La Policía Local de Eivissa y el Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil han realizado este sábado un nuevo operativo conjunto para inspeccionar el litoral de la bahía de Talamanca y combatir los fondeos ilegales, una práctica que pone en riesgo la conservación del entorno marino.
Durante la intervención, se identificaron varias embarcaciones y se interpuso una denuncia a una persona procedente de una de ellas por depositar residuos en un contenedor inadecuado y fuera del horario permitido, en incumplimiento de la ordenanza municipal. La sanción se enmarca dentro de las medidas impulsadas por el Ayuntamiento de Eivissa para reforzar el control ambiental en la zona.
El alcalde y regidor de la Policía Local, Rafael Triguero, ha destacado que estos dispositivos se enmarcan en el compromiso del consistorio para poner fin al descontrol que durante años ha afectado a Talamanca, un enclave de alto valor ecológico. “Con estos operativos analizamos la zona, supervisamos las embarcaciones fondeadas y controlamos la actividad náutica. Queremos dejar claro que no permitiremos el caos en nuestra bahía”, afirmó Triguero, que agradece la colaboración del GEAS y de Capitanía Marítima.
Por su parte, el cuarto teniente de alcalde y concejal de Medio Ambiente, Jordi Grivé, recalcó la importancia de estas tareas de vigilancia para ordenar el tráfico marítimo y proteger las praderas de posidonia, severamente afectadas por el fondeo descontrolado y las actividades náuticas irregulares.
“Debemos reducir la presión sobre la bahía y garantizar una navegación segura y alejada de la costa”, señaló Grivé, quien además anunció que se intensificarán los controles sobre los chárteres ilegales, y advirtió de que en los casos más graves se podría proceder a retirar las embarcaciones que incumplan la normativa.
El Ayuntamiento de Eivissa prevé mantener e incrementar estos operativos durante toda la temporada estival.
