Bersuit Vergarabat (Buenos Aires, 1987) es una banda que mezcla rock, cumbia, tango y reggae con letras cargadas de crítica social y política, creando un sonido único e irreverente. Son reconocidos por sus himnos que trascienden generaciones y fronteras, y han conquistado escenarios de toda Latinoamérica y España. Este jueves 11 de septiembre, Bersuit vuelve a Las Dalias para celebrar 25 años recorriendo España con sus temas, listos para contagiar su energía, humor y compromiso social a los fans de la isla.
¿Qué significa para vosotros celebrar estos 25 años de vínculo con España y cómo ha evolucionado esa relación a lo largo del tiempo?
– Es muy lindo poder festejar estos 25 años tocando en vivo, España siempre nos trató bien y nos abrió el corazón, a nosotros y a un montón de compatriotas.
Mirando hacia atrás tras una carrera tan dilatada, ¿qué recordáis de sus primeros años en el under porteño y cómo esos inicios moldearon la banda que sois hoy?
– Fueron años preciosos, de mucho juego y experimentación, el espíritu Bersuitero se fogueo en esos primeros tiempos. Fuimos jóvenes muy inquietos y eso nos llevó a grandes descubrimientos y gruesos errores.
Habéis combinado rock con cumbia, tango, reggae y muchos más géneros. ¿Cómo decidís qué ritmos incorporar en cada canción y qué representa esa mezcla para la identidad de la banda?
– La mezcla ya es parte del ADN de esta banda, los diversos ritmos nos atraviesan y los fuimos incorporando con cierta naturalidad, por eso Bersuit es un tanto indescifrable.
Muchas de vuestras letras tienen un fuerte mensaje social y político. ¿Cómo elegís los temas que queréis abordar y qué buscáis transmitir a vuestro público?
– La política en Argentina está muy presente en la vida cotidiana y a nosotros siempre nos interesó y nos movilizó, también porque hemos vivido varias crisis muy profundas y dolorosas, ahora mismo se ve venir una nueva eclosión social.
En todos estos años, algunos de los temas se han convertido en himnos del underground español. ¿Cómo se sienten al ver que su música trasciende no sólo generaciones, si no también fronteras?
– Obviamente es motivo de orgullo y es lo que nos permite regresar una y otra vez.
Bersuit Vergarabat conoce ya Ibiza y el jueves vuelven a Las Dalias. ¿Qué significa para vosotros tocar en este emblemático espacio y cómo recordáis vuestras experiencias anteriores en la isla?
– Las Dalias es un lugar mágico y siempre queremos volver. Ibiza es un pequeño paraíso y siempre lo pasamos genial.
Más de 40 ciudades y 240 shows en España a vuestras espaldas. ¿Algún concierto o momento en particular que recordéis con especial cariño?
– Claro que tenemos muchísimos recuerdos a través de tantas presentaciones. Puedo decir que en el Viña rock del año 2000 me volví a encontrar con un querido amigo que hacía años no veía, fue muy emotivo y dio pie al nacimiento de la canción CONVALECENCIA EN VALENCIA.
¿Cómo funciona la dinámica de composición dentro de la banda? ¿Hay alguien que lidere, o es un proceso colectivo?
– Básicamente es un proceso colectivo, pero siempre están las canciones personales o en duo. Le damos mucho lugar a la improvisación colectiva.
Con el paso del tiempo, ¿ha cambiado la manera en que os relacionais con vuestros fans, tanto en España como en Latinoamérica?
– Creo que no, siempre fuimos personas muy dadas, fáciles de abordar, de hecho tengo varios amigos que conocí porque venían a ver a Bersuit
Después de esta gira, ¿qué próximos proyectos, discos o colaboraciones podemos esperar de Bersuit Vergarabat?
– Se viene la primavera en el hemisferio sur y tenemos varias presentaciones en nuestro país, el 14 de noviembre vamos a estar en el Movistar Arena en Bs As y seguimos festejando los 25 años de Hijos del culo. En nuestra fantasía siempre hay un disco nuevo por venir.