Can Rova 2, el asentamiento ubicado en un terreno junto a la carretera de Sant Antoni, que se creó tras el desahucio del cercano Can Rova 1 el 31 de julio de 2024, será desalojado el próximo 15 de julio a las 9 horas.
Así lo ha comunicado hoy el Ayuntamiento de Santa Eulària, que ya trató de desalojar este poblado en abril sin éxito porque los habitantes consiguieron un auto judicial que les permitía quedarse.
Tras el incendio del pasado 26 de junio, en el que se calcinó una caravana en Can Rova 2, afectando a otras construcciones cercanas, se ha levantado la prohibición mediante un nuevo auto judicial, que supone el levantamiento de la suspensión del desalojo por parte del Juzgado Contecioso Administrativo número 1 de Palma
El Consistorio de Santa Eulària ha insistido desde el primer momento en que las condiciones de este asentamiento son muy peligrosas, ya que hay bombonas de butano, parrillas, camping gas, palés, maderas y plásticos por todas partes, además de cableado sin seguridad y otros graves problemas de seguridad. Ahora la pregunta es a dónde irán estas personas.
El anuncio del desalojo de este poblado de infraviviendas y caravanas se produce solo un día después de que el Ayuntamiento de Ibiza desalojase el asentamiento de es Gorg, en el polígono de Gesa de Ibiza, donde había unas 80 caravanas, autocaravanas, furgonetas camperizadas y tiendas de campaña. Allí se creará un Centro de Baja Exigencia para personas en situación de vulnerabilidad grave.






La operación de desalojo y desmontaje del asentamiento de infraviviendas, situado en el polígono 23, parcela 76, implicará el desmantelamiento de elementos peligrosos y el desalojo de las personas que allí residan. El consistorio «ha notificado la fecha de inicio del desmantelamiento, así como el plazo previo voluntario de abandono y retirada de enseres al juzgado, al representante de los moradores y procederá a la instalación de carteles informativos en el perímetro del asentamiento», indican tras ofrecer una rueda de prensa esta mañana con los detalles de la operación.
El dispositivo estará coordinado por la Policía Local, con apoyo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Guardia Civil y Policía Nacional), así como de diferentes departamentos municipales. En concreto, el Departamento de Infracciones realizará el seguimiento en cumplimiento del Expediente de Orden de Ejecución nº 06/24, y el Departamento de Medio Ambiente se encargará de gestionar la retirada de residuos, vertidos y posibles animales en la zona.
Desde los Servicios Sociales del Ayuntamiento, se ofrecerá ayuda y orientación a las personas interesadas.
- Santa Eulària des Riu: C/ César Pujet Riquer 15, bajos. De lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 h. Teléfono: 971 040 224, correo: serveissocials@santaeularia.com
- Puig d’en Valls: Centro Cultural (C/Es Viver s/n). Martes, miércoles y viernes, de 09:00 a 14:00 h. Teléfono: 971 040 224, correo: serveissocials@santaeularia.com
«La atención social estará dirigida a personas en situación de vulnerabilidad, como menores, embarazadas, mayores, personas con discapacidad o afectadas de enfermedad incapacitante u otras situaciones de especial necesidad», explican.
«Se realizará una valoración individualizada para movilizar los recursos necesarios, pudiendo incluir alojamiento alternativo de emergencia (centros de acogida, residencias, ayudas económicas para acceder a una vivienda, etc.) o la cobertura en otras necesidades básicas. Además, el personal de Servicios Sociales estará presente durante el operativo por si surgen situaciones que requieran atención inmediata, aunque se recomienda realizar los contactos y gestiones previas a partir de hoy mismo», indican en un comunicado.
Además, se entregará un informe completo al juzgado en un plazo de 15 días tras la ejecución.
