La presión que está ejerciendo el Ayuntamiento de Ibiza para controlar las embarcaciones que fondean irregularmente en las zonas costeras de su municipio ha provocado ‘daños colaterales’. Según vecinos de la zona de Es Viver y Ses Figueretes, algunas de estas lanchas y barcas se estaría trasladando desde Talamanca hacia otras zonas del litoral de Ibiza como los amarres frente al hotel Torre del Mar, en la zona conocida como sa Plageta de sa Punta, al lado del muelle que embarca a turistas a Formentera.
“Cada día hay más barcos y lanchas”, explican a Noudiari, añadiendo que algunas de ellas incluso “atraviesan la zona balizada para recoger pasajeros o suministros” en la orilla. Al menos uno de los vecinos ha remitido la queja a través de la Línea Verde para alertar al Ayuntamiento de la situación.
Ante esta denuncia, el Ayuntamiento de Ibiza explica que esta zona “no está registrando una presión notable”, aunque recalca que “se realizan controles en todas las playas de la ciudad” para garantizar un control sobre la zona.

Lo cierto es que la denuncia vecinal llega apenas unos días después de que el Consistorio, en coordinación con la Policía Local, ejecutara una nueva operación en Talamanca el pasado lunes 11 de agosto, donde se retiraron ocho embarcaciones, ocho muertos de fondeo y varias boyas instaladas de manera irregular en la zona del muelle frente al hotel Argos. La intervención, anunciada previamente a los propietarios, responde al plan municipal para proteger el entorno marino y garantizar el uso público del litoral.
El concejal de Playas, Rubén Sousa, explicó que en esa misma jornada se contabilizaron unas 30 embarcaciones fondeadas de forma irregular. La actuación forma parte de una estrategia que el Ayuntamiento desarrolla desde el pasado año para combatir los fondeos ilegales, tanto en Talamanca como en otras áreas sensibles del litoral ibicenco.
En el marco de estos operativos, se han realizado intervenciones conjuntas con la Guardia Civil, el GEAS y la Conselleria de Medio Ambiente, que incluyen sanciones a embarcaciones fondeadas sobre praderas de posidonia oceánica, especie protegida esencial para el ecosistema marino de las Pitiusas. Asimismo, el pasado junio el Consistorio retiró cerca de cuatro toneladas de residuos del fondo marino en puntos como Talamanca y Sa Punta, principalmente restos de amarres y estructuras de hormigón.
Hay que recordar además que también llegaron quejas porque barcas auxiliares de yates estaban sobrepasando la nueva línea balizada frente al Hotel Argos para descargar basura y/o personas.