Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

El Govern asegura que Baleares ha erradicado la avispa asiática cinco años después de su aparición

Por Laura Ferrer
26 noviembre 2020
en Sin categoría
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

EFE / Baleares ha erradicado la avispa asiática, lo que la convierte en la primera región europea que consigue acabar con la presencia de este insecto, aseguró el conseller de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir, este jueves.




«Es una noticia excepcional para la biodiversidad del archipiélago y confirma que esta tierra cuenta con un personal técnico y científico de primer orden capaz de hacer frente a los mayores retos que nos plantea la emergencia climática», ha apuntado.

Després de més dos anys sense cap avistament, les Illes Balears es converteix en el primer territori europeu que dona per eradicada la vespa asiàtica@mirgual ha agraït l’esforç a tot el personal i institucions implicades en aquest «èxit col·lectiu»

ℹ️🔗https://t.co/4tC4z4TQCd pic.twitter.com/0OUl4pjg5G

— Conselleria de la Mar i del Cicle de l’Aigua (@cmar_ib) November 26, 2020

El último nido de esta especie en Mallorca, única isla del archipiélago donde se había detectado, se localizó en julio de 2018, y desde entonces, a pesar de que se ha mantenido el trampeo, no se ha podido confirmar la presencia de esta especie invasora. En total, se han localizado y destruido 32 nidos y se han capturado 89 ejemplares, ha explicado la Conselleria.

Mir ha señalado que en las tareas de erradicación han participado, el servicio de Protección de Especies, Agentes de Medio Ambiente, el COFIB, la UIB, el 112 , la Diputación de Guipúzcoa y su cuerpo de Bomberos, los Agentes Forestales de Girona, los ayuntamientos afectados y varias asociaciones de apicultores y cazadores.

En este sentido, ha destacado que buena parte de los avisos que han permitido localizar nidos han procedido de la ciudadanía. Así, organismos como el 112, el COFIB o la aplicación Vespapp, desarrollada por la UIB han sido clave también en la erradicación de la especie. La doctora en Biología de la UIB Mar Leza ha explicado, durante la rueda de prensa, que a través de la aplicación se han recibido unos 1.200 avisos.

El jefe del servicio de Protección de especies, Ivan Ramos, ha destacado, por su parte, que entre los motivos por los cuales se puede explicar este éxito hay que citar varios motivos. Así, por ejemplo, ha destacado que se empezó a actuar de manera casi inmediata desde la detección de la especie, en 2015, en la zona del mirador de ses Barques, en Sóller.

La estrategia trazada se ha orientado a detectar y retirar todos los nidos y la eliminación se ha ejecutado, principalmente, por la noche para garantizar que todos los ejemplares se encontraran en su interior. Se ha dado máxima prioridad a la retirada de nidos antes de la aparición de la casta reproductora y se han investigado las trampas y atrayentes más efectivos para optimizar la captura de ejemplares y la localización de nidos y para la colocación de trampas se ha tenido en cuenta la ubicación de los nidos en temporadas anteriores así como las posibles vías de expansión, como valles y torrentes.

Ramos también ha citado, como factor clave, el trampeo de primavera que ha permitido la eliminación de reinas fundadoras evitando una mayor expansión de la especie. La temperatura y la humedad podrían haber dificultado la expansión. Finalmente, ha citado la insularidad como factor clave a favor de la erradicación de la especie, evitando así entradas continuadas como sucede en el resto del Estado.

Por su parte, la técnica del COFIB, Gabriela Picó, ha recordado que los trabajos de campo se han podido desarrollar gracias a la financiación aportada por el Fondo de Garantía Agraria y Pesquera (FOGAIBA) a través del Programa de Desarrollo Rural (PDR). Ha destacado, además, el enorme reto que ha supuesto enfrentarse a la presencia de una especie hasta entonces desconocida.

«Para conseguir estos resultados ha sido imprescindible diseñar nuevos protocolos de control que se ajustaran a la situación cambiante en que nos encontrábamos, modificándolos continuamente a medida que aprendíamos más sobre la especie y ganábamos experiencia sobre el terreno» , ha explicado. Finalmente, se desarrollaron tres protocolos: uno de trampeo, uno para la búsqueda de nidos y un último para la retirada de esos nidos.

El conseller Mir ha destacado que se ha erradicado la especie pero no la amenaza, y ha advertido de que esta se puede introducir de nuevo en el archipiélago.

Ha explicado que la intención de la conselleria es pasar a una nueva fase en la cual se dará énfasis a la prevención y la vigilancia. En este sentido, ha asegurado que en los próximos días se iniciará una ronda de contactos para estudiar las posibilidades de establecer una red de bioseguridad con nuevos puntos de control que incluirán puertos y aeropuertos, principales puntos de entrada de especies invasoras al archipiélago.

La avispa asiática se introdujo en Francia en 2004 y supuso la primera invasión exitosa de una avispa en Europa. En el Estado se detectó por primera vez en 2010, concretamente en la localidad navarra de Amaiur. En octubre de 2015 se confirmó su presencia en Mallorca y se retiró un nido, en Sóller.

En 2016 se detectaron nueve nidos en los municipios de Sóller, Deià, Fornalutx y Bunyola. Al año siguiente, la presencia de la especie logró su pico más alto, con 21 nidos detectados en los municipios de Sóller, Deià, Fornalutx, Bunyola, Valldemossa, Esporles, Santa Maria, Lloseta y Escorca. En 2018 se detectó solo un nido, en Sóller. Desde entonces no se ha vuelto a detectar su presencia.

El número de trampas ha ido variando a lo largo de los años, paralelamente a la expansión de la especie. Así, en 2016 se instalaron 67 mientras que al año siguiente la cifra se incrementó hasta 250. 2018 y 2019 fueron los años con un mayor trampeo, con 582 y 576 trampas, respectivamente. Finalmente, en 2020 ha habido 280.

Noticia anterior

La Policía Local de Sant Antoni recoge juguetes y alimentos en una campaña solidaria

Siguiente noticia

Elevan a naranja la alerta por lluvias en Ibiza

RelacionadoNoticias

El PSOE critica «la falta de interés» del Govern en regular la entrada de vehículos a Ibiza y el PP le acusa de «embarrar el debate»

Baleària denuncia la falta de operatividad de la web del Consell para gestionar el acceso de vehículos a Ibiza

12 mayo 2025
Ibiza reúne este fin de semana a la élite del windsurf nacional

Ibiza reúne este fin de semana a la élite del windsurf nacional

12 mayo 2025
El agua subterránea de Ibiza, a mínimos históricos, roza la grave sequía de 2016

Santa Eulària anuncia cortes de agua mañana en algunas zonas por obras

12 mayo 2025
Formentera ofrece por primera vez formación específica para socorristas de refuerzo

Formentera ofrece por primera vez formación específica para socorristas de refuerzo

12 mayo 2025
Siguiente noticia

Elevan a naranja la alerta por lluvias en Ibiza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Absynthe en Multazo de más de 580.000 euros por alquiler turístico ilegal en Jesús: Santa Eulària contrata detectives
  • bts en El problema, per David Setbetes
  • MTR en El problema, per David Setbetes
  • Ex semiranista en Lleó i Montserrat, per Bernat Joan
  • Anonymous en Piden la dimisión del conseller de Medio Ambiente de Mallorca por el traslado de basura desde Ibiza

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress