El Consell de Alcaldes ha aprobado esta mañana, en sesión extraordinaria, la creación de dos líneas de ayudas por valor de 5 millones de euros para apoyar a personas y empresas afectadas por los episodios de DANA del pasado 30 de septiembre y del 12 de octubre, y que afectaron a toda la isla de Ibiza. En la misma reunión el Consell de Alcaldes ha apoyado la petición de los municipios y el Govern balear para que se declare la isla como zona gravemente afectada por parte del Estado.
En la sesión de esta mañana, que ha contado con la presencia de la vicepresidenta y consellera de Presidencia, Coordinación de la Acción y de Gobierno y Cooperación Local del Govern, Antònia Maria Estarellas, se ha acordado la creación de dos líneas de apoyo dotadas de un total de 5 millones de euros, aportados íntegramente por el Govern balear, y que podrían ampliarse en caso de necesidad. En este sentido, la consellera ha especificado que «estas líneas de ayuda no tienen que sustituir las importantes ayudas que estamos pendientes de recibir del Estado, una vez apruebe el Consejo de Ministros la declaración de Ibiza como zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil, y que llegarán de manera directa o a través de la junta de compensación de seguros, sino que representan oxígeno para empresas y particulares que necesitan apoyo para volver a la normalidad cuanto antes».
Por una lado, se ha aprobado una línea destinada a daños producidos en viviendas (enseres domésticos de carácter básico y bienes de primera necesidad) y vehículos de particulares que hayan sido declarados siniestro total por la aseguradora por los efectos de las lluvias.
La segunda línea está destinada a establecimientos comerciales, turísticos e industriales y a trabajadores autónomos, con una ayuda mínima de 2.000 euros, que podría alcanzar los 10.000 euros por empresa.
En cualquiera de los casos, los interesados tendrán que hacer las gestiones previas con sus compañías de seguros o con el Consorcio de Compensación (si disponen de seguro) y no podrán percibir ayudas por aquellos bienes que hayan sido repuestos (física o económicamente) por las compañías aseguradoras.
Aunque los detalles de la tramitación se facilitarán en los próximos días, el Consell de Alcaldes ha acordado inicialmente que el dinero del Govern llegue al Consell de Eivissa a través de un convenio y que se transferirán a los ayuntamientos para que estos los tramiten. Además, para ganar agilidad, se suscribirán con entidades como las patronales Pimeef y la Cámara de Comercio para que puedan agilizar la presentación de petición de estas ayudas.

El presidente Vicent Marí ha explicado que «esta línea de ayudas es una respuesta rápida y coordinada ante una situación excepcional que ha afectado a muchas familias y empresas de nuestra isla. La ayuda tiene que ser rápida y sencilla, con una tramitación ágil para que llegue cuanto antes a quien tiene que llegar».
Por su parte, la vicepresidenta Estarellas ha explicado que «la voluntad del Govern es estar cerca los ciudadanos y poner el mecanismo en marcha para hacer un convenio con el Consell, porque es la manera más rápida de dar una primera ayuda, mientras no lleguen los seguros ni las ayudas del Estado, para que los afectados puedan respirar».
Después de la sesión del Consell de Alcaldes, el presidente Vicent Marí y la vicepresidenta Antònia Maria Estarellas se han reunido con las patronales PIMEEF, CAEB, Cámara de Comercio y Federación Hotelera para darles a conocer estas líneas de ayuda así como pedir su colaboración.







ya pagamos con dinero público muchas obras destinadas a solucionar los pluviales. Ahora pagamos todos las ayudas.
No podemos exigir responsabilidades a los responsables de tanta obra q no soluciona nada????