La Unión Insular de UGT ha denunciado la «preocupante situación de la siniestralidad laboral en Ibiza y Formentera durante el último año», según los datos recogidos en el Informe 2024 del Institut Balear de Seguretat i Salut Laboral (Ibassal). Desde el sindicato advierten de que Balears continúa siendo la comunidad autónoma con el índice de siniestralidad más elevado del país.
En el caso de Ibiza, el número de accidentes mortales en el trabajo se ha incrementado de forma significativa, pasando de cero en 2023 a cuatro en 2024, todos ellos en el sector de la construcción. Aunque se ha registrado una mejora en el índice de accidentes con baja, los datos siguen siendo motivo de alarma, inciden desde UGT. En Formentera, el índice de siniestralidad por accidentes con baja ha aumentado en 11,37 puntos.
Desde UGT reclaman una mayor dotación de personal técnico del Ibassal en ambas islas, con el objetivo de «ampliar las campañas de prevención en sectores especialmente vulnerables como el agrario y el de servicio»s. Además, subrayan la necesidad de implementar campañas específicas sobre riesgos psicosociales, enfocadas en el estrés laboral —causa principal de los accidentes mortales a nivel estatal—, así como en el acoso laboral y sexual.
La Oficina Técnica de Salud Laboral del sindicato señala también la alta rotación de empleo en las Pitiusas como un factor que agrava la siniestralidad. En este sentido, apuntan a la necesidad de un modelo productivo más estable y a políticas que faciliten el acceso a la vivienda como medidas indirectas para reducir los accidentes laborales.
UGT recuerda que diversos estudios han demostrado que una mayor presencia sindical en los centros de trabajo contribuye significativamente a disminuir la siniestralidad. Por ello, hace un llamamiento a la colaboración entre Ibassal, la Inspección de Trabajo, las empresas y los servicios de prevención para revertir una situación que consideran inaceptable.