Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

El covid arrasa con el turismo, que pierde 25 años y más de 100.000 millones

Por Natalia Cárdenas
18 diciembre 2020
en Sin categoría
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Turistas en el aeropuerto de Ibiza, imagen de archivo.

EFE / El coronavirus se ha cebado de manera especialmente intensa con los viajes y el turismo, que en este 2020 ha vuelto a las cifras que solía hace 25 años, lo que supone haber perdido en torno a 100.000 millones del PIB y tener en el aire más de 700.000 empleos, pero lo peor es que el final no se ve cerca. Especialmente afectados se ven los archipiélagos donde el turismo es un monocultivo.




La pandemia ha castigado con más fuerza a la economía española que a otras europeas, fundamentalmente por el mayor peso del sector turístico, que en 2019 generó el 12,4 % de la riqueza del país y el 12,9 % de todo el empleo. Es, entre los grandes del mundo, el país más dependiente del turismo, después de México, según el World Travel and Tourism Council (WTTC).

El resumen es estremecedor: de recibir al cierre de 2019 un total de 83,7 millones de turistas extranjeros a unos 20 millones, si llegan, a cierre de este año; y de aportar casi 154.500 millones de euros al PIB, a quedarse en menos de 50.000 millones cuando termine 2020, según proyecciones de Exceltur.

Pero detrás de las cifras macro hay personas. La brusca caída de la actividad amenaza a miles de empresas -con un tejido tan atomizado como el español en el que, aunque hay algunas compañías muy internacionalizadas, el grueso del sector está compuesto por pymes y micropymes- y a cientos de miles de familias, ya que a final de año están en juego 750.000 puestos de trabajo, entre desempleados y afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), cuyo futuro es incierto.

El mundo se cerró y los turistas cayeron a cero

Todavía no hay datos del ejercicio completo, pero la última previsión del Exceltur apunta unas pérdidas de 106.000 millones de euros, que dejarían el PIB turístico (actividad directa más indirecta) en 46.431 millones, en los niveles del año 1995. Es decir, un retroceso de 25 años.

El año había comenzado ya flojo: las cifras de enero y febrero indicaban una cierta ralentización de las entradas de turistas extranjeros, sobre todo de algunos de los principales emisores como Reino Unido y Alemania -por los últimos coletazos de la quiebra de Thomas Cook- hasta el punto de que el sector asumía que en este ejercicio se rompería la racha de siete consecutivos de récords de llegadas.

Nadie esperaba la virulencia del coronavirus, que llevó a cerrar el mundo entero y a que el turismo frenara en seco. En el caso español la aprobación del estado de alarma a mediados de marzo hizo que los meses de abril y mayo se saldaran con ceros absolutos en las entradas de turistas internacionales, una foto inédita en las estadísticas tras la que se esconde el drama de regiones enteras, como los archipiélagos, donde el turismo es casi un monocultivo.

En junio, tímidamente, volvió la esperanza, porque se levantó el estado de alarma y las cifras de contagios por la covid-19 habían mejorado sustancialmente con los confinamientos. Los agentes del sector activaron sus planes, en la idea de que al menos salvarían algo del verano y el resto del año, pero el espejismo duró apenas un mes porque a primeros de agosto comenzó a asomar la segunda ola de la pandemia, que no parece amainar en el cierre del año.

Con todo, lo peor es que la remontada cada vez se ve más lejos: en el sector hay consenso en que los niveles prepandemia (los de 2019) no se recuperarán hasta 2024-2025.

El sector clama por ayudas directas

Mientras llega la ansiada normalidad, el Gobierno defiende que nunca antes se ha puesto sobre la mesa un paquete de ayudas tan ambicioso para el turismo: algo más de 25.000 millones de euros, que incluyen los avales del ICO, los gastos por los ERTE y la prestación por cese de actividad de los autónomos, entre otras partidas.

El sector es muy crítico con estas ayudas porque, más allá de los ERTE, que valoran, creen que deberían haber ido directas a las empresas -los créditos ICO hay que devolverlos y la liquidez escasea- y en forma de ayudas fiscales, además de otras a las familias, para estimular la demanda, como hizo Italia con los bonos para viajar por el país.

Y reprochan al Gobierno que se hable del futuro, de digitalización y sostenibilidad -los dos mantras que han surgido para tratar de conjurar esta crisis- cuando en realidad lo que necesitan es sobrevivir, tapar este socavón, especialmente los más pequeños, que son los que menos fuelle financiero tienen.

Caídas de más de 60% en bolsa

Los efectos del tsunami se han dejado sentir con fuerza en las cotizaciones de las compañías ligadas al sector: IAG ha perdido desde finales de febrero un 62,5 %; NH, un 28,2 %; Meliá, un 21,9 % y AENA un 17,5 %, y eso que con el anuncio de la vacuna de Pfizer, el 9 de noviembre, se desató la euforia y todas ellas recuperaron parte del valor perdido.

En la hostelería el impacto es brutal: podrían cerrar definitivamente unos 100.000 establecimientos, casi un tercio del sector, que lleva desde el inicio de la pandemia trabajando a cámara lenta y, en muchas comunidades, cerrado durante esta segunda ola de la pandemia.

Con las ocupaciones en mínimos -en Madrid los hoteles apenas rozan el 15 %- y visto que los corredores seguros apenas han funcionado, los hoteleros batallan ahora, sobre todo para Canarias (en plena temporada alta), por que el Gobierno acepte los test de antígenos, fiables y mucho más baratos que los PCR, cuyo coste es en algunos casos superior al de los propios billetes de avión.

Tras este año para olvidar, todo se fía a la eficacia de la vacuna para que España vuelva a ser el país más competitivo del mundo en términos turísticos, como señala el World Economic Forum. Porque el turismo solo vive bien en la libertad de movimientos y en la confianza y todo eso no volverá hasta entonces. 

Noticia anterior

Los ibicencos Tales of Gloom luchan por alzarse como la banda de rock revelación de 2020

Siguiente noticia

Ebano Hotel Apartments & Spa lanza sus Vacaciones con Fechas Abiertas

RelacionadoNoticias

Santa Eulària incorpora a doce trabajadores temporales

Los nuevos ricos, por Samaj Moreno

12 julio 2025
Vueling anula tres vuelos Ibiza-Barcelona en los dos últimos días

Vueling cancela 5 vuelos, uno procedente de Ibiza, que iban al aeropuerto de Bilbao

11 julio 2025
Las nuevas técnicas de medicina nuclear anticipan el diagnóstico de tumores malignos de mama 

Las nuevas técnicas de medicina nuclear anticipan el diagnóstico de tumores malignos de mama 

11 julio 2025
Rodrigo Gómez, envergadura y experiencia para el Class Sant Antoni

Rodrigo Gómez, envergadura y experiencia para el Class Sant Antoni

11 julio 2025
Siguiente noticia

Ebano Hotel Apartments & Spa lanza sus Vacaciones con Fechas Abiertas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Demostenes en Denuncian unas obras en el antiguo Bar San Francisco junto al BIC de la iglesia y en pleno Parque Natural
  • Ex semiranista en «Ibiza vive del recuerdo de los hippys que vinieron en sus furgonetas pero ahora echa a trabajadores que viven en ellas»
  • Luis en El PSOE reclama una solución al abandono del paso subterráneo entre Jesús y es Puig d’en Valls
  • ebusitano en Denuncian unas obras en el antiguo Bar San Francisco junto al BIC de la iglesia y en pleno Parque Natural
  • luisluis en Por una Ley de Control de Entrada y Circulación de Influencers en Ibiza, por Laura Ferrer

Lo más leído

  • «Ibiza vive del recuerdo de los hippys que vinieron en sus furgonetas pero ahora echa a trabajadores que viven en ellas»

    «Ibiza vive del recuerdo de los hippys que vinieron en sus furgonetas pero ahora echa a trabajadores que viven en ellas»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Denuncian unas obras en el antiguo Bar San Francisco junto al BIC de la iglesia y en pleno Parque Natural

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ibiza al límite: todas las desaladoras cortan el suministro de agua a los camiones cisterna

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nacen en Barcelona las primeras crías de lagartija pitiusa: un paso clave para salvar la especie

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una serpiente aparece dentro de una furgoneta en el puerto de Ibiza: “¡Menudo susto nos llevamos!”

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress