Francisco Zarco lleva 34 años al frente del Optimist Sports Bar, junto al hotel Playabella de Cala de Bou. Son las doce del mediodía y está atareadísimo. Tiene la terraza llena de ingleses de entre cincuenta y sesenta años, que comen a la hora inglesa y se piden innumerables pintas de cerveza. “Septiembre es un buen mes para nosotros. No paramos de trabajar”, comenta Zarco, «Este mes nos vienen ingleses, gente mayor o de mediana edad. Nosotros somos de los que seguimos centrados en ese público y en el turismo familiar. Tenemos la suerte de que estamos al lado del hotel Playabella, que todavía apuesta por el turismo familiar”, explica este hombre, que es todo un veterano en el barrio.
Zarco ha sido un testimonio del cambio de toda esta zona: “Recuerdo cuando íbamos a Cala Bassa en plan dominguero, con la cervecita, el bocata… Ahora ha cambiado muchísimo. Cala de Bou también está cambiando”. En efecto, la transformación de los vecinos hoteles Riviera y Blue Star en el Amare y el Paradiso, supuso un aumento de la categoría de los establecimientos y una apuesta por un público adults only, un camino que han seguido muchos otros establecimientos. “Cala de Bou e Ibiza han cambiado. Las pocas familias que quedan vienen a locales como el mío. Pero algunos ya se lo piensan en si volver el año que viene”. Pone el ejemplo de una familia de ingleses que este año han pagado 6.000 libras para estar en Ibiza una semana, y que al hacer la reserva del año que viene, el operador ya les ha pedido más de 8.000 euros, por lo que se están pensando no regresar a su isla favorita: “Ibiza se está volviendo solo para ricos”.

Adaptarse o morir
Y ante esta situación, uno o se adapta o se muere. A quien le ha ido bien es a Ives Coto, propietario de la tienda de ropa y complementos Ibiza Secrets, situada -como todos los negocios que hemos consultado- en la arteria principal del barrio, la calle de Es Caló. “Entre un turista que algo de 10 euros le parece caro, y otro que se gasta 400 euros, pues mucho mejor el segundo”, comenta. Coto ha notado especialmente el cambio de perfil de visitantes tras la apertura del Hotel Amare, de cuatro estrellas: “Desde que abrió el hotel, esta tienda vende un 20% más. Además, los alquileres en Cala de Bou son más baratos que en el centro de Sant Antoni. No han subido, ¡de momento!”.
En la acera de enfrente -física y simbólica- tenemos a la tienda de souvenirs Xicu’s, un comercio ‘de toda la vida’, que vende camisetas, imanes de nevera, bañadores y todo tipo de recuerdos y artículos de playa. “Este verano fatal”, comenta Paola Fernández, la encargada: “Peor que el año pasado. Familias aquí ya no hay muchas, y la gente que está en el hotel no compra souvenirs. Los jóvenes que vienen se gastan todo el dinero en la discoteca, están un par de días y se van. No ha sido un buen año”.
Otro empresario que se aferra al turismo familiar es Amadeo Gil, propietario de la empresa que explota el restaurante Vistas al Puerto, un establecimiento clásico de Cala de Bou: “La temporada bien, aunque un poco discontinua. Con días muy buenos y con bajones otros, pero en general bien. La gente sigue viniendo a Cala de Bou”. Es de la misma opinión Melo Azemat, trabajadora de la tienda de souvenirs Juli: “La temporada se ha mantenido más o menos como el año pasado”, afirma.
Temporada más corta
En lo que hay coincidencia es que la caída de turistas en septiembre está siendo muy acusada. ¿Todo el trabajo hecho para alargar la temporada se ha volatilizado? Joan Antoni Prats, encargado del rent a car Hot Wheels Rent, tiene clara una cosa: “Otros años, en septiembre y octubre había trabajo, y estaba abierto hasta el 11 de noviembre. Este año, en cambio, tiene muy mala pinta. Muchos negocios de por aquí me han dicho que en octubre cerrarán. Este mes está muy flojo. Fíjate, ¿dónde está la gente? ¡No hay nadie en la calle!”. Prats también considera que Cala de Bou está viviendo una transformación: “La planta hotelera se está reconvirtiendo al adults only. Turismo familiar queda poco. El modelo ha cambiado”.

Una percepción parecida tiene su negocio vecino, el bar-restaurante El Jardín de Ibiza, un local en el que podemos encontrar desde ingleses almorzando bacon y judías, hasta jubilados locales jugando al dominó: “El verano ahí ahí, intermitente. Con momentos de mucho curro en agosto, como cada año. Pero ahora en septiembre ha bajado mucho, se ve el barrio vacío”. comenta Adrián Fernández, camarero del local.
Fernández apunta a una paradoja: “Se supone que viene gente con más poder adquisitivo pero aquí, al menos, gastan menos. Vienen a desayunar pero ya no vienen a comer. Gastan menos, o es que todo se lo gastan en el alojamiento, porque el precio de los hoteles ha subido mucho”.
Lo que está claro es que Cala de Bou en verano se ha transformado, que las familias serán cada vez más difíciles de ver y que pronto, muy pronto, sus calles volverán a ser exclusivamente de sus vecinos, en un barrio donde los usos turísticos y los residenciales se mezclan en una anárquica promiscuidad.







uh ibiza esta saturada! decrecimiento querían, decrecimiento tienen.
La terraza no esta lleno de ingleses. Esta llena de britanicos, porque incluido en este grupo habrá escoces y galeses. porque todos viene del mismo pais y de la misma nacionalidad. El Reino Unido.
Si nos ponemos quisquillosos, está lleno de guiris, pues los hay que son irlandeses y de otras zonas de Europa.
Exija que se corrija el artículo.
El turismo de lujo, de adults-only y el VIP están arruinando la isla. Dejan más dinero, dicen. Claro, en el hotel y la discoteca, a la oferta complementaria ni las migas! Eso sí que es la ruina, esto sí que es un turismo de mierda.
yo trabajo aquí en un hotel en cala de bou y está temporada tiene muchos altibajos,porque si no ponen remedio a precios tan elevados nadie va ha venir a la isla,porque hay otras islas preciosas mucho más económicas y la gente opta por otras islas está claro la isla de Ibiza está llegando poco a poco a su fin es una pena.
La propaganda a través del internet sobre Ibiza es pésima! Y tengo que decir lo que dicen no todo es mentira. Ejemplo: nadie se preocupa que se respeten los señales de las playas, ponen perros no y a partir de las 7 de la mañana todos los dueños de perros y perritos hacen su paseo exactamente en las playas, no hablo de un perro con su dueño, hablo de xx más! Aparte del paseo se hacen sus necesidades allá, algunos dueños lo recogen, pero el pipí que???? Y luego quieren que mi hijo juega en la arena lleno de pipí??? Todos los caminos que no son dentro de un pueblo están lleno de excrementos o de las bolsas negras! Quien quiere visitar al Aquädukt de s Argamassa mejor lo haga en botines de goma!! La suciedad en las afueras es tremenda, lo siento, parece que en esta isla no han escuchado que las colillas en el suelo son malísimo para el agua subterránea y aparte que hay extranjeros que son 🐷, hay bastantes trabajadores en su mayoría nacionales, que pasan su tiempo de la merienda en la calle fumando y dejando que ? en la calle ? Si colillas! El fomento de turismo debería educar a sus socios para que estos eduquen a sus empleados!!!!! Falta para turismo normal y corriente bastante más limpieza y educación y si Ibiza no quiere tener la fama de la isla de las chabolas, pues no dejar entrar gente en caravanas y sin contrato de alojamiento! Poner orden en la explotación de trabajadores, que cada hotel tenga por lo menos habitaciones para el 50% de sus trabajadores! Y poner reglas y limitaciones de precios de alquileres!!!!
La propaganda a través del internet sobre Ibiza es pésima! Y tengo que decir lo que dicen no todo es mentira. Ejemplo: nadie se preocupa que se respeten los señales de las playas, ponen perros no y a partir de las 7 de la mañana todos los dueños de perros y perritos hacen su paseo exactamente en las playas, no hablo de un perro con su dueño, hablo de xx más! Aparte del paseo se hacen sus necesidades allá, algunos dueños lo recogen, pero el pipí que???? Y luego quieren que mi hijo juega en la arena lleno de pipí??? Todos los caminos que no son dentro de un pueblo están lleno de excrementos o de las bolsas negras! Quien quiere visitar al Aquädukt de s Argamassa mejor lo haga en botines de goma!! La suciedad en las afueras es tremenda, lo siento, parece que en esta isla no han escuchado que las colillas en el suelo son malísimo para el agua subterránea y aparte que hay extranjeros que son 🐷, hay bastantes trabajadores en su mayoría nacionales, que pasan su tiempo de la merienda en la calle fumando y dejando que ? en la calle ? Si colillas! El fomento de turismo debería educar a sus socios para que estos eduquen a sus empleados!!!!! Falta para turismo normal y corriente bastante más limpieza y educación y si Ibiza no quiere tener la fama de la isla de las chabolas, pues no dejar entrar gente en caravanas y sin contrato de alojamiento! Poner orden en la explotación de trabajadores, que cada hotel tenga por lo menos habitaciones para el 50% de sus trabajadores! Y poner reglas y limitaciones de precios de alquileres!!!!
Diversificación de la economía? pa qué? la economía de estos tiempos es como en la edad Media pero en lugar de Reyes tenemos Reyes del Mambo, qué son inversores, mafias y evasores fiscales. Eso es Ibiza. Un paraíso para el blanqueo de capitales.