Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Cierre del mirador de Es Vedrà: fin de un negocio turístico ilegal y masificado que afecta a otros puntos de Ibiza

Por Laura Ferrer
25 mayo 2025
en Local
1
Cierre del mirador de Es Vedrà: fin de un negocio turístico ilegal y masificado que afecta a otros puntos de Ibiza

Una actividad de picnic en el mirador de Es Vedrà promocionada en Tripadvisor pero que ahora aparece como "no disponible", posiblemente tras la prohibición.

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Excursiones de pago, donativos en ‘dinero b’, seguidores, ‘likes’… El cierre al público del llamado Mirador de Es Vedrà (s’Era des Mataret) en Sant Josep no solo representa una decisión inédita y una noticia que ha causado impacto en todo el mundo, sino también el final de una etapa: la del negocio ilegal y descontrolado que floreció en torno a una de las vistas más icónicas de Ibiza.


Buena parte de la masificación que sufría la zona no venía de los excursionistas que subían con su botella de agua y su bocadillo, sino de un modelo de negocio lucrativo que explotaba la marca Ibiza hasta el extremo, incluso a costa del entorno. Excursiones ilegales, actividades promocionadas sin permisos, bodas y picnics pagados con donativos, vídeos virales para captar seguidores y ‘me gusta’… El resultado: basura, ruidos, tráfico, y un grave deterioro medioambiental en una zona protegida.

Muchas webs que incluían “Es Vedrà” en su nombre y/o ofertaban experiencias han desaparecido ante las prohibiciones. Algunas lo han hecho de manera inmediata al conocer la nueva situación del lugar y otras han tenido que ser advertidas por parte de la propiedad.

Texto en una de las páginas que sigue promocionando el espacio.

Sin embargo, algunos creadores de contenido imposibles de localizar y páginas en redes sociales siguen promocionando la excursión, ignorando la clausura, publicada incluso en Google Maps.

En uno de los casos más alarmantes, se colgó un vídeo animando a traspasar la valla perimetral que colocó la propiedad recientemente (bajo estas líneas), un vídeo que fue retirado tras la presión vecinal sobre los creadores. En él, el ‘guía’ se colaba directamente por un agujero en la valla diciendo que: así ya sabes que estás en el lugar correcto.

Esa valla ha sido vandalizada en varios puntos por donde se cuela la gente y las motos, pero, por el momento y a la espera de lo que ocurra en plena temporada alta, la afluencia se ha reducido drásticamente.

Influencers e impacto digital

La explotación del entorno no viene solo de empresas o actividades presenciales. Existe una parte incontrolable del fenómeno: los influencers y creadores de contenido que, en busca de likes y seguidores, convierten espacios sensibles en «must see» virales. Con cada publicación desde el mirador, pero también desde otros parajes como Sa Figuera Borda o desde el Ullal de na Coloms (mal llamada “Cueva de la luz”), se activa el efecto llamada: miles de personas acuden en masa a replicar la imagen.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Repeat Ibiza (@repeat.ibiza)

Estos contenidos no solo viralizan la ubicación, sino que monetizan Ibiza sin retribuir ni respetar el entorno. La isla se convierte así en un decorado de consumo exprés para estancias cada vez más cortas (la media está ya en solo tres o cuatro días para verlo todo), que abarrotan los mismos lugares una y otra vez.

Donativos y negocio turístico encubierto

A esto se suma el creciente fenómeno de las “actividades por donativo”. Caminatas y excursiones organizadas que se publicitan en redes, muchas veces en inglés y dirigidas a turistas extranjeros, a cambio de pagos en metálico no declarados. No son iniciativas esporádicas, sino negocios sistemáticos y sin ningún tipo de regulación.

Uno de los focos de estas actividades por donativos son los rituales pseudorreligiosos y ofrendas descontroladas en lugares como el santuario de Es Culleram que degradan su valor arqueológico. En algunos casos, incluso se ha forzado la reja de entrada y encendido fuego en su interior.

Visita a lo que llaman «santuario de Tanit», es decir, la Cova des Culleram.

Tal como señala una vecina indignada: “No entiendo cómo permiten esto las autoridades, porque aunque quizás no sean actividades muy destructivas (o sí), hacen una tergiversación total de la historia y del patrimonio”.

¿Qué páginas actúan responsablemente?

Algunas plataformas siguen promocionando el acceso como si no hubiese restricciones, a pesar de haber sido advertidas, como es el caso de Planeta Ibiza. Por el contrario, otras como Visita Ibiza ofrecen información actualizada, responsable y precisa sobre el cierre:

“El mirador de Es Vedrà y la Torre des Savinar están actualmente cerrados al público, tanto para vehículos como para peatones. Esta medida fue tomada por los propietarios de los terrenos, debido a la masificación turística, actividades no autorizadas y el deterioro ambiental.”

Recuerda también que están prohibidas actividades como bodas, conciertos, rodajes, ventas ambulantes o picnics y dan alternativas para conocer el paraje desde otros puntos que no causan daño como las vistas desde Cala d’Hort, las excursiones en barco u otros caminos cercanos a Cala Tarida, por ejemplo, desde donde se puede ver desde puntos elevados sin causar tanto impacto.

Turismo responsable: una llamada urgente

El cierre del mirador es un recordatorio contundente de que no todo puede ser contenido, negocio o viralidad. Cada vez más voces, incluso institucionales, reclaman que Ibiza necesita, más que nunca, un turismo responsable. Lugares como Es Vedrà, Sa Pedrera o Es Culleram no pueden soportar la presión de miles de visitantes diarios sin consecuencias. Un movimiento que encuetra sus réplicas en Mallorca y Menorca y también en Canarias.


Tags: Es Vedràmasificación turística
Noticia anterior

Vicent Marí expondrá ante la Comisión Europea sus medidas contra la saturación turística y el alquiler ilegal

Siguiente noticia

Denuncian los ruidos provocados por una embarcación en el Parque Natural de Ses Salines

RelacionadoNoticias

Un camión tira un poste de la red eléctrica y deja sin luz a los vecinos de es Cap de Barbaria

Multazo de 100.000 euros por una fiesta ilegal en Formentera

26 agosto 2025
Instalan dos nuevos radares fijos en Ibiza: Sant Antoni y ses Salines

Atropello grave en Can Guillemó: dos británicas, ingresadas en la UCI tras sufrir múltiples fracturas

26 agosto 2025
Una playa de Ibiza, la quinta más masificada de todo el mundo según un informe internacional

Una playa de Ibiza, la quinta más masificada de todo el mundo según un informe internacional

26 agosto 2025

El Gobierno aprueba el decreto para repartir menores migrantes y el PP de Ibiza critica su gestión

26 agosto 2025
Siguiente noticia
Denuncian los ruidos provocados por una embarcación en el Parque Natural de Ses Salines

Denuncian los ruidos provocados por una embarcación en el Parque Natural de Ses Salines

Comentarios 1

  1. Joan says:
    3 meses atrás

    Negocios de extranjeros para extranjeros.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Centauro QUIRON. en El PSOE propone enterrar el nombre de ‘West End’ en Sant Antoni y que los vecinos elijan una nueva denominación
  • momo en Atropello grave en Can Guillemó: dos británicas, ingresadas en la UCI tras sufrir múltiples fracturas
  • Vilareta en Una playa de Ibiza, la quinta más masificada de todo el mundo según un informe internacional
  • Luis Carmelo en Un nuevo asentamiento entre el estadio del Ibiza y la E-20 se convierte en refugio de desalojados de Can Rova y Es Gorg
  • Luis Carmelo en Vuelven de Alemania y descubren su casa ocupada en Ibiza: la Policía actúa de inmediato

Lo más leído

  • Un nuevo asentamiento entre el estadio del Ibiza y la E-20 se convierte en refugio de desalojados de Can Rova y Es Gorg

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Atropello grave en Can Guillemó: dos británicas, ingresadas en la UCI tras sufrir múltiples fracturas

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Explosión de vida en ses Feixes: 50 patos y el regreso de los martines pescadores alegran el verano en Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Vuelven de Alemania y descubren su casa ocupada en Ibiza: la Policía actúa de inmediato

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • “En Ibiza, el trabajo en ‘B’ circula como los coches por la carretera”

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress