La Agencia Balear del Agua y la Calidad Ambiental (Abaqua) ha defendido este martes que el suministro de agua desalada a camiones cisterna que dan servicio a viviendas y establecimientos en suelo rústico de Ibiza, que se ha cortado en las tres plantas de Ibiza, era «temporal» y que las empresas fueron informadas y aceptaron estas condiciones por escrito.
La agencia responsable de las desaladoras de la isla ha añadido en un comunicado que la puesta en marcha de los dispensadores en las tres desaladoras ha respondido a una “coyuntura concreta” en la que había una disponibilidad de producción de agua desalada “superior a la demanda” de los servicios públicos municipales.
Ha lamentado que la suspensión temporal se considere un hecho a denunciar por parte de empresas privadas y se “interprete como un perjuicio”, cuando durante diez meses han contado con el beneficio de un “recurso del que carecían”.

“Estas empresas habían sido informadas, por escrito, de la temporalidad de esta opción, que se ha mantenido incluso más allá de lo que tenían comunicado”, ha señalado Abaqua, el referencia a que el servicio estaba previsto inicialmente hasta marzo.
Abaqua ha respondido así a la denuncia del empresario Enrique Tortosa Mesa, del servicio de agua de domicilio ‘Aguasric Ibiza’, que ha criticado que, ante la falta de suministro, se haya decidido “perjudicar primero” a las empresas que transportan agua y, como consecuencia de ello, a los “cientos y cientos chalés, casas y restaurantes” en suelo rústico de la isla.
La empresa pública ha explicado que el aumento del consumo “normal por estas fechas” y una avería en la planta de Ibiza ha obligado a anticipar su cierre, que se preveía para mediados de mes.
También ha defendido que desde la puesta en marcha de los dispensadores en las desaladoras, en septiembre de 2024, han permitido preservar más de 100.000 metros cúbicos de agua de los acuíferos.

En estos diez meses, ha añadido, más de 8.000 camiones cisterna han realizado cargas en los tres puntos habilitados en las tres desaladoras de la isla con esta “medida excepcional” diseñada para reducir las extracciones de agua subterránea.
Abaqua a enfatizado que en ningún momento se garantizó su continuidad más allá del mes de marzo de 2025, pero que se ha podido mantener hasta julio por la evolución favorable de la demanda pública y aprovechando un remanente de producción.
EFE