Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Can Misses participa en un programa piloto de geolocalización para rastrear brotes de Covid-19 entre profesionales sanitarios

Por Natalia Cárdenas
8 julio 2020
en Sin categoría
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Hospita Can Misses, acceso de Urgencias.

NouDiari / A principios de abril, en la fase álgida de la pandemia y cuando apenas llevábamos un mes desde que se decretase el Estado de Alarma para hacer frente a la expansión de coronavirus SARS-CoV-2, se estimaba que el 25-30 % de los casos de Covid-19 en España era en el sector sanitario y hospitalario. En concreto, en las Islas Baleares, la cifra de profesionales sanitarios que daban positivo ascendía a 328 (de un total de 1.883 casos positivos), lo que supone un 17% de profesionales sanitarios contagiados del total de casos en el archipiélago. A este dato había que sumar los 204 profesionales que se mantenían en vigilancia activa en domicilio.




Ante este panorama, hospitales de referencia como el de Can Misses de Ibiza se han visto en la necesidad de liderar cambios en la estructura de los servicios que lo componen. “La rápida actuación de los equipos directivos permitió, sobre todo, aumentar el área y los equipos dedicados a pacientes con Covid, tanto para hospitalización convencional como para UCI, lo que ha permitido que el área de Salud no se colapsara en este sentido en ningún momento”, explica el Dr. Álvaro de Astorza, coordinador de Sección de Neumología del Hospital Can Misses.

Este centro ibicenco también han apostado por la tecnología. En este caso, el Hospital Can Misses es uno de los ocho hospitales españoles que participan en el estudio AMADIICH y que prueban HEpiTraker, la app puesta en marcha para desarrollar este estudio que pretende rastrear brotes epidémicos de COVID-19 en profesionales de hospitales sean sanitarios o no sanitarios. Este estudio ha sido promovido por la Fundación Teófilo Hernando (FTH-UAM) y apoyado por Chiesi España.

Rastrear brotes epidémicos de Covid-19 en profesionales de hospitales

El estudio AMADIICH es un proyecto pionero en España impulsado desde el Servicio de Neumología del Hospital Universitario de la Princesa que pone el foco en el recurso más valioso en la lucha contra la pandemia: los profesionales que trabajan en los hospitales. Se incluyen aquí tanto a médicos y enfermeras como a trabajadores no sanitarios (celadores, personal de limpieza, administración, seguridad y laboratorios). Su objetivo es determinar la tasa de incidencia de infección por COVID-19 en estos trabajadores, así como los factores determinantes de protección y riesgo relacionados.

En la fase piloto participan siete hospitales de diferentes zonas geográficas y en todas las fases de evolución de la pandemia. Este hospital ibicenco comparte experiencia con el Hospital de Alta Resolución de Loja (Granada), los cuatro hospitales del Instituto Catalán de Oncología (ICO) y el Hospital Universitario de La Princesa, coordinador de la iniciativa.

A través de la app HEpiTracker (en inglés, “Rastreador de Epidemias en el Hospital”), los trabajadores rellenan diariamente una serie de campos: detalles relacionados con su trabajo/exposición, aspectos relacionados con los síntomas compatibles con la COVID-19 y la temperatura corporal, y los resultados de las pruebas diagnósticas. A partir de estos datos, cada 24 horas se generan informes anónimos y automáticos indicando los grupos con cambios en los síntomas, diagnósticos de sospecha o confirmación de forma global y personalizados para cada departamento/servicio del hospital, así como una descripción epidemiológica. Esto permite determinar, en tiempo real, la extensión de COVID-19 en el centro sanitario, controlar brotes epidémicos en estos recintos y planificar las actuaciones y respuestas.

El investigador principal de AMADIICH es el Dr. Joan B Soriano, médico epidemiólogo del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de la Princesa. El Dr. Soriano explica: “El contagio entre profesionales de hospitales puede producir un colapso de los centros. Así que, pensamos en desarrollar una herramienta para monitorizar la incidencia de nuevos casos de infección dentro de los hospitales, es decir, un rastreador de Epidemias en el Hospital. Hasta la fecha, es la única que incorpora a los trabajadores no sanitarios de nuestros hospitales. Además, permite una desagregación por Servicio, todo de manera automatizada”.  

El Hospital Can Misses participa en un estudio pionero

El Hospital Can Misses ha sido uno de los centros con menos contagios entre el personal. “Esto ha ayudado a mantener la actividad necesaria para poder atender las necesidades del área en un momento tan delicado. Por lo que, pese a lo delicada que ha sido esta situación para todos, hemos podido solventarla de manera adecuada”, indica el Dr. Álvaro de Astorza.

No obstante, continúa latente el peligro de que este u otro hospital de nuestra geografía afronte un nuevo rebrote y que los trabajadores del mismo sufran la infección. Ante esta, el doctor reconoce que HEpiTracker “podría ayudar a monitorizar el estado de salud, en tiempo real, del personal que trabaja en los centros sanitarios, actuando de manera precoz y gestionando así de manera eficiente los recursos humanos de los que disponemos a la vez que mejoramos la atención a la salud de nuestros trabajadores”. “Esto, en nuestra comunidad es especialmente importante, pues no genera personal sanitario suficiente e importa muchos profesionales; pero, además, tiene las dificultades implícitas en un archipiélago para el desplazamiento”.

El doctor reconoce que esta app no solo sería útil para ayudar a detectar precozmente los casos de contagio entre profesionales sanitarios”. Considera que ayudaría a generar conocimiento científico sobre este coronavirus tan desconocido: “Permitiría entender la propagación de la infección y la localización de posibles focos de infección dentro del área”.

Juntos, lo logramos

El Dr. Joan B. Soriano ha dado vida a este proyecto gracias a la captación de un grupo de entidades que han demostrado su gran compromiso con los profesionales sanitarios en particular y con la población en general. Es el caso de Chiesi España, grupo farmacéutico internacional dedicado a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de medicamentos innovadores. La esposorización del estudio AMADIICH responde al compromiso de la compañía con el desarrollo de soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de los pacientes.

Otras de las entidades colaboradoras han sido: Aselcis Consulting, empresa que ha desarrollado la aplicación de forma altruista y en tiempo récord, la Fundación de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares, la compañía de soluciones de Big Data Savana Médica, la participación en el análisis de modelización matemática y gestión de proyectos complejos del Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE) de Barcelona, y la Fundación Teófilo Hernando (FTH-UAM), entidad ligada al Instituto Teófilo Hernando de I+D del medicamento de la Universidad Autónoma de Madrid que ha promovido el estudio.

Noticia anterior

Nueva exposición colectiva de AMAE en la Sala de Exposiciones Sant Jaume 72

Siguiente noticia

Un nuevo caso y un alta de una mujer de 94 años que llevaba casi tres meses ingresada dejan en 21 los pacientes activos de Covid-19

RelacionadoNoticias

Concentración en el parque de la Paz durante la lectura del manifiesto. / D.V.

Ibiza recuerda a las mujeres asesinadas: “Seremos combativas por nuestras hijas y nuestras madres”

25 noviembre 2025

Heridos un hombre y una mujer en dos atropellos distintos en Ibiza

25 noviembre 2025
Imagen Portinatx tras las lluvias del 30 de septiembre.

El Gobierno aprueba la declaración de zona catastrófica para Ibiza y Formentera

25 noviembre 2025
Imagen de la manifestación en Ibiza contra la violencia machista que se celebró el año pasado.

Todas las actividades del 25-N en Ibiza y Formentera

25 noviembre 2025
Siguiente noticia

Un nuevo caso y un alta de una mujer de 94 años que llevaba casi tres meses ingresada dejan en 21 los pacientes activos de Covid-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Tony Matutes en Hallan en Ibiza restos de víctimas fusiladas por el franquismo durante las nuevas excavaciones del Plan de Fosas
  • Rogelio en Detenido un menor en Ibiza por traficar con hachís y tusi
  • FELIPA en Fallece Joan Riera Villegas, propietario de Bodegas Can Rich, en plena etapa de relanzamiento de la marca
  • Feina o menjar en Insólita alerta máxima por incendios en Ibiza en noviembre: prohibido hacer fuego en toda la isla
  • Perfecto cortes en Insólita alerta máxima por incendios en Ibiza en noviembre: prohibido hacer fuego en toda la isla

Lo más leído

  • Teatro Ibiza.

    Cierra Teatro Ibiza, uno de los últimos locales de música en directo de la isla

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fallece Joan Riera Villegas, propietario de Bodegas Can Rich, en plena etapa de relanzamiento de la marca

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Insólita alerta máxima por incendios en Ibiza en noviembre: prohibido hacer fuego en toda la isla

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ibiza pierde otro comercio emblemático: adiós al restaurante Can Costa

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • «¡Basta ya!»: autónomos de Ibiza protagonizan un vídeo de protesta y se suman a la manifestación nacional

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress