Frente al galopante negacionismo respecto a la violencia que se ejerce contra las mujeres, nada más contundente que el relato en primera persona de aquellas que, aquí, en Ibiza, cerca de todas nosotras, han sufrido violencia en el ámbito de la pareja.
Estos testimonios centraron el acto organizado por el PSOE en el Centro Cultural Cervantes de Sant Antoni, con motivo del 25 de Noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El encuentro, moderado por Clara Rosselló, reunió a profesionales de la educación y la psicología, pero fueron dos testimonios en primera persona —los de Carmen y Lorena— los que marcaron el tono de la jornada.
Carmen explicó cómo hace 45 años logró separarse tras sufrir violencia física y psicológica por parte de su marido, en una época en la que las mujeres “no tenían los recursos, ni el apoyo social ni institucional” que existen hoy. Sin embargo, remarcó que aún queda un largo camino por recorrer.
La historia de Lorena confirmó esa realidad. Separada de su agresor hace una década, relató que vivió durante años “un terrorífico día a día que piensas que mañana se acabará, pero que no se acaba”. Explicó además que las mujeres se enfrentan no solo al miedo, sino también a “la vergüenza de separarte de alguien de quien un día te enamoraste”, una pareja que con el tiempo se convirtió —dijo— en “el peor monstruo”.
Ambas insistieron en que las víctimas necesitan ayuda para dar el paso, apoyo emocional y acompañamiento institucional para romper con el ciclo de la violencia.
El foco del 25N: la violencia vicaria
La secretaria de Igualdad de la Federación Socialista de Eivissa, Pilar Ribas Torres, subrayó que este año el PSOE quiere poner el foco en una violencia “tan cruel que incluso cuesta nombrarla”: la violencia vicaria, aquella en la que “los maltratadores utilizan a los hijos como arma para destruir a las madres”.
Recordó que, según datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, al menos 65 menores han sido asesinados en España desde 2013 en el contexto de la violencia de género. “Detrás de cada asesinato hay siempre una madre superviviente que tendrá que cargar con el peor castigo imaginable”, señaló.

Ribas describió esta forma de violencia como un acto extremo de crueldad: “Matar para hacer daño y condenar a una mujer a una cadena perpetua de dolor”. La futura ley específica sobre violencia vicaria se encuentra en tramitación; una normativa que, aunque “llega tarde” para muchas víctimas, “es más necesaria que nunca”, afirmó.
El PSOE defendió además reforzar los protocolos de protección de menores y mejorar la coordinación institucional para impedir que los hijos puedan ser utilizados como instrumento de violencia. “No podemos aceptar que los niños se conviertan en herramientas de tortura emocional”, añadió Ribas.
Próximos actos del programa del 25N
La Federación Socialista de Eivissa continuará su programación con dos actividades más:
Viernes 28 de noviembre, 19:00 h, en la sede de la Federación Socialista de Eivissa (Via Romana, 15): charla “El tratamiento de la víctima en la UFAM”, impartida por la subcomisaria del Cuerpo Nacional de Policía Jimena López, sobre los protocolos y funciones de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer.
Sábado 29 de noviembre, 18:00 h, en la Agrupación Socialista de Sant Josep (C. del Cementeri, s/n): proyección de la película “Soy Nevenka”, seguida de un debate moderado por Milena Herrera, diputada ibicenca y portavoz del PSOE en la Comisión de Seguimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.






