Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Agentes del Ibanat movieron más de 2.500 barcos fondeados sobre posidonia en la costa de Ibiza

Por Redacción
28 septiembre 2023
en Local
0
Un fondeo sobre posidonia en Talamanca en una imagen de archivo

Un fondeo sobre posidonia en Talamanca en una imagen de archivo

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy, 28 de septiembre, se celebra el Día Marítimo Mundial, establecido por las Naciones Unidas y que tiene como objetivo, entre otras cuestiones, abogar por la protección del medio ambiente frente al impacto de las embarcaciones y del transporte marítimo.

Con motivo de este día, el Observatorio de Sostenibilidad de IbizaPreservation ha hecho públicos los datos relacionados con la vigilancia de los fondeos sobre posidonia correspondientes al año pasado.

Según los datos ofrecidos por el Servicio de Vigilancia de la Posidonia que desarrolla el Instituto Balear de la Naturaleza (IBANAT) del Govern Balear y que se recogen en el Informe de Sostenibilidad 2022 del Observatorio, actualmente en proceso de elaboración, el número de actuaciones realizadas durante la temporada de vigilancia de 2022 aumentó un 74,9 %€ respecto a las realizadas en el 2021.

«Esto se debe en gran medida, y según el propio análisis que realiza el personal del Servicio, al aumento del número de embarcaciones que realizan la vigilancia, la cobertura de nuevas zonas de vigilancia así como a la profesionalidad y compromiso de los patrones de las embarcaciones de vigilancia», apuntan tras analizar los datos.

En este sentido, hay que destacar que durante el 2022 han sido cuatro las embarcaciones que han realizado la tarea de vigilancia en las aguas de Eivissa, lo que es una más que en el 2021.


Este aumento, «junto con la mayor potencia y tamaño de la nueva embarcación, ha posibilitado poder desarrollar la actividad en nuevas zonas», como es el caso de Sant Antoni y áreas colindantes, y realizar un mayor número de actuaciones por la masificación de embarcaciones en estos puntos considerados como “calientes”.

Del total de las 37.473 actuaciones realizadas durante el 2022, el 16,6 % han sido informativas, un 10,4 % han sido de asesoramiento, lo que elimina el impacto del anclaje de manera previa al ayudar a fondear antes de tirar el ancla.

El porcentaje más elevado de actuaciones han sido de comprobación, un 66,3 % del total, lo que supone una revisión del anclaje y de las cadenas tanto de manera visual como mediante mirafondos.

Finalmente, un 6,7 % de las actuaciones han buscado mover las embarcaciones fondeadas en posidonia a otros emplazamientos, 2.515 en total.

La coordinadora del Observatorio, Itziar Arratibel, valora de manera positiva el aumento de los recursos que se destinan desde las administraciones públicas competentes a la vigilancia del fondeo en el litoral pitiuso para el cumplimiento del Decreto 25/2018 de conservación de la Posidonia oceánica.

“Podemos observar que los recursos van en aumento, aunque teniendo en cuenta el gran número de embarcaciones que llegan a la isla y el número de embarcaciones que han tenido que ser desplazadas sigue siendo imprescindible el servicio de vigilancia y la implementación de otras medidas”, añade Arratibel, que destaca que “desde el Servicio de Vigilancia del IBANAT están haciendo una gran labor para el impulso de la creación y aprobación de nuevos campos de boyas, así como para facilitar herramientas y aplicaciones útiles para el fondeo fuera de posidonia, como es el caso de la aplicación Cartografía Posidonia del IBANAT”.

Pese a estas mejoras en lo referente a medidas de vigilancia y mejora del fondeo, desde el Observatorio insisten en la necesidad de impulsar medidas capaces de frenar el fondeo masivo de embarcaciones en las costas de Ibiza y Formentera, muy especialmente sobre pradera de posidonia y de regular el tráfico de embarcaciones que se registra a diario en las Pitiusas en los meses de temporada turística.

Tags: fondeosIbanatIbizaPreservationItziar ArratibelObservatorio de Sostenibilidad de IbizaPreservationposidonia
Noticia anterior

Formentera obri el termini d’inscripció als tallers de creació i pintura, talla en fusta i fotografia digital

Siguiente noticia

La lluna, el sol: poesia i novel·la, per Bartomeu Ribes

RelacionadoNoticias

Estos son los actos suspendidos este fin de semana en Ibiza por la alerta amarilla

7 noviembre 2025

Gripe aviar: Formentera, Ibiza, Sant Josep y Santa Eulària, entre los municipios bajo confinamiento de aves

7 noviembre 2025
La barca donde se guardaba la cocaína. / OPC

Dos detenidos en Ibiza por llevar media tonelada de cocaína en una barca

7 noviembre 2025
Colapso en Ibiza durante las lluvias de de madrugada de este jueves 6 de noviembre. Foto Noudiari.

Ibiza y Formentera se preparan para un sábado de lluvias y tormentas

7 noviembre 2025
Siguiente noticia

La lluna, el sol: poesia i novel·la, per Bartomeu Ribes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Jose en Carta abierta a la opinión pública y a los medios de comunicación del personal del Hospital Residencia Asistida Cas Serres
  • Crispis en Dos familias de Ibiza, entre las más ricas de España
  • Crispis en Carta abierta a la opinión pública y a los medios de comunicación del personal del Hospital Residencia Asistida Cas Serres
  • Feina o menjar en Dos heridos tras forcejear con dos ladrones que intentaron robar en su vivienda en Ibiza
  • Joanet en Una avería en el helipuerto de Can Misses fuerza traslados médicos desde el aeropuerto

Lo más leído

  • Una bandeja llena de pebrassos recogidos recientemente por Javier Vinyals. Foto Noudiari.es Cedida J. V

    Se levanta la veda del ‘pebràs’ de Ibiza, una tradición amenazada por el cambio climático: «El bosque está sin vida»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alerta amarilla en Ibiza: cierre de parques infantiles, carreteras cortadas, inundaciones y árboles caídos a causa de las lluvias

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ‘narcos’ detenidos que operaban en Ibiza y Mallorca «iban armados y no se andaban con chiquitas»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ibiza y Formentera se preparan para un sábado de lluvias y tormentas

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dos familias de Ibiza, entre las más ricas de España

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress