El Ayuntamiento de Ibiza ha iniciado un operativo para intervenir y sancionar a varias personas que están acopiando materiales, intentando acampar y construir casetas en diferentes zonas boscosas del municipio. Estas acciones forman parte del compromiso municipal por proteger el entorno natural y garantizar la seguridad ciudadana. Estos hechos ocurren pocos días después del desmantelamiento del asentamiento junto al aparcamiento de la zona de es Groc y unos antes del desalojo anunciado para el día 15 de julio del asentamiento chabolista conocido como Can Rova 2.
Los servicios municipales de limpieza están retirando de forma constante y casi en tiempo real todos los enseres y materiales acumulados en estos espacios, que no están habilitados para este tipo de ocupaciones. Desde el Consistorio recuerdan que la acampada está prohibida en todo el término municipal de Ibiza, y que se continuará actuando con firmeza contra cualquier intento de vulnerar esta normativa.
La respuesta de la Policía Local está siendo clave, puesto que sus actuaciones están permitiendo que los intentos de asentamiento en zonas forestales y sensibles sean frustrados antes de que se conviertan en una realidad. Este hecho, sin embargo, no pone fin al problema, puesto que las personas sin vivienda seguirá buscando un lugar donde poder asentarse de forma provisional.
La proliferación de asentamientos ilegales en Ibiza es un fenómeno complejo, que combina problemas sociales, económicos y ambientales. Muchas de las personas que ocupan estos espacios lo hacen por falta de alternativas habitacionales asequibles, mientras que otras, las que menos, optan por este modo de vida nómada, a menudo ligado a caravanas y vehículos vivienda.
No obstante, la presencia de estos asentamientos en zonas boscosas supone un grave riesgo ambiental, especialmente por la posibilidad de incendios forestales provocados por el uso de fuegos, barbacoas o cocinas portátiles en espacios de alto riesgo. Además, la acumulación de residuos y materiales puede deteriorar significativamente biodiversidad de cada zona.
Medidas municipales y cooperación interinstitucional
Para abordar esta situación, el Ayuntamiento de Ibiza ha reforzado la coordinación entre policía y servicios limpieza. Se han establecido operativos de vigilancia y controles periódicos en zonas sensibles.
Estas intervenciones también contemplan acciones sociales, con el acompañamiento de servicios sociales que intentan ofrecer apoyo y alternativas a las personas afectadas, intentando equilibrar la protección ambiental con la atención a situaciones de vulnerabilidad.
Ante tal complejidad y incremento desbordado de esta actividad tan grave y perjudicial no estaria demas poner una cuenta del ayuntamiento y policia local para la colaboracion ciudadana. Se ha demostrado en otros ambitos el gran exito. La policia no puede estar en todos los sitios pero los ciudadanos si. Se comunica ubicacion de un posible y futuro asentamiento y asi la policia podria actuar rapido y con mas eficacia. Todos podemos acabar con esto y como ciudadanos tenemos la obligacion. Evitemos mas ROVA , GORG , RECINTO FERIAL..CAN MISES..ETC..ETC..
Yo conozco un lugar definitivo para esta gente itinerante, se llama Península Ibérica