27 años de historia a sus espaldas ayudando a mejorar la calidad de vida de las personas con necesidades especiales de Ibiza y Formentera. Apneef (Asociación de Personas con Necesidades Especiales de Eivissa y Formentera) tiene mucho camino recorrido pero su futuro depende de un hilo.
Según ha anunciado este jueves con una emotiva carta su gerente, Carmen Boned, esta entidad social que resulta indispensable para muchas familias de la isla, cerrará por segundo año seguido en números rojos y eso repercutirá en la atención que presta a las 580 familias que en estos momentos se benefician de los programas que impulsa esta asociación.
«Esto afecta sobre todo a los servicios no concertados, que dependen de subvenciones y, por tanto, no cubren el 100% de su coste, ni tienen garantizada una cuantía fija», alerta Boned en esta carta: “Es como si un colegio, a primeros de septiembre, no supiese con qué presupuesto cuenta, ni a cuántos profesores puede contratar”. Como consecuencia de todo esto, más de 40 usuarios y usuarias «pasarán a la lista de espera sin recibir las intervenciones que necesitan», lamentan.
Servicios imprescindibles
“El equipo está haciendo todo lo posible para mantener la atención a las familias, priorizando los casos con mayor vulnerabilidad, pero sin recursos suficientes corremos el riesgo de dejar a muchas personas sin ayuda”, admite.
Además, les preocupa que otras empresas privadas y entidades del sector tampoco puedan asumir las demandas que están dejando de cubrir, «una información que nos están trasladando las familias».
Recordemos que algunos de los servicios que Apneef presta a sus usuarios son los de desarrollo infantil y atención temprana, dirigidos a niños de entre 0 y 6 años; logopedia; talleres de habilidades sociales y de la vida diaria, en el que se les entrena habilidades cotidianas como atarse los cordones de los zapatos, manejo del dinero, uso del transporte público; adaptaciones terapéuticas para realizar con mayor autonomía tareas como el aseo e higiene, el vestido, la alimentación y la comunicación; psicomotricidad terapéutica o equinoterapia.
El eterno problema de la vivienda
Al problema económico se le añade otro de estructural, que es la crisis de la vivienda y los desmesurados precios que se pagan por el alquiler, y que ha supuesto un serio problema para muchas asociaciones que necesitan contratar profesionales procedentes de la península y que no logran atraer a nadie. De hecho, este pasado mes de junio Apneef inició una campaña con el objetivo de lograr que particulares alquilaran a un precio razonable su vivienda a algunos de estos profesionales. “Hemos tenido que tomar decisiones difíciles como no sustituir a los profesionales que han dejado la isla por el problema de la vivienda y no incorporar nuevo personal”, admiten desde Apneef.

Se juntan otros problemas: «Nuestras instalaciones actuales en Ibiza se han quedado pequeñas y nos impiden crecer al ritmo que deberíamos para atender a más usuarios/as. Sabemos que contar con una nueva sede es imprescindible, pero en este contexto no podemos hacer frente a esa inversión. Por todo ello, hacemos este llamamiento a las administraciones y a la sociedad en general. Necesitamos soluciones que garanticen la continuidad de nuestro trabajo».
Entre otras demandas, reclaman agilizar las concertaciones y facilitar la entrada de donaciones y colaboraciones privadas que, por desgracia, siguen siendo esenciales para Apneef. «En este sentido, no podemos olvidar la recaudación histórica realizada en los dos últimos años por Grupo Mambo y Keinemusik, unas aportaciones que supusieron un respiro económico enorme y que en 2025 está en riesgo por cuestiones administrativas», lamentan.
“Necesitamos estabilidad para seguir acompañando a las familias y no dejar a nadie atrás. Debemos garantizar los derechos de las personas con discapacidad y esto depende del compromiso de todos/as”, concluye en su carta Carmen Boned, gerente de Apneef.







cuestiones administrativas….es ilegal privatizar una playa…busquen otro espacio para la fiesta