El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado este lunes que deja el cargo tras un año “durísimo” marcado por la gestión de la dana del 29 de octubre. “No puedo más. Habría dimitido hace tiempo”, ha confesado en una declaración institucional en el Palau de la Generalitat, acompañado por la vicepresidenta, Susana Camarero, y el resto de consellers.
Mazón ha admitido que aquel día cometió “errores con los que convivirá toda su vida”, aunque ha asegurado que ninguno fue fruto de “cálculo político” ni de “mala fe”. La presión vivida desde entonces, ha dicho, ha afectado tanto a su vida personal como a la de su familia, que “no está ya preparada para continuar”.
El president ha iniciado su intervención agradeciendo al rey y explicando que, por primera vez desde la tragedia, hacía un balance “más personal”. Hasta ahora, hablar de su situación política o emocional le había parecido “una frivolidad” ante la gravedad de lo sucedido.
Conversaciones con Feijóo y creciente presión mediática
La jornada del domingo estuvo marcada por la expectación. La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, había adelantado que Alberto Núñez Feijóo hablaría con Mazón para analizar la situación política valenciana, un anuncio que generó un notable revuelo y llevó a periodistas y familiares de víctimas de la dana a concentrarse frente al Palau.
Según fuentes del partido, Mazón mantuvo varias conversaciones con Feijóo “en el marco del proceso de reflexión” iniciado tras el funeral de Estado celebrado el jueves anterior, donde el president fue increpado por familiares de fallecidos tanto al inicio como al final del acto.
El sábado también trascendió que los principales dirigentes del PP valenciano apoyaban por unanimidad al presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, como figura de consenso para sustituir a Mazón al frente del partido. Este respaldo habría sido trasladado ya a la dirección nacional del PP.
Trayectoria y contexto político
Nacido en Alicante en 1974, Mazón preside el PP de la Comunitat Valenciana desde 2021. Llegó a la Presidencia de la Generalitat en 2023 tras ganar las elecciones autonómicas, aunque sin mayoría absoluta, y pactó dieciséis días después un acuerdo de gobierno con Vox, formación que abandonó el Consell y el resto de gobiernos autonómicos el verano siguiente.
La comparecencia de Vilaplana tras la dana
Mientras se aguardaba la declaración de Mazón, este lunes también ha acaparado atención la llegada al juzgado de Maribel Vilaplana, la periodista que comió con él el 29 de octubre de 2024, día en que las inundaciones causaron 229 muertos. Vilaplana ha accedido a las 9:03 horas a los Juzgados de Catarroja rodeada por numerosos medios.
A la espera de sucesor
Mazón ha pedido a Les Corts que designen cuanto antes a un nuevo president para seguir con las labores de reconstrucción y ha expresado su confianza en que la Comunitat Valenciana “saldrá adelante”.
Con su dimisión, se abre ahora una etapa de negociaciones para definir el relevo al frente del Consell y del PPCV, en un momento de máxima tensión política y emocional tras la tragedia de la dana.
EFE







Los que no podíamos más verte en tu cargo después de tus incompetencia, éramos nosotros .