El sindicato UGT de Ibiza y Formentera ha vuelto a denunciar que las deficiencias en las distintas bases del servicio de ambulancias del GSAIB‑061 en ambas islas siguen sin solventarse. A pesar de que se han enviado comunicaciones reiteradas tanto a la gerencia de GSAIB como al propio 061, la situación persiste.
En la isla de Formentera, UGT señala que aunque desde la Gerencia de GSAIB y el 061 se afirma que se trabaja en la solución de los problemas -agravados por las inundaciones recientes-, no se ha comunicado oficialmente al sindicato que estos fallos estén completamente subsanadas. El sindicato recuerda que ha enviado múltiples correos detallando las incidencias detectadas por los trabajadores, solicitando reparaciones que aún no se han ejecutado.
Asimismo, denuncia que, al igual que en Mallorca y Menorca, Ibiza y Formentera requieren un equipo de logística que visite las islas 2 o 3 veces para revisar vehículos y dotar de material necesario; sin embargo, apunta que Formentera está siendo «olvidada por parte de GSAIB».
UGT insiste en que existe un recurso pendiente: la ambulancia de servicio programado 24 horas. Aunque hay personal parado en la isla que podría cubrirla, no se ha puesto en marcha y los formenterenses no disponen «del mismo derecho que Ibiza» a este servicio continuo. Actualmente, el 061 utiliza su única ambulancia de Soporte Vital Básico de urgencias también para altas hospitalarias, dejando el servicio sin cobertura si ocurre una emergencia.
Situación en Ibiza
Tras una reunión reciente entre UGT, el gerente de GSAIB, Sergio Rodríguez, y el gerente del Hospital Can Misses, Enrique Garcerán, se confirmó que se encuentran presupuestadas las cubiertas para ambulancias de servicios programados y urgentes en las bases de Sant Antoni, Sant Joan y Sant Agustí. Pero a día de hoy, nada se ha materializado: «como siempre, solo promesas y no hay soluciones», apunta el sindicato.
Durante el verano, las ambulancias de Soporte Vital Avanzado alcanzaron temperaturas de hasta 48° por falta de instalaciones adecuadas. Ahora, con la llegada del frío, los sueros y otros materiales se cristalizarán por el frío y la humedad, denuncian. UGT denuncia que mientras en Mallorca y Menorca existen naves habilitadas para proteger los recursos, en Ibiza aún no se dispone de estas instalaciones, lo que consideran una «discriminación hacia la isla».
El sindicato exige a GSAIB que habilite estas infraestructuras antes de que llegue la nueva flota de ambulancias, cuya inversión asciende a 56 millones de euros y está prevista para principios de noviembre. De no hacerse, advierten que el deterioro de los nuevos vehículos se acelerará.
Evaluación psicosocial y denuncias laborales
El departamento de Salud Laboral ha iniciado un estudio psicosocial tras las denuncias presentadas por varios trabajadores del servicio por presuntos casos de acoso laboral, trato vejatorio y discriminación por parte de la responsable de GSAIB en Ibiza y Formentera.
Desde el 1 al 31 de octubre, los trabajadores pueden acudir al hospital Can Misses para realizar esta evaluación, herramienta con la que esperan valorar y corregir deficiencias. La Conselleria de Salud de las Illes Balears ha confirmado que el protocolo de acoso está activo y se recopila información sobre los diez técnicos de emergencias que denunciaron los hechos.
Recursos y agravios comparativos
Por último, UGT informa que el vehículo LIMA estará operativo en Ibiza durante las próximas semanas, tal como ya ocurre en Mallorca y Menorca. El sindicato recuerda que en agosto remitieron un escrito al gerente del 061 y al director general del IB-Salut, denunciando agravios comparativos entre islas en la asignación de recursos.
Entre las quejas figura la ausencia del recurso VIR (Vehículo de Intervención Rápida), que sí opera en Mallorca y Menorca y ha contribuido a reducir la saturación hospitalaria. UGT considera que su exclusión en Ibiza «supone una nueva discriminación sanitaria», especialmente en una isla donde el Hospital Can Misses sufre frecuentes colapsos.
UGT Ibiza y Formentera exige a GSAIB y al 061 que actúen con urgencia para garantizar un servicio de emergencias digno, seguro y equitativo en todas las islas, y reitera su compromiso con la defensa de los derechos laborales y la calidad asistencial.