El Ministerio de Justicia ha trasladado a los juzgados de Balears la instrucción de utilizar exclusivamente los topónimos oficiales en catalán Eivissa, Maó o Ciutadella, entre otros ejemplos, tal como establece la normativa vigente.
Esto implica dejar de emplear “Ciudadela”, “Mahón” o “Ibiza”, incluso en documentos redactados en castellano. Según avanza el diario Ara Balears, la medida afecta tanto a las sedes judiciales como a toda la documentación oficial, y escucha una reivindicación histórica de colectivos como Fem-ho en Català.
La iniciativa se ampara en el cumplimiento de la legislación autonómica y estatal que reconoce los topónimos en catalán como los únicos oficiales en las Illes Balears. El Estatut d’Autonomia, reformado en 2007, y la Ley de Normalización Lingüística de 1986, establecen el catalán como lengua propia del archipiélago, y fijan que los nombres de lugares deben emplearse en su forma catalana. Por tanto, denominaciones como “Ibiza” o “Mahón” carecen de validez legal aunque se usen.
La entidad Fem-ho en Català, en un comunicado reciente, ha calificado la decisión del Ministerio como “un acto de justicia” y ha subrayado su valor simbólico.
Según los datos que manejan solo el 2,27% de las sentencias y resoluciones emitidas por los órganos judiciales superiores en Baleares se redactan en catalán.