El Consell Insular de Formentera ha elevado su nivel de preocupación tras la llegada de más de 200 personas migrantes a la isla en apenas dos días. Esta situación ha llevado la capacidad operativa y logística de los servicios locales al límite.
Durante esta madrugada, llegaron cinco pateras a Formentera con más de 80 personas de origen magrebí a bordo. La mayoría fueron interceptadas en zonas como el kilómetro 12 de la PM-820, la playa d’es Migjorn o en aguas al sur de la isla. Estas llegadas se suman a las múltiples embarcaciones detectadas en días anteriores, alcanzando un total de más de 200 personas rescatadas o interceptadas solo en Formentera durante las últimas 48 horas.
La situación ha obligado al Consell a improvisar medidas de urgencia ante la ausencia de un dispositivo humanitario específico como el que prestan entidades como Cruz Roja en otras zonas. Fue la brigada de tareas del propio Consell quien proporcionó agua potable a los recién llegados, y se empleó un vehículo de Protección Civil para trasladar personas cuando un furgón de la Guardia Civil sufrió una avería.
Además, todos los agentes de la Policía Local han sido movilizados para realizar tareas de traslado y asistencia, lo que está repercutiendo de forma significativa en los recursos asignados a la seguridad y el orden público en la isla.
Petición de refuerzos al Gobierno central
El presidente del Consell, Óscar Portas, se desplazó personalmente a la Savina para supervisar la situación y trasladar su preocupación a la directora insular del Estado. Portas ha reclamado al Gobierno central un refuerzo urgente en recursos humanos, logísticos y sanitarios, especialmente la instalación del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) y la presencia permanente de Cruz Roja en la isla para atender a los migrantes.
“El Consell no puede asumir solo esta presión”, advirtió Portas, y lamentó que aún no se haya programado ninguna visita oficial al territorio por parte de responsables del Estado para conocer de primera mano la situación. “Formentera necesita el apoyo y la presencia del Gobierno de España en el terreno”, remarcó.
Espacios portuarios adaptados y tensión presupuestaria
En respuesta, la Autoridad Portuaria ha habilitado espacios en varios puntos de Ibiza y Formentera, incluyendo una carpa junto a la estación marítima de Ibiza y un área en la Casa del Mar de la Savina, para acoger temporalmente a los migrantes hasta su traslado.
Desde el Consell se recuerda que la presión migratoria no es un fenómeno aislado en Formentera, sino parte de un repunte generalizado en el conjunto del archipiélago.
En lo que va de año, más de 4.000 personas migrantes han llegado a Baleares en patera, según datos oficiales, una cifra que se acerca ya a los 5.882 llegados por mar durante todo 2024.
Esta situación está generando una sobrecarga sin precedentes en los servicios públicos y evidencia, una vez más, la necesidad urgente de un plan de apoyo integral y sostenido por parte del Gobierno central para afrontar esta realidad con garantías humanitarias, de seguridad y de sostenibilidad local.
Al contrario, trabajarán desde el primer día en los puestos más necesarios.
¿No hacían falta enfermeros y profesores?