Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Cuatro municipios de Ibiza superan la media balear de incidencia por covid a 14 días

Por Natalia Cárdenas
14 enero 2021
en Local
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

NouDiari / La incidencia acumulada de COVID-19 en los últimos 14 días en el conjunto de Balears continúa la tendencia al alza y ha registrado un nuevo incremento de un 14 % con respecto a la semana anterior. Pasa de registrar 558,1 casos por cada 100.000 habitantes a 638,1, la tasa más elevada que se ha registrado desde que empezó la pandemia, según recoge el informe 34 del Servicio balear de Epidemiología que se publica este jueves y que incluye información hasta el 13 de enero.




Ibiza es de nuevo la isla que registra un mayor incremento de la incidencia a 14 días: un 144 % más en solo una semana. Ha pasado de 346,8 casos por 100.000 habitantes en dos semanas (513 diagnósticos verificados) que registraba la semana anterior a una tasa de 845,8 (1.251 positivos en 14 días).

Según la última actualización del portal de datos del Servicio de Epidemiología, con datos del 13 de enero, Vila con 1.203,22 casos por 100.000 habitantes y Sant Antoni con 1.208 son los que presenta un mayor incremento de la incidencia a 14 días. Le sigue el de Santa Eulària con 907,54 casos, Sant Josep con 747,82 y Sant Joan con 531,5. Este último es el único municipio ibicenco cuya incidencia a 14 días es inferior a la media balear.

Donde se ha registrado un descenso importante es en la isla de Formentera. En los últimos 14 días se han detectado 29 positivos, mientras la semana pasada eran 43. Ello ha hecho que la incidencia se haya reducido a la mitad. De los 355 casos por 100.000 habitantes en 14 días que marcaba la semana pasada, hoy son 239,5, un 30 % menos.

En Menorca se ha observado que su incidencia ha subido los últimos días. De los 170,2 casos por cada 100.000 residentes (159 diagnósticos) de la semana pasada a los 255,9 (239 positivos en 14 días) que recoge el informe publicado hoy por el Servicio balear de Epidemiología. En este caso, el incremento semanal es de un 50 %.

En la isla de Mallorca la incidencia continúa estabilizada desde hace un mes en una cota superior a los 600 casos por cada 100.000 habitantes, que multiplica por 10 la tasa recomendada por la OMS. La IA14 se sitúa esta semana en los 649,1 casos por cada 100.000 habitantes, un 14 % más que la pasada, cuando era de 636,1. De 5.700 casos detectados en 14 días, en la actualidad registra 5.816.  

Municipios y zonas básicas de salud

Asimismo, entre los datos que facilita este estudio figuran las tasas de incidencia acumulada por municipios y zonas básicas de salud. Estos datos pueden variar respecto a los ofrecidos a diario por la Conselleriaa de Salud y Consumo y que tienen como referencia la positividad de las pruebas PCR y de antígenos, indicador que también se considera válido para tener información diaria de la evolución de la pandemia de COVID-19.

Por municipios, los que registran hoy por hoy una incidencia más elevada en la última semana (incidencia a 7 días por cada 100.000 habitantes) son el de Santa Eugènia, con 12 positivos la última semana y una IA7 de 768,7 casos, Ibiza, con 345 diagnósticos en 7 días y una tasa de 693,0 casos por cada 100.000 habitantes y Montuïri, donde se han detectado 18 positivos, lo que deja una IA7 de 618,1. En cambio, en Banyalbufar, Estellencs y Escorca no se ha detectado ningún positivo en la última semana.

Perfil de persona afectada por COVID-19 en Balears

En total, desde el inicio de la pandemia y hasta el 13 de enero, el Servicio balear de Epidemiología ha validado 42.763 diagnósticos positivos de SARS-CoV-2 en la comunidad (5.275 en Ibiza, 298 en Formentera, 35.890 en Mallorca y 1.300 en Menorca), de los que un 77 % (32.942) han presentado síntomas, mientras que un 23 % (9.821) han sido asintomáticos. 360 han sido catalogados de casos llegados de otras comunidades autónomas y 163 importados de otros países. 1.234 han sido usuarios de residencias geriátricas y 1.583 sanitarios. 503 defunciones han sido validadas como causa de la COVID-19 hasta que se cerró la elaboración de este informe, de las que 181 correspondían a personas que vivían en residencias (un 36 % del total).

El informe de Epidemiología también realiza un análisis completo del perfil de personas afectadas por COVID-19 desde el inicio de la pandemia: establece que el grupo de edad más numeroso ha sido el de las personas de entre 40-49 años (7.710), seguido de los de 30-39 años (7.321) y de 20-29 (6.686). Del total de casos detectados en el mes de diciembre y enero, la mitad (49,7 %) tenían entre 20-49 años, un 23 % tenían entre 50 y 69 años, un 17,5 % eran menores de 19 años y un 9,8 %, mayores de 70 años.

El informe 34 del Servicio balear de Epidemiología también establece varias figuras con información sobre la letalidad y la tasa de mortalidad de la enfermedad en las personas diagnosticadas en las Illes Balears. En cuanto a la letalidad, con los casos acumulados hasta hoy es de un 1,2 % (un 1 % en mujeres y un 1,4 % en hombres). Por grupos de edad, la letalidad es de un 16 % en las personas mayores de 90 años, de un 12 % en las personas de entre 80 y 89 años, de un 5,5 % en el grupo de entre 70-79 años, de un 1,2 % en los de 60-69, de un 0,3 % en los de 50-59 y de un 0,1 en los de 40-49 años.

587 brotes detectados

El informe 34 elaborado por el Servicio balear de Epidemiología ofrece amplia información sobre los brotes —agrupaciones de 3 o más casos de COVID-19. Hasta la publicación del estudio, en Balears se han detectado hasta 587 desde que empezó la pandemia en las islas, 239 con investigación todavía abierta. En total, se han diagnosticado 4.813 casos positivos asociados (aproximadamente el 11 % del total). Un 34 % de los brotes (202) fueron de ámbito mixto, un 27 % (157) de ámbito familiar, y un 15 % (90) fueron originados debido a reuniones sociales. En 577 brotes el caso primario era autóctono. La media de casos por brote detectado en las islas ha sido de 8 positivos: los mínimos han registrado 3 casos y el máximo (caso de residencia geriátrica) tuvo 94 casos asociados.

Noticia anterior

El SOIB busca a 19 informadores covid-19 para Ibiza y 1 para Formentera

Siguiente noticia

Sanitarios de Ibiza se movilizan y recogen firmas por la discriminación salarial que sufren

RelacionadoNoticias

Piden la dimisión del conseller de Medio Ambiente de Mallorca por el traslado de basura desde Ibiza

10 mayo 2025
[Vídeo] Así controlan los Bomberos el incendio de ses Feixes

[Vídeo] Así controlan los Bomberos el incendio de ses Feixes

10 mayo 2025
Incendio en Ses Feixes

Incendio en Ses Feixes

10 mayo 2025
Un hombre se precipita desde el Faro de Botafoc y acaba en Urgencias

Balearia solicita en los juzgados la suspensión de la limitación de entrada de vehículos a Ibiza

9 mayo 2025
Siguiente noticia

Sanitarios de Ibiza se movilizan y recogen firmas por la discriminación salarial que sufren

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Buitre en Un conductor de Uber en Ibiza cambia de sentido en mitad de un semáforo y con línea continua
  • Buitre en [Vídeo] Así controlan los Bomberos el incendio de ses Feixes
  • Feina o menjar en Un conductor de Uber en Ibiza cambia de sentido en mitad de un semáforo y con línea continua
  • Anonymous en Balearia solicita en los juzgados la suspensión de la limitación de entrada de vehículos a Ibiza
  • Americano en Balearia solicita en los juzgados la suspensión de la limitación de entrada de vehículos a Ibiza

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress