El proyecto de conservación de la lagartija pitiusa (Podarcis pityusensis) da un paso decisivo con el inicio de una nueva fase de cría ex situ, que busca garantizar la supervivencia de esta especie endémica amenazada por serpientes invasoras.
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, y la Fundación Zoo de Barcelona han acordado hoy ampliar este plan piloto, que combina investigación, conservación y acción directa sobre el terreno. La decisión se tomó durante una reunión técnica en las instalaciones del Zoo, consolidando una estrategia pionera en la protección de la biodiversidad de Ibiza y Formentera.
El proyecto ya ha mostrado resultados prometedores. Tras capturar 17 ejemplares sanos y genéticamente diversos —diez de Ibiza y siete de Formentera— y trasladarlos al Zoo de Barcelona, en julio nacieron las primeras doce crías de cinco puestas diferentes, con un tiempo de incubación de 42 días. Este éxito inicial confirmó la viabilidad del programa y subraya su importancia para preservar la especie.

Anna Torres, directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, ha señalado que «la presencia de serpientes invasoras representa una amenaza grave para la lagartija pitiusa, que carece de defensas naturales frente a este depredador. Ampliar el proyecto nos permite actuar con antelación y proteger poblaciones especialmente vulnerables».
Torres destacó además que «la lagartija pitiusa no es solo una especie endémica: es un símbolo de las Pitiusas y un elemento clave de nuestros ecosistemas insulares. Preservarla es una responsabilidad ambiental, cultural e identitaria». Y subrayó: «Este proyecto demuestra que la conservación es posible cuando se combina voluntad política, conocimiento científico y colaboración institucional».
Por su parte, Sito Alarcón, director del Zoo de Barcelona, ha reiterado el compromiso del centro con la gestión de estas poblaciones y ha valorado este programa como uno de los más relevantes que el Zoo desarrolla actualmente fuera de Cataluña.