Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Aprobado y publicado el censo de símbolos, leyendas y menciones franquistas en Balears

Por Vicent Ribas
20 junio 2019
en Local
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
santa margalida eivissa 2018-jsp-070318_placa
La placa franquista del edificio de Santa Margalida fue destruida por el Ayuntamiento de Ibiza

@Noudiari / La Comisión Técnica de Memoria y Reconocimientos Democráticos ha aprobado el censo de símbolos, leyendas y menciones franquistas de las Illes Balears, elaborado y hecho público por la Conselleria de Cultura, Participación y Deportes del Govern de les Illes Balears, de acuerdo con el que dispone el artículo 24 de la Ley 2/2018, de 13 de abril, de memoria y reconocimiento democráticos.



 

El censo incorpora un total de 95 símbolos —entre nombres de calles, distinciones y reconocimientos honoríficos, placas en bloques de viviendas y cruces de la Victoria— repartidos en 28 municipios de las Illes Balears: de Mallorca, hay 25 (Alaró, Alcúdia, Ariany, Bunyola, Calvià, Capdepera, Escorca, Inca, Llucmajor, Manacor, Mancor de la Vall, Marratxí, Muro, Palma, Pollença, Puigpunyent, sa Pobla, San Juan, Santa Eugènia, Santa Margalida, Santanyí, ses Salinas, Son Servera, Sóller y Valldemossa); de Eivissa, hay 3 (Vila, Sant Antoni de Portmany y Santa Eulària del Riu), y de Menorca, 3 (Ciutadella, Maó y Es Castell). Por su parte, Formentera es la única isla libre de vestigios franquistas.

Por municipios, el reparto de vestigios franquistas es el siguiente: Alaró (2), Alcúdia (15), Ariany (1), Bunyola (1), Calvià (4), Capdepera (2), Ciutadella (1), Eivissa Vila (1), Maó (2), Es Castell (2), Inca (5), Llucmajor (4), Manacor (2), Mancor de la Vall (1), Marratxí (4), Muro (1), Palma (24), Pollença (1), Puigpunyent (2), sa Pobla (2), Sant Antoni de Portmany (1), Sant Joan (2), Santa Eugènia (2), Santanyí (2), Ses Salinas (1), Sóller (1), Son Servera (1), Valldemossa (5), Santa Margalida (1) y Santa Eulària des Riu (2).

El artículo mencionado más arriba establece que, cuando los símbolos, las leyendas o las menciones estén ubicados en lugares de titularidad estatal, se regirán por el que dispone la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y se amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes sufrieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura, y que su destino no podrá ser otro que el que establezca la Comisión Técnica de Expertos constituida a tal efectos, que en este caso es la Comisión Técnica de Memoria y Reconocimientos Democráticos.

Este mismo artículo dice textualmente que se considera contrario a la memoria democrática «La exhibición pública de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones, como por ejemplo la guía de calles, inscripciones y otros elementos adosados a edificios públicos o situados en la vía pública, realizados en conmemoración, exaltación o enaltecimiento individual o colectivo de la revuelta militar de 1936 y del franquismo, de sus dirigentes o de las organizaciones que sustentaron el régimen dictatorial, se considera contraria a la Memoria Democrática y a la dignidad de las víctimas».

La creación de este primer censo, por lo tanto, responde al mencionado artículo, que establecía un plazo de 12 meses desde la entrada en vigor de la Ley 2/2018 para que la Comisión Técnica de Memoria y Reconocimiento Democráticos de las Illes Balears elaborara un censo de símbolos, leyendas y menciones, que tendrán que ser retirados o eliminados, tal como establece la norma.

En cumplimiento de este precepto legal, la Conselleria de Cultura, Participación y Deportes ha elaborado el censo, a partir de un trabajo de campo, por un lado, y de un trabajo de documentación, por otro; y que han realizado un grupo de historiadores dirigidos por el doctor Bartomeu Garí Salleras.

Para la elaboración del censo, se han recorrido los diferentes lugares en que se tiene constancia de la existencia de símbolos franquistas —a modo de ejemplo, en nombres de calles, escudos o emblemas en edificios públicos o privados, cruces de los «caídos», entre otros, así como también la recogida de informaciones orales—, con el objetivo de recopilar la información necesaria para hacer el censo, como por ejemplo tomar nota de las dimensiones de los símbolos, del material, determinar la ubicación o recoger imágenes. Por otro lado, se ha hecho un trabajo de vaciado bibliográfico para encontrar referencias históricas de los diferentes símbolos y/o menciones, ya sea información sobre la fecha en que se colocaron o las circunstancias en que esto se hizo.

El censo, que será presentado en el Parlament, contiene, de un lado, un estudio en que se detalla el uso que se hizo durante el franquismo de los espacios públicos en cuanto a los nombres de las calles y plazas y los nuevos monumentos instalados durante el periodo franquista (lápidas con inscripciones y símbolos, cruces a los «caídos»); y, de otro, cada municipio cuenta con una relación de los símbolos y las menciones que ha habido a lo largo del tiempo, de los que se han retirado y, finalmente, de los que todavía perduran.

La voluntad es la de disponer de un censo exhaustivo y completo. A partir de esta tarea inicial, todo aquello que pueda ir surgiendo se incorporará a este documento maestro.

Noticia anterior

Sant Antoni despliega un dispositivo contra la venta ambulante

Siguiente noticia

Una analítica al bebé podrá avanzar qué dolencias sufrirá cuando sea adulto

RelacionadoNoticias

Reunión, esta tarde, del Comité Técnico de Emergencias en Sa Coma. / CAIB

Este martes se reanudan las clases en las Pitiusas ya que las lluvias que vienen «no afectarán la movilidad»

13 octubre 2025

Cinco frentes abiertos en Ibiza para prevenir nuevas inundaciones tras las lluvias

13 octubre 2025
Carmen Cárcel, presidenta de la asociación de vecinos de Es Pratet. / D.V.

Los vecinos de Es Pratet, hartos: «El barrio no puede inundarse cada vez que llueve»

13 octubre 2025
Un gran remolque arrastrado por la fuerza de la riada de ayer, que ha quedado en mitad de la playa de s'Arenal Gros de Portinatx, convertida en un río y parcialmente anegada. Fotos Noudiari L. F. A.

“Parecía el Amazonas”: el día después de la riada que ha transformado el paisaje de Portinatx

13 octubre 2025
Siguiente noticia

Una analítica al bebé podrá avanzar qué dolencias sufrirá cuando sea adulto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Tomás en Emergencia en Ibiza y Formentera: Educación pide recoger a los alumnos antes del mediodía y suspende el transporte escolar
  • Arantxa en La fiesta por encima de todo: el ‘closing’ del sentido común y la decencia, por Laura Ferrer
  • maria en La fiesta por encima de todo: el ‘closing’ del sentido común y la decencia, por Laura Ferrer
  • Antonia en El Patrimonio Mundial de Ibiza, en el punto de mira de la UNESCO por su deterioro
  • Pepe Potamo en El PSOE pide actuaciones urgentes en Ibiza tras las inundaciones: “Las ‘autopistas’ del PP no se tendrían que haber hecho nunca”

Lo más leído

  • Imagen de las inundaciones recientes en una calle de Ibiza.

    Emergencia en Ibiza y Formentera: Educación pide recoger a los alumnos antes del mediodía y suspende el transporte escolar

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Con la lluvia, lo hemos perdido todo»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El alquiler de vehículos en Ibiza cierra la temporada con una caída del 10-15%: “Los turistas ahora vienen solo tres días”

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Parecía el Amazonas”: el día después de la riada que ha transformado el paisaje de Portinatx

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil incauta 521 kilos de cocaína en Ibiza tras interceptar una embarcación en Porroig

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress