Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Ocho de cada 10 padres ignoran que su hijo puede tener un problema de visión

Por Redacción
5 septiembre 2023
en Empresas
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

A pesar de que la concienciación sobre la salud visual de los niños está cada vez más extendida, lo cierto es que ocho de cada diez padres de un niño con problemas de visión ignora que su hijo no ve bien, dado que, en muchas ocasiones, las patologías oculares en la población infantil pasan desapercibidas durante mucho tiempo. En el caso de la ambliopía (ojo vago), por ejemplo, como se suele dar en un solo ojo, los niños no se quejan porque compensan su visión con el ojo sano, lo que suele generar una sorpresa para los padres en el momento del diagnóstico.


“El principal problema de no realizar las revisiones oportunas es que no detectaremos a tiempo aquellas alteraciones visuales que puedan dejar una secuela irreversible”, indica el Dr. Javier Fernández, oftalmólogo de Clínica Vila Parc. “Una ambliopía detectada tardíamente no va a responder adecuadamente a los tratamientos disponibles y puede limitar la agudeza visual de manera permanente para toda la vida”, añade.

Además de los efectos irreversibles, las patologías no tratadas pueden tener una importante repercusión negativa en el rendimiento escolar, ya que un niño que no ve bien deja de prestar atención a la información que se le presenta porque no es capaz de procesarla correctamente. A veces podemos pensar que hay desinterés por parte del niño, cuando en realidad su bajo rendimiento escolar puede ser debido a un defecto de graduación. “La primera dificultad para detectar si un niño tiene algún problema visual es su incapacidad para expresar que no ve bien, ya que no es consciente de su limitación: lee borroso, le cuesta concentrarse en la lectura, no presta atención en clase, pero él no conoce otra cosa y piensa que es normal”, señala el Dr. Fernández.

En este sentido, una revisión precoz de la salud visual es imprescindible para evitar problemas de aprendizaje, siendo la más importante aquella que establecemos entre los 3 y 5 años, la etapa más crucial del desarrollo de la visión. “La maduración visual requiere de un largo aprendizaje que se inicia en el nacimiento y finaliza aproximadamente a los 8-9 años de edad. Lo que no aprendemos a ver en la infancia no se va a recuperar posteriormente en la edad adulta”, apunta el especialista.

El efecto de las pantallas

El mayor desafío para la oftalmología hoy en día es controlar el “boom” de pacientes con miopía que se espera para los próximos años, fruto del estilo de vida contemporáneo, en el que las pantallas ocupan un lugar decididamente predominante.

Pasar muchas horas seguidas trabajando en distancias cortas (con móviles, tabletas…) provocan más fatiga visual y es uno de los motivos por los que la miopía en nuestra población va en aumento. “El ojo miope se siente cómodo en distancias cortas, por eso el exceso de trabajo en esas distancias produce un mecanismo compensatorio en nuestros ojos que nos lleva a “pseudomiopizarnos” para poder leer más horas seguidas”, explica el Dr. Fernández.

Por otro lado, cuando estamos ante pantallas recibimos más luz directa y brillos, fijamos más la visión y parpadeamos menos. Todo ello afecta directamente a la superficie ocular, la cual se lubrica peor bajo esas circunstancias, produciendo síntomas típicos de sequedad ocular, como irritación ocular, picores o visión borrosa.

En este sentido, el oftalmólogo de Clínica Vila Parc recomienda tener unos buenos hábitos con las pantallas desde la infancia, evitando que los niños de menos de 3 años utilicen dispositivos electrónicos y permitiendo el acceso a los niños de 3 a 6 años un máximo de una hora diaria. De los 6 a los 16 años el tiempo máximo debería ser de 2 horas, incluyendo descansos periódicos. “Si mejoramos nuestros hábitos, reduciendo el uso de pantallas en aquellas edades más sensibles, realizando más actividades al aire libre para no fomentar las tareas en visión próxima, estamos previniendo futuras miopías”, sugiere.

Enfermedades prevenibles

Las alteraciones visuales más habituales son la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, que son los defectos de graduación que podemos corregir con gafas. 

Por otra parte, la ambliopía (“ojo vago”) es una alteración frecuente en la que se frena el desarrollo visual del ojo debido a la ausencia de un estímulo visual correcto. “Cuando algo interfiere en la visión durante el período crítico de su desarrollo, lo que sucede es que el cerebro entiende que esa imagen que recibe es errónea, no la procesa como tal y empieza a omitir las imágenes que le van llegando de ese ojo, frenando su desarrollo visual”, señala el Dr. Javier Fernández.

Todas estas patologías son prevenibles en mayor o menor medida. A pesar de que hay una cierta predisposición sobre la que no se puede actuar cuando el niño nace con un defecto de graduación, sí que se puede prevenir que ese defecto genere una disminución de la visión que sea permanente e irreversible, siempre que se detecte el problema a tiempo.

Para ello serán imprescindibles las revisiones periódicas. La más importante es la que se realiza entre los 3 y 5 años, en la cual se pueden detectar patologías importantes, como el ojo vago. Si existen precedentes de patología ocular en la familia, se sugiere comenzar con las revisiones anuales entre los 0 y los 3 años. 

A partir de los 6 años en adelante, y durante el período escolar, es aconsejable una revisión anual, ya que en este periodo pueden aparecer defectos visuales como la cada vez más prevalente miopía.

Enfermedades como la hipermetropía y el astigmatismo suelen permanecer estables en el tiempo, mientras que la miopía puede ir progresando año tras año, lo que obliga a ir actualizando la corrección de las gafas o plantear un tratamiento en aquellos casos con progresiones anuales muy elevadas para intentar frenarlas.

En el caso del ojo vago, es un problema que se va a manejar hasta que se complete el desarrollo visual, a los 8 o 9 años. A partir de ahí, la visión que hayamos podido recuperar es la que vamos a mantener durante el resto de la vida.

Tags: IbizaoftalmologíaVila Parc
Noticia anterior

Carme Junyent: les coses clares, per Bernat Joan i Marí

Siguiente noticia

El sector servicios se contrae en agosto por primera vez desde octubre de 2022

RelacionadoNoticias

Cierres de las residencias de Chinois: una despedida inolvidable al verano 2025

16 septiembre 2025

Los problemas visuales son responsables de hasta un 30 % del bajo rendimiento escolar

12 septiembre 2025

La Fundación Pacha presenta su plan 2025 con un presupuesto histórico

11 septiembre 2025
Bersuit Vergarabat.

Bersuit Vergarabat: “Ibiza es un pequeño paraíso donde siempre queremos volver”

10 septiembre 2025
Siguiente noticia

El sector servicios se contrae en agosto por primera vez desde octubre de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Idp en Denuncian el derroche de agua en una mansión de lujo de Ibiza en plena alerta por sequía
  • Centauro QUIRON. en Una manta de hojas sin recoger ensucia el parque de Sa Graduada y provoca protestas vecinales
  • Feina o menjar en Una manta de hojas sin recoger ensucia el parque de Sa Graduada y provoca protestas vecinales
  • luisluis en El Consell de Ibiza responde a la demanda de Baleària: «nuestro compromiso no es con su cuenta de beneficios»
  • Arbre en El IES Algarb se moviliza contra el genocidio palestino y pide implicación de la comunidad educativa de Ibiza

Lo más leído

  • Precintado un alojamiento turístico ilegal en Ibiza que también operaba como centro de yoga sin licencia

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proponen restricciones al uso del agua en jardines y cruceros para preservar los acuíferos de Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tres vehículos implicados en un grave accidente en la carretera de Sant Joan

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alsa tendrá un plazo de nueve meses para que los autobuses de Ibiza sean eléctricos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El IES Algarb se moviliza contra el genocidio palestino y pide implicación de la comunidad educativa de Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress