El Consell Insular de Ibiza ha lanzado un recordatorio a ganaderos, avicultores y particulares sobre la necesidad de mantener y reforzar las medidas de bioseguridad para prevenir la gripe aviar, después del aumento de casos de la cepa H5N1 detectados en varios países europeos y también en diversos puntos de la Península.
Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en las últimas semanas se ha registrado un incremento significativo de casos de gripe aviar tanto en aves salvajes como en aves de corral, lo que eleva el riesgo de introducción del virus en el entorno balear.
Aunque en Ibiza no se ha detectado ningún caso, el Consell ha activado medidas preventivas y hace un especial llamamiento a los criadores de aves de los municipios con zonas húmedas —Ibiza, Santa Eulària y Sant Josep—, donde es más habitual la presencia de aves migratorias.
Entre las medidas destacan el confinamiento obligatorio de las aves de corral, la prohibición de la cría al aire libre y la necesidad de instalar mallas o telas que impidan el contacto con aves salvajes. Además, el alimento y el agua deben suministrarse en zonas cubiertas o protegidas.
Los servicios veterinarios del Consell insisten en la importancia de una vigilancia activa y piden notificar de inmediato cualquier sospecha de enfermedad, especialmente ante síntomas como muerte repentina, falta de apetito, inflamación de la cabeza o alteraciones nerviosas. En esos casos, se debe avisar al veterinario de la explotación o a los servicios de sanidad animal de la institución insular.
Asimismo, se recuerda a la población que no manipule aves salvajes que aparezcan muertas o con síntomas sospechosos, y que comunique cualquier hallazgo a las autoridades competentes.
El Consell de Ibiza subraya que estas medidas buscan proteger la salud animal y prevenir la propagación del virus en la isla, y apela a la colaboración del sector ganadero y de la ciudadanía para garantizar su eficacia.






