La Asociación Salvem sa Badia de Portmany ha formado parte estos días en dos importantes actividades de concienciación medioambiental: la Jornada de Snorkel y Fotografía Submarina celebrada el domingo en Cala Gració y el International Ocean Film Tour, que el lunes tuvo lugar en los Multicines de Ibiza, con una alta participación en ambos eventos.
La jornada de snorkel y fotografía submarina, que Salvem sa Badia organizó con Observadores del Mar y la colaboración de MARE, contó con 17 participantes, que pudieron salir al mar con cámaras subacuáticas facilitadas por Salvem sa Badia y Mare. Esta jornada de ciencia ciudadana tenía como principal objetivo dar a conocer la plataforma Observadores del Mar y registrar datos sobre la parte sur de Cala Gració, que hasta la fecha contaba con un único registro.
La actividad permitirá la elaboración de un informe de especies presentes en Cala Gració, que constituye un enclave muy importante y representativo, debido al impacto que sufre este lugar a causa de la presión náutica y humana, y la presencia de la desaladora. Es un entorno, además, que desde Salvem sa Badia se visita con frecuencia al albergar una estación de monitorización de Xarxa Posidònia. Este documento servirá como punto de referencia para futuros informes de impacto, muy especialmente si se llega a instalar la rampa de varada que hay prevista y se aumenta el caudal del emisario de la desaladora, en caso de que se incorpore una nueva infraestructura modular.
Los participantes, además de recibir la formación prevista, tuvieron acceso el mismo día a todas las imágenes capturadas, con el objetivo de que pudieran presentarlas al certamen de fotografía MARE, que se cerraba el pasado lunes, día 15. Entre los participantes, aficionados a la fotografía submarina, algunos socios de Salvem sa Badia y tres jóvenes que este verano formaron parte de ‘Es Voluntaris de sa Badia’.
Los asistentes se mostraron muy satisfechos al término de la actividad, subrayando lo original y emocionante vivido durante la experiencia, y las posibilidades que aporta la fotografía submarina para conocer y documentar la biodiversidad marina.
130 asistentes al Internacional Ocean Film Tour
Por otra parte, este lunes se celebró en los Multicines Ibiza la 11ª edición del Internacional Ocean Film Tour, considerado el festival cinematográfico de los océanos más importante de Europa, ya que recorre un total de 16 países, con más de 300 eventos, 20 de ellos en nuestro país. Durante la sesión, a la que asistieron 130 personas, lo que garantiza su continuidad, Salvem sa Badia ofreció una presentación de los proyectos de protección y concienciación ambiental que desarrolla en la actualidad.
El festival ofreció la proyección de cinco cortos documentales, que sumaron alrededor de 150 minutos de duración, relacionados con el medio marino. Entre ellos figuraba la producción canaria ‘Nika, el calderón tropical’, del director José Hernández y codirigida y protagonizada por Felipe Ravina. Cuenta la insólita historia entre este biólogo y divulgador tinerfeño y ‘Nika’, un calderón tropical de la comunidad que vive en las islas. A través de ella, la producción introduce los problemas ambientales más graves que padece un archipiélago amenazado por la sobrexplotación turística, la contaminación y el expolio de recursos.