Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Científicos alertan: el mar de Ibiza y Formentera se vacía de peces y se llena de plásticos y vertidos de salmuera

Por Laura Ferrer
15 octubre 2025
en Local
0
Carme Alomar explicó los alarmantes datos de presencia de microplásticos en nuestras costas durante el Foro Marino. Fotos Cintia Sarría

Carme Alomar explicó los alarmantes datos de presencia de microplásticos en nuestras costas durante el Foro Marino. Fotos Cintia Sarría

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

El mar en Ibiza y Formentera, fuente prácticamente de toda su riqueza —y no hablamos de pesca— porque son sus aguas las que atraen a turistas de todo el mundo cada temporada, muestra síntomas alarmantes de degradación. Lo que es visible al ojo humano: plásticos en las playas, aguas más turbias y presencia de menos peces, cobra una nueva dimensión al conocer el trabajo de tres destacados científicos —la ambientóloga Carme Alomar, el criminólogo marino Esteban Morelle-Hungría y el ecólogo César Bordehore— en la mesa redonda celebrada este miércoles en el marco del Foro Marino de Ibiza y Formentera, donde se presentaron datos inéditos sobre la contaminación por plásticos, los vertidos de salmuera que provocan las desaladoras de Ibiza y el colapso de los bancos de pesca.

Carme Alomar: “El sur de Ibiza y Formentera son hotspots de plásticos y microplásticos”

La Dra. Carme Alomar, representante del Colegio Oficial de Ambientólogos de Baleares, alertó de que el mar Balear sufre por contaminantes clásicos como pesticidas, nutrientes, hidrocarburos pero también por antibióticos, fármacos y especialmente nanoplásticos y microplásticos.

Baleares es una comunidad pionera en el seguimiento de basuras marinas desde 2005: «En 25.000 muestreos realizados durante once años se recogieron 347 toneladas de residuos, con una densidad media de 116 kg de basura por kilómetro cuadrado, de las cuales más del 50% son plásticos«, explicó la experta.

“El sur de Ibiza y Formentera presentan los valores máximos de microplásticos del archipiélago”, señaló Alomar.
“En algunos puntos hemos detectado más de seis ítems por metro cúbico de agua, cifras hasta diez veces mayores que en áreas marinas protegidas.”

La científica explicó que el 80% de esta contaminación plástica proviene de fuentes terrestres, como emisarios urbanos o escorrentías [ojo a las consecuencias que para el mar pitiuso han tenido las riadas provocadas por la Dana Alice y la borrasca Ex Gabrielle que han arrastrado toneladas de basura al mar], y el 20% restante de actividades marítimas.

Carme Alomar. Fotos Cintia Sarría

El tráfico náutico recreativo y comercial, especialmente intenso en las Pitiusas, multiplica la presencia de restos de goma y fibras sintéticas vinculadas al uso de embarcaciones.

Los datos son tan graves que, según la Directiva Europea de Estrategias Marinas, el 98% de las aguas del Mediterráneo español no cumple un “buen estado ambiental”. En las Baleares, más del 50% de las aguas presentan un estado pobre o malo, y en las Pitiusas no queda ya ni un solo punto con calidad “muy buena”, tal y como alertó Alomar en su presentación.

“Ibiza y Formentera se han convertido en focos de contaminación marina”, advirtió Alomar.
“Necesitamos un monitoreo permanente, coordinado entre ciencia, administración y empresa privada, para revertir esta situación antes de que sea irreversible.”

Esteban Morelle-Hungría: “La salmuera de las desaladoras es una contaminación legal pero ecológicamente ilegítima”

El Dr. Esteban Morelle-Hungría, criminólogo verde y profesor en la Universitat Jaume I, presentó un enfoque poco habitual: la criminología azul, que estudia los daños ambientales no como accidentes, sino como formas de injusticia ecológica.

Esteban Morelle-Hungría. Fotos Cintia Sarría

Su investigación en la bahía de Talamanca (Ibiza), dentro del proyecto MarPitius25 coordinado junto a IbizaPreservation, analiza los efectos de los vertidos de salmuera de la planta desaladora de Ibiza [que no hay que olvidar que gestiona Abaqua, Agencia Balear del Agua, dependiente del Govern Balear]


Los resultados son preocupantes:

  1. Aumento de salinidad en el agua de más de 2 gramos por kilogramo.
  2. Incremento de temperatura de 0,6 °C.
  3. Reducción del oxígeno disuelto.
  4. Acumulación de aditivos químicos en los sedimentos.
  5. Y daños graves sobre la Posidonia oceánica, especie protegida esencial para la oxigenación y protección del litoral.

“Estos vertidos están autorizados por ley, pero son ecológicamente ilegítimos”, denunció Morelle.
“Son un ejemplo de greenwashing normativo: el poder legislativo elabora y configura leyes de protección del medio marino (algunas de dudosa efectividad práctica), pero después es la propia administración la que sorprende con este tipo de prácticas que se están dando a día de hoy”, en referencia a los vertidos de salmuera procedente de desaladoras que afectan a la posidonia.

El investigador propuso aplicar principios de “justicia ecológica restaurativa”, que no se limiten a sancionar económicamente a los responsables —a menudo la responsable es la propia administración pública que no es «imputable» en este caso—, sino que obliguen a restaurar el daño ambiental causado.

“No basta con cumplir la ley: hay que reparar”, subrayó.

César Bordehore: “Ibiza vende paisaje, pero su mar está casi vacío”

El cierre de la mesa corrió a cargo del Dr. César Bordehore, profesor titular de Ecología Marina en la Universidad de Alicante y coordinador junto a Morelle-Hungría del proyecto MarPitius 25, centrado en la salud del mar balear y la recuperación de sus poblaciones de peces.

Los primeros censos de peces realizados en la costa este de Ibiza muestran un panorama desolador: biomasa y número de peces muy inferiores a los de zonas similares de la península.

“La isla presume de posidonia y de aguas cristalinas, pero cuando vemos lo que pasa bajo el mar, de lo que nadie habla, y comparamos con reservas marinas continentales, Ibiza parte de un punto de degradación muy serio”, explicó Bordehore.

El investigador recordó que las capturas pesqueras en zonas del Mediterráneo como Dénia ha caído entre un 40% (gamba) y un 80% (pulpo) en las últimas décadas, y que solo la creación de reservas marinas integrales —zonas donde no se pesca en absoluto— puede revertir esa tendencia.

César Bordehore, en su ponencia. Fotos Cintia Sarría

“Si protegemos el 30% del mar, podremos pescar más en el 70% restante”, afirmó.
“Es una inversión con retorno económico y ecológico: aumenta la pesca, el turismo de buceo y la salud de los ecosistemas.”

Bordehore subrayó que el principal obstáculo no es económico sino cultural y político: la falta de comprensión sobre cómo funciona el mar, empezando por los propios pescadores profesionales y recreativos, que se oponen a medidas más restrictivas.

“El desconocimiento genera resistencia. Pero el mar puede recuperarse si lo dejamos descansar.”

Conclusión: un mar enfermo que aún puede salvarse

Los tres expertos que participaron en la mesa “Caracterización de la contaminación del mar Pitiuso y Balear” coincidieron en un diagnóstico claro: el mar Pitiuso está enfermo, presionado por plásticos, vertidos y sobreexplotación pesquera.

Morelle-Hungría, Alomar y Bordehore. Fotos Cintia Sarría

Pero también coincidieron en que aún hay tiempo para revertir la tendencia, si se adoptan políticas basadas en la ciencia y en la cooperación entre instituciones, empresas y ciudadanía.

Asistentes al Foro marino en su sesión del miércoles por la mañana. Fotos Cintia Sarría

Tags: ContaminaciónDanadesaladoraMicroplásticospescaplástico ibizaplásticosReserva Marinatalamanca
Noticia anterior

Álex Serra: “La música es un lenguaje universal capaz de unir mundos”

Siguiente noticia

Los mejores regatistas del mundo compiten en Ibiza: arranca el nacional de la clase Finn

RelacionadoNoticias

Un hombre intenta atravesar la avenida de Santa Eulària, en Vila, durante la inundación del pasado 30 de septiembre. / D.V.

El cambio climático ya está aquí: “Los fenómenos meteorológicos extremos van a ser más frecuentes”

15 octubre 2025
Imagen de archivo del Pla de Corona, una de las zonas que más ha sufrido la sequía de los últimos años.

Las lluvias devuelven la esperanza al campo ibicenco: “Era la única manera de recuperarse”, celebran los agricultores

15 octubre 2025
Concentración de trabajadores en la puerta de la residencia de Can Raspalls. / Noudiari

Desigual seguimiento de la huelga de los trabajadores de las residencias de Ibiza

15 octubre 2025

Declarado el fin de la emergencia en Ibiza

15 octubre 2025
Siguiente noticia

Los mejores regatistas del mundo compiten en Ibiza: arranca el nacional de la clase Finn

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Nazareno Cristiano Castellano. en Los clientes de EROSKI en Ibiza y Formentera donan 5.000 euros a Cáritas con la campaña ‘Un lápiz que da esperanza’
  • Joanet en El PP señala que el Govern de Armengol facilitó la entrada de la trama Koldo en Baleares
  • Vicent Ribas en Emergencia en Ibiza y Formentera: Educación pide recoger a los alumnos antes del mediodía y suspende el transporte escolar
  • Luismi en La fiesta por encima de todo: el ‘closing’ del sentido común y la decencia, por Laura Ferrer
  • Pepe en Ibiza y Formentera, a la cola en las pruebas IAQSE: las peores notas de Balears en lenguas y matemáticas

Lo más leído

  • José Salazar, de IbizaDescans, posa en la trastienda de su negocio, con parte del género que se ha echado a perder. / D.V.

    «Con la lluvia, lo hemos perdido todo»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Todo mojado, la ropa, los zapatos…»: así viven las lluvias los habitantes de un campamento de chabolas en Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Emergencia en Ibiza y Formentera: Educación pide recoger a los alumnos antes del mediodía y suspende el transporte escolar

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ibiza y Formentera, a la cola en las pruebas IAQSE: las peores notas de Balears en lenguas y matemáticas

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil incauta 521 kilos de cocaína en Ibiza tras interceptar una embarcación en Porroig

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress