular en las últimas décadas, habla del papel de los entrenadores de base, de los grandes porteros con los que ha contado la isla y del campus que organiza cada verano desde hace 20 años, el Isla de Ibiza, el más antiguo de todos los que se organizan en las Pitiüses, y en el que empezó de la mano de Manolo Moreno y Sergio Tortosa, a los que tomó el relevo cuando otras ocupaciones les impidieron seguir con el mismo, según explica.

¿Cómo ha evolucionado con el paso de los años el comportamiento de los jugadores y aficionados de las categoría inferiores dentro de los terrenos de juego, algo que palpa cada fin de semana en distintos campos de las Pitiusas?

Siempre habrá follones, pero la realidad es que cada vez hay menos, muchos menos. Y eso es lo importante. Se deben transmitir valores a los jóvenes para que aprendan a comportarse de forma correcta y solidaria dentro de los recintos deportivos, pero también fuera de ellos. De todas formas, cuando hay una tangana en un partido de fútbol, parece que tiene más repercusión que en otros deportes, donde también las hay y de las que no se habla tanto.

Dicen que a veces el comportamiento de los chavales en un terreno de juego es el reflejo del comportamiento de sus padres en la grada. ¿Qué hay de cierto en esto?

Algo hay de ello, cierto. Hay quien va a un terreno de juego y se cree en la potestad de poder gritar a un árbitro, a un rival, a un entrenador… Esta gente se lo tendría que hacer mirar, porque tiene un problema. Si eres el padre o el abuelo de un jugador, tienes que ir a animar, ver, oír y callar. Punto. Si de verdad existe un problema grave con un entrenador o un arbitraje, hay cauces por los que se puede protestar. La gente tendría que ponerse en la piel, por ejemplo, de los árbitros, chavales jóvenes que normalmente dirigen hasta cuatro partidos en una misma jornada porque no hay suficientes colegiados. Es normal que se equivoquen, como hacemos todos en diferentes ámbitos. Este tipo de comportamientos que comentamos denotan cierta frustración, y eso no se debe permitir, sobre todo en las categorías inferiores.

¿Qué siente o hace cuando ve a un padre o a un familiar de un jugador ‘desatado’ e irrespetuoso en un partido de niños?

Si es de mí equipo, lo comunico lo antes posible al coordinador deportivo, para que le den un charla. Es cierto que hay gente que no sabe estar callada, pero hay líneas que no se pueden traspasar.

¿Ha perdido alguna vez los papeles en un campo de fútbol?

Seguramente alguna vez; no digo que no. Pero debe de hacer mucho tiempo, porque no lo recuerdo [risas]. De todas formas, nunca me he peleado ni he insultado a nadie de forma grave. Creo que todos, hasta el más educado del mundo, ha tenido alguna mala experiencia en este sentido. Lo suyo es que todos aprendamos de los errores y que los niños no vean este tipo de comportamientos en los campos, que no los normalicen. Si lo conseguimos, estaremos haciendo las cosas bien.

Usted ha sido portero, ¿por qué han salido tan buenos guardametas en las Pitiusas?

No sé las causas, pero es verdad que ha habido y hay muy buenos porteros en esta tierra. Desde Navarro, que era muy buen amigo mío, pasando por Toni Ortiz, los Vega, Torres, Luis, Arco o ahora Leo Román, del Mallorca, a quien le viene de casta, puesto que su padre, Vicente, era un porterazo. Y en Formentera tenemos los casos de Pepe, un excelente guardameta, o de Jordi Marí. Siempre ha habido un gran nivel en esta demarcación en los diferentes clubes de Ibiza, ocupada tanto por gente local o de fuera. Hemos citado a algunos, pero dejamos a muchos, porque ha habido grandes porteros en la isla.

Dicen que para ser portero hay que estar un poco loco…

Creo que es un mito. Siempre lo he escuchado, pero no lo comparto en absoluto. Es más, pienso que es el jugador más cuerdo que hay sobre el terreno de juego. Es el único que tiene una visión global de lo que ocurre sobre el rectángulo de juego porque lo ve todo de cara y puede corregir errores sobre la marcha. Además, hay que estar muy centrado, porque si fallas, la jugada acaba en gol en contra, con lo que los errores se penalizan mucho más que en ninguna otra posición. Es una gran responsabilidad.

¿Cuáles han sido los equipos de Ibiza que más le han hecho disfrutar en un campo de fútbol, de la categoría que sea?

¿La verdad? Con casi todos. Nunca he sido fanático de un solo club, sino del fútbol. Eso me permite disfrutar de todos los partidos, independientemente del club o de la categoría que sean. De esta manera, si la Peña, el Portmany, el CD o la UD Ibiza juegan bien, lo diré y me alegraré de ello.

¿Cree que el Portmany juvenil que entrenaba Antonio Luis Ramón finales de los 90, y que se quedó a un paso del ascenso a División de Honor, ha sido el equipo de categorías inferiores que mejor ha jugado en las Pitiusas?

Posiblemente, sí. Jugó un fútbol muy bueno, técnica y tácticamente. No obstante, ha habido otros que también lo han hecho muy-muy bien, como el CF Rapid que competía contra ese Portmany juvenil que dices y otros grupos de este mismo club que vinieron después. El San Rafael tuvo también un cadete que era una maravilla, y la Penya Blanc i Blava dio de sí grandes promociones de futbolistas también. Esto va por barrios. Por desgracia, destacar en Ibiza no te asegura nada, sobre todo cuando sales a jugar fuera. Principalmente, porque según con qué rivales te enfrentes puedes perder sin que necesariamente sean mejores, simplemente porque han tenido una liga más dura y han adquirido una capacidad competitiva mucho mayor.

¿Puede ser la cantera del Portmany la mejor de la isla?

Históricamente es una de las mejores, pero no estoy seguro de que sea la mejor de la isla. Hay muchos clubes que trabajan muy bien en las categorías inferiores. Indudablemente, el Portmany lo hace muy bien desde siempre, pero no es el único. Hoy en día hay muchos clubes que realizan una labor de formación muy acertada que tiene muy buenos resultados.

¿Qué papel juega el formador para que salgan buenos futbolistas?

Tiene una parte importante, pero la calidad innata de los futbolistas es clave en este sentido.

Usted que está ahora en la Peña Deportiva, ¿no es un palo muy grande el descenso a Tercera del primer equipo?

No es lo mismo jugar en Tercera que en Segunda RFEF. No sé exactamente qué ha pasado, pero Santa Eulària merece un equipo en una categoría superior. Espero que se confeccione una buena plantilla de cara a la temporada que viene y se vuelva a subir.

¿Ve a la UD Ibiza en Segunda División la temporada que viene?

No voy a verlo todo lo que quisiera, porque hay que dedicar tiempo a la familia aparte del fútbol también. He ido a ver un par de partidos esta temporada y creo que tiene muy buen equipo y juega muy bien, pero en esta categoría, el más tonto hace relojes. Estaría encantado de que subiera a Segunda División A, porque sería bueno para el deporte ibicenco. Igual que me encantaría que ascendiera el primer equipo de balonmano del HC Eivissa o el CB Sant Antoni de baloncesto. Cuanto más deporte de calidad haya en la isla, mejor para todos.

¿Cómo van los preparativos del Campus Illa d’Eivissa que organiza usted, el más antiguo de todos los que se celebran en Ibiza?

Este próximo mes de junio se celebra la vigésima edición. Solemos tener entre 50 y 70 chavales de edades comprendidas entre los 8 y los 15 años y contamos con monitores titulados, que es importante para nosotros. No somos una guardería, y la verdad es que los jugadores que vienen aprenden cosas que a veces con el día a día en sus clubes y por falta de tiempo no se trabajan tanto. Al menos esa es nuestra idea. Intentamos trabajar los conceptos técnicos y tácticos del fútbol y haciendo más hincapié en los buenos hábitos. Lo mejor, es que de un año para otro hay muchos jugadores que repiten, que vienen de diferentes clubes y que cuando acaba el campus, se han hecho amigos.

¿Todavía quedan plazas para el campus de este año?

Sí, todavía quedan algunas para cubrir el cupo máximo que queremos.

¿Qué hay que hacer para apuntarse?

Cerraremos las inscripciones a finales de este mes y quien quiera apuntarse todavía puede hacerlo a través de la cuenta de Instagram del Campus, https://www.instagram.com/campusilladeivissa/

Tags: formaciónfútbol
Noticia anterior

Baja la espera para ver a un especialista en Can Misses y se sitúa en 117 días

Siguiente noticia

Carlos Roselló (CN Ibiza), subcampeón de España de la clase Ilca 7

RelacionadoNoticias

Carlos Roselló (CN Ibiza), subcampeón de España de la clase Ilca 7

Carlos Roselló (CN Ibiza), subcampeón de España de la clase Ilca 7

18 mayo 2025
El Class Sant Antoni sufre ante el Prat pero peleará por subir a Primera FEB

El Class Sant Antoni sufre ante el Prat pero peleará por subir a Primera FEB

18 mayo 2025
Marc O’Connor se afianza en el liderato del campeonato de España de Ilca 7 de Ibiza

Marc O’Connor se afianza en el liderato del campeonato de España de Ilca 7 de Ibiza

17 mayo 2025
Presentada la XLI Pujada a la Catedral d’Eivissa

El PSOE critica el incremento «desproporcionado» de la subvención que recibe el Club de Atletismo Pitiús

17 mayo 2025
Siguiente noticia
Carlos Roselló (CN Ibiza), subcampeón de España de la clase Ilca 7

Carlos Roselló (CN Ibiza), subcampeón de España de la clase Ilca 7

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • pitius en El traductor juega una mala pasada a AENA en las exposiciones de Helen Sadler y Rovatinsky en el aeropuerto de Ibiza
  • Joanet en La asociación de alquiler de vehículos Baleval advierte de que la limitación de vehículos «tendrá impacto en el empleo y la economía”
  • S'acabat sa festa en Tras más de un año de lucha, Mónica Costa obtiene la cédula de habitabilidad y prepara una reclamación al Ayuntamiento
  • La mayoria no silenciosa en La asociación de alquiler de vehículos Baleval advierte de que la limitación de vehículos «tendrá impacto en el empleo y la economía”
  • portmanyí en En memoria de Joan Portmany, de Ses Boques, por Pablo Sierra del Sol

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress