Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Baleària: «Ibiza se pega un tiro en el pie al castigar a las navieras: la saturación viene de los coches de residentes»

Por Laura Ferrer
20 octubre 2025
en Local
0
Joan Serra, delegado de Baleària en Illes Balears, a la izquierda de la imagen junto a Adolfo Utor, presidente de Baleària, que ofreció una rueda de prensa en la sede ibicenca de la naviera. Foto Noudiari.es

Joan Serra, delegado de Baleària en Illes Balears, a la izquierda de la imagen junto a Adolfo Utor, presidente de Baleària, que ofreció una rueda de prensa en la sede ibicenca de la naviera. Foto Noudiari.es

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Llegó la hora de hacer balance de la temporada después de un largo tira y afloja con el Consell de Ibiza y el presidente de la naviera Baleària, Adolfo Utor, se ha traslado en persona a la isla para exponer unas conclusiones demoledoras.

Utor ha reclamado este lunes en Ibiza una “revisión urgente y rigurosa” de la Ley de Control de Afluencia de Vehículos en Ibiza, en vigor desde el 1 de junio hasta el pasado 30 de septiembre, por considerar que penaliza injustamente al transporte marítimo (sobre el que ha remarcado su valor «estratégico» y «cercano» en situaciones extremas como en las recientes inundaciones, transportando a la UME y equipos esenciales) sin haber aportado mejoras reales a la congestión vial de la isla. La naviera no descarta tomar medidas como reducir frecuencias con Ibiza y repercutir en los precios las consecuencias que esta ley está teniendo en sus cuentas.

Durante la rueda de prensa, ofrecida en su sede de Ibiza junto al delegado de Baleària en Illes Balears, Joan Serra, Utor presentó las conclusiones de informe técnico y otro jurídico encargados por la compañía que analizan el impacto de la normativa y cuestionan su eficacia, dando la razón a la naviera en muchas de sus premisas.

“El transporte marítimo es un bien público, esencial para la conectividad y el suministro de las islas. Castigarlo es darse un tiro en el pie”, afirmó Utor.

Caída del 25% en vehículos y 30% en pasajeros

Según los datos de la naviera, que transporta más de 50 por ciento del total los vehículos que entran y salen de Ibiza por vía marítima, entre junio y septiembre se transportaron 15.800 vehículos menos que en el mismo periodo de 2024, lo que representa una reducción del 25%. Esta caída, según Utor, equivale a 7.900 coches menos en la isla, con un promedio de 2,8 pasajeros por vehículo, lo que se traduce en 43.800 viajeros menos.

Una de las imágenes que mostró Baleària en su rueda de prensa.

“No podemos afirmar categóricamente que todo se deba a la ley, pero sí ha tenido un efecto disuasorio. Muchos clientes nos llamaban preguntando si necesitaban permiso o reserva; eso crea barreras de entrada”, explicó.

El descenso ha afectado a todas las rutas entre la península e Ibiza —Barcelona, Valencia, Denia y Palma— y también a los enlaces con Formentera. “Son cifras reales y preocupantes”, subrayó Utor, quien precisó que la reducción del tráfico marítimo apenas ha supuesto un impacto medio de 248 coches menos circulando al día, frente a un parque móvil total de más de 120.000 vehículos en la isla.

«La reducción del tráfico marítimo apenas ha supuesto un impacto medio de 248 coches menos circulando al día, frente a un parque móvil total de más de 120.000 vehículos en la isla«.

Así, el parque móvil, número de vehículos en Ibiza, ha crecido un 150% desde 1996, mientras que la población se ha disparado un 90%. Para Utor, por tanto, uno de los caballos de batalla de las administraciones públicas debería ser ese: la reducción de la población y el control sobre los coches de residentes, pero considera que esas medidas son impopulares y que ha sido más «fácil» ir a por las navieras.

«Efecto llamada» en las matriculaciones

El informe de Meteoclim citado por Baleària también apunta a un “efecto llamada” derivado de la normativa: las matriculaciones de coches en Ibiza aumentaron un 60% en 2025, con 3.466 vehículos nuevos registrados entre febrero y septiembre. “Mientras se restringen los coches que llegan en barco, se disparan los que se matriculan en Ibiza. El elefante está dentro, no fuera”, ironizó Utor. Una idea que remarcó varias veces durante su intervención: que es el parque móvil actual de Ibiza, sobresaturado, el que provoca esa sensación de colapso y que los residentes notan todo el año.

Varias de las gráficas que mostró Utor en la rueda de prensa de hoy para corroborar sus argumentaciones y basadas en datos propios e informes externos.

“La saturación no ha mejorado y el transporte marítimo se resiente”

Utor insistió en que el transporte marítimo no es responsable de la saturación de las carreteras. Según los datos oficiales de Ibestat citados en la presentación, en los últimos 16 años el tráfico aéreo hacia Ibiza se ha duplicado, un 96 por ciento más desde 2008, mientras que el marítimo se ha mantenido estable e incluso ha registrado una leve caída del -3%.

“Se ha disparado el tráfico aéreo a 9 millones. Sin embargo, el castigo se aplica al barco, que es el medio más sostenible”, recalcó Utor.

En la rueda de prensa aportaron datos de tráfico aéreo, que ha pasado de 4,6 millones en 2008 a 9 millones en 2024. Sin embargo, los datos de transporte marítimo que aportaron no incluyeron las cifras de la conexión por transporte marítimo entre Ibiza y Formentera. De ese modo, solo indicaron 716.781 pasajeros, un 3 por ciento menos que en 2008.


El presidente de Baleària advirtió que las consecuencias económicas serán inevitables: “Si se restringe la oferta, habrá ajustes. Ajustes en frecuencias, en calidad del servicio y en precios. Y esos precios no pueden ser a la baja”, dijo.

La compañía ya ha reducido servicios: el enlace Denia–Ibiza–Palma no operó este verano y el barco de Formentera dejó de prestar servicio el 15 de octubre, un mes antes que en 2024.

Defensa del transporte marítimo como bien público

Durante su intervención, Utor apeló a las administraciones a reconocer el transporte marítimo como un sector estratégico y esencial para el archipiélago. “No es una cuestión de navieras ni de beneficios empresariales: es una cuestión de conectividad, de economía y de bienestar social”, afirmó.

El presidente de Baleària recordó además el papel de la compañía durante las recientes inundaciones en la isla, cuando reprogramaron barcos para trasladar a la UME y material de emergencia. “Eso demuestra que el transporte marítimo no es un lujo, es una necesidad”, dijo.

En materia medioambiental, Utor defendió los avances de Baleària, que cuenta ya con tres buques propulsados por biogás y ha reducido su huella de carbono un 9,5%. Criticó, sin embargo, que la ley en Ibiza no distinga entre coches eléctricos y de combustión: “Penaliza igual al vehículo más limpio. Es una incoherencia que revela falta de rigor”, añadió.

Petición de diálogo y alternativas

Utor pidió una reflexión colectiva y una revisión consensuada de la ley con criterios “más técnicos y menos populistas”. Propuso restringir la circulación únicamente en los puntos críticos de la isla, en lugar de limitar la entrada por mar.

“No se trata de cerrar la provincia de Madrid porque haya tráfico en la Gran Vía. Hay que actuar en los puntos y horas donde se generan los atascos”, ejemplificó.

El presidente de Baleària aseguró que la empresa mantiene un diálogo abierto con el Consell d’Eivissa, aunque considera que la aplicación de la norma fue “precipitada” y que los sistemas de control “han funcionado con dificultades”.

Confirmó también que Baleària ha recurrido la ley por vía judicial, aunque precisó que no lo hace como “palanca de negociación”, sino para “defender el principio de proporcionalidad y la sostenibilidad del transporte marítimo”.

“No hay monopolio ni chantaje, solo advertencia”

Durante el turno de preguntas, Utor respondió a críticas sobre un supuesto monopolio y de «chantaje» de la compañía a las instituciones.

“No hay monopolio porque no hay barreras de entrada. Cualquiera puede operar aquí. Baleària es la única naviera nacional que queda; las demás han caído. No es chantaje, es sentido común: si una actividad deja de ser rentable, los barcos se irán donde lo sea”, afirmó.

A pesar de la caída de ingresos por la reducción de vehículos, Baleària cerrará el ejercicio en positivo gracias a los buenos resultados en las líneas con África, Mallorca, Menorca y Estados Unidos. “Nos adaptamos, como siempre hemos hecho, pero necesitamos un marco regulatorio estable y racional”, concluyó Utor, que también reconoció haber concluido con buenos números en Ibiza.

Utor sintetizó su mensaje con una frase dirigida a las instituciones:

“Mientras haya personas, habrá coches. Pero si se castiga al transporte marítimo, no habrá conectividad. Y sin conectividad, no habrá economía”.

Hay que recordar, además, que la naviera Baleària ha presentado una demanda contra el acuerdo del Consell de Ibiza del pasado 28 de marzo de la ley de control de afluencia de vehículos en la isla, al solicitar la nulidad de la restricción. En el escrito, la naviera pide al juez que eleve una cuestión de constitucionalidad al considerar que, con la norma de la máxima institución insular, se vulneran los derechos fundamentales de igualdad y movilidad. Sobre este tema, Utor afirmó que no hay avances y que la justicia tiene sus tiempos, que son lentos.

Una de las diapositivas de la rueda de prensa que incide en el «nulo» efecto de la normativa.

Tags: BaleàriacaravanasCochescolapsoConsell de Ibizacontrol de vehículosIbizaregulaciónRegulación entrada de vehículos
Noticia anterior

Vicent Marí: “Ibiza se enfrenta a una presión demográfica creciente y la realidad no pide expansión, sino control”

Siguiente noticia

El PSOE critica la falta de soluciones al drenaje de la carretera del aeropuerto de Ibiza 16 años después de los primeros avisos

RelacionadoNoticias

Una de las gráficas del informe que muestra los puntos de saturación de la red viaria de Ibiza. Meteoclim

“Ibiza no está colapsada”: un informe apunta solo cuatro puntos críticos de tráfico y cuestiona el cupo de coches

20 octubre 2025

Vicent Marí: “Ibiza se enfrenta a una presión demográfica creciente y la realidad no pide expansión, sino control”

20 octubre 2025
Una estampa de los estanques de Salinera Española en el Parque natural de ses Salines de Ibiza. Foto L. F. A. Noudiari.es

Las lluvias torrenciales anegan los estanques y paralizan la extracción de sal en Ibiza: la cosecha en riesgo

20 octubre 2025
Imagen de archivo de botellas requisadas en un botellón

Convocan un macrobotellón en Ibiza dirigido a menores con alcohol y vapeadores

20 octubre 2025
Siguiente noticia
Grúas Ibiza saca uno de los coches que quedaron atrapados en la carretera del aeropuerto durante las últimas lluvias-

El PSOE critica la falta de soluciones al drenaje de la carretera del aeropuerto de Ibiza 16 años después de los primeros avisos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Una TAPSD quemada en Masivo seguimiento en el sexto día de huelga en la Fundación de la Dependencia: crece el apoyo social
  • Luismi en Estas son las preguntas de la encuesta del Consell de Ibiza para definir el modelo turístico que quieren los ibicencos
  • Luismi en Prohens se compromete a reforzar cribados y personal oncológico contra el cáncer de mama
  • Jose en Aquí suspendemos todos. La banalización del derecho a la huelga en la educación pública, por José Antonio Iniesta Navarro 
  • Bartolo en UGT y CCOO de Ibiza y Formentera llaman a movilizarse por la paz y la justicia en Palestina

Lo más leído

  • Imagen de archivo de botellas requisadas en un botellón

    Convocan un macrobotellón en Ibiza dirigido a menores con alcohol y vapeadores

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento de Ibiza ve «inviable» el tanque de tormentas de Can Misses y prepara uno mayor y mejor ubicado

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Estas son las preguntas de la encuesta del Consell de Ibiza para definir el modelo turístico que quieren los ibicencos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dos empresas de Ibiza, elegidas para un programa de apoyo a ‘startups’ tecnológicas con potencial inversor

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una marea verde inunda Sant Antoni en apoyo a los pacientes con cáncer

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress