Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

El Gobierno mantiene el calendario de vacunación pese al parón de AstraZeneca

Por Natalia Cárdenas
16 marzo 2021
en Local
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

EFE / El Gobierno ha asegurado que el calendario vacunal está garantizado en España a pesar de la suspensión temporal de la administración de la vacuna de AstraZeneca a la espera de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) haga públicos los informes sobre los casos sospechosos de trombos, aunque insiste en su firme convencimiento de que los beneficios superan a los riesgos.

Desde el Ejecutivo, la ministra portavoz, María Jesús Montero, ha lanzado un mensaje de «absoluta tranquilidad» y asegurado que la paralización de la inmunización con dosis de AstraZeneza durante 15 días es una medida cautelar y que no va a «producir ninguna alteración del calendario vacunal».




El Comité de Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia de la Agencia Europea del Medicamento (PRAC) informará el jueves de los resultados de su investigación sobre si la vacuna de Oxford AstraZeneca tiene un vínculo causal con la treintena de casos de trombos y embolias reportados.

La EMA ha reiterado que está «firmemente convencida» de que los beneficios de la vacuna de AstraZeneca contra la covid-19 siguen superando sus riesgos.

«Si se vacuna a millones de personas, tiene sentido que se presenten casos incidentales y se destaquen. Depende de nosotros investigar si esto está realmente relacionado con la vacuna o si hay otras causas», ha aseverado la directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke.

Todos pendientes del análisis científico

Mientras el PRAC determina si hay o no una relación causal con el preparado de la Universidad de Oxford, España ha optado por paralizar durante 15 días la inmunización con esta vacuna, que de momento se estaba inyectando a trabajadores esenciales de entre 18 y 55 años y se reservaba también para el grupo de población general de entre 45 y 55 años.

Pese a ello, en el Gobierno, según su portavoz, no contemplan que «se vaya a producir ningún tipo de alteración en el calendario vacunal» previsto, si bien ayer la ministra de Sanidad, Carolina Darias, supeditó el desarrollo de la campaña a la decisión del PRAC, según dibuje «un escenario u otro».

A la espera de la decisión científica, Montero ha rechazado hablar de la «sustitución definitiva» de este medicamento: «Todo eso podría ser prematuro y podría ser incluso injusto con la industria farmacéutica que ha estado trabajando todo este tiempo para que podamos tener esa tecnología».

Y del pronunciamiento del PRAC también va a depender que proceda o no a la administración de la segunda dosis, cuya pauta marca un intervalo de 10 y 12 semanas. Hasta ahora esta vacuna se ha administrado a casi un millón de personas en España.

La suspensión durante 15 días supondrán para España mantener en las neveras 724.839 dosis, lo que previsiblemente retrasará la campaña vacunal para cerca de medio millón de personas, a la espera de que lleguen más remesas comprometidas por otros laboratorios.

El número de dosis administradas hasta ayer de las distintas vacunas contra la covid-19 asciende 5.742.218 -el 83 % de las repartidas a las comunidades- tras inocularse 97.323 sueros en las últimas 24 horas, según datos del Ministerio de Sanidad.

El número de inmunizados, por haber recibido la pauta completa de Pfizer-BioNTech o Moderna, es 1.728.537 personas, algo más del 3,6 % de la población.

Con vistas a acelerar la campaña de vacunación antes del verano, este martes la Comisión Europea ha llegado a un acuerdo con el laboratorio BioNTech-Pfizer para que adelanten al segundo trimestre la entrega de diez millones de dosis de su vacuna, inicialmente previstas para el tercer y cuarto trimestre de 2021, después de que AstraZeneca anunciara que entregará un tercio del compromiso original de 90 millones pactado con Bruselas.

El Ministerio de Sanidad elabora un documento para profesionales

Sanidad ha trasladado a los colectivos médicos un documento en el que detalla los «síntomas de alarma» que pueden hacer sospechar de un caso de trombosis de senos venosos cerebrales en relación con la vacunación de AstraZeneca.

En el informe, dirigido a profesionales, el Ministerio de Sanidad detalla síntomas que deben vigilarse en personas a quienes la vacuna de AstraZeneca se administró en los 14 días previos y, entre ellos, destaca la cefalea intensa como el más frecuente.

La trombosis de senos venosos cerebraleses una enfermedad cerebrovascular poco frecuente que afecta más a mujeres jóvenes y que, tratada a tiempo, tiene un pronóstico mucho más favorable que otras patologías similares.

¿Se resentirá la confianza en la vacunación?

El presidente de la Sociedad Española de Inmunología, Marcos López Hoyos, cree que al final se demostrará que no hay relación entre la vacunación con AstraZeneca y los episodios trombóticos y avisa de que, en cualquier caso, «el riesgo asociado a la vacuna será siempre mucho más bajo» que el de infectarse con covid.

López Hoyos ha lamentado que aunque «seguramente» esta alerta relacionada con AstraZeneca «se quede en nada», servirá para que quienes están en contra de vacunarse sigan propugnando ese posicionamiento.

Según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), realizado antes de conocer la suspensión temporal de la vacunación con AstraZeneca, el 82,5 % de los españoles estaba dispuesto a vacunarse frente a la covid «cuando llegue su turno», un porcentaje algo inferior al del mes pasado (82,9 %).

Sólo un 5,4 % de los ciudadanos prefiere no vacunarse, y la razón mayoritaria -29,3 %- es que «no se fía» de las vacunas, mientras que un 20,1 % teme que «haya riesgos para la salud o efectos secundarios colaterales.

Noticia anterior

El Consell d’Eivissa distribuye libros sobre igualdad en las bibliotecas ibicencas

Siguiente noticia

Cartas a NouDiari: «El Club Náutico Ibiza, nuestra segunda casa», por Paco Terrasa

RelacionadoNoticias

Un autobús circula por la avenida Espanya de Vila. / D.V.

Alsa tendrá un plazo de nueve meses para que los autobuses de Ibiza sean eléctricos

13 septiembre 2025
Unos pasajeros suben a un autobús en una parada situada enfrente del Cetis. / D.V.

La nueva contrata del transporte público de Ibiza se firmará a principios de octubre

12 septiembre 2025

Precintado un alojamiento turístico ilegal en Ibiza que también operaba como centro de yoga sin licencia

12 septiembre 2025
Concentración de repulsa a la violencia contra los médicos, enfermeras y personal sanitario. Foto L. F. A.

Sanitarios de Ibiza tras agresión a dos médicas en Sant Antoni: “Ya basta de violencia”

12 septiembre 2025
Siguiente noticia

Cartas a NouDiari: "El Club Náutico Ibiza, nuestra segunda casa", por Paco Terrasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Mateuer en Sanitarios de Ibiza tras agresión a dos médicas en Sant Antoni: “Ya basta de violencia”
  • Hookanibal en Cazan a un taxista pirata de 87 años circulando sin seguro ni ITV
  • Jose en El Ayuntamiento de Ibiza y la UD estudiarán una concesión a largo plazo para modernizar y ampliar Can Misses
  • Sa calera en El Institut d’Estudis Eivissencs inaugura la exposición del Cançoner de les Pitiüses en Sant Josep
  • Sa calera en Cazan a un taxista pirata de 87 años circulando sin seguro ni ITV

Lo más leído

  • Vista de la calle es Caló, el corazón de la zona turística de Cala de Bou. / D.V.

    El canto del cisne del turismo familiar en Cala de Bou: “Ibiza se está volviendo solo para ricos”

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento cierra parques e instalaciones deportivas al aire libre: Ibiza se prepara para lluvias intensas

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Precintado un alojamiento turístico ilegal en Ibiza que también operaba como centro de yoga sin licencia

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dalt Vila se engalana este sábado con una nueva Nit del Patrimoni

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cazan a un taxista pirata de 87 años circulando sin seguro ni ITV

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress