Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

El Mediterráneo, la zona del planeta que se calienta a un ritmo más rápido

Por Redacción
30 octubre 2022
en Local
0
El fondeo sobre posidonia en la costa de Ibiza aumentó porcentualmente en 2020

Un fondeo sobre posidonia en Talamanca en una imagen de archivo

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

(EFE).- El Mediterráneo se calienta más rápido que el resto del planeta y las proyecciones de este siglo apuntan a un incremento considerable de las temperaturas incluso en escenarios de mitigación de los efectos de la crisis climática, con un claro impacto en los recursos hídricos y en la salud de los ciudadanos.

Son las proyecciones con las que trabaja el Barcelona Supercomputing Center en el marco de la publicación esta pasada semana del informe «Lancet Countdown on Health and Climate Change» (La cuenta atrás de Lancet en salud y cambio climático).

Los datos publicados son el resultado de la colaboración de 120 expertos que analizan la progresión del cambio climático y el impacto en la salud.

El proyecto europeo de Lancet Countdown está coordinado por el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y del ISGlobal, centro impulsado por la Fundación la Caixa.

Este informe está focalizado en Europa y expone aumentos alarmantes de los riesgos para la salud, que ya están viviendo los países del continente a través de una mayor exposición a fenómenos meteorológicos y climáticos extremos, mayor riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas, enfermedades relacionadas con el calor y muertes por exposición a la contaminación del aire.

Según el informe, la exposición a olas de calor entre la primera y la segunda década del siglo XXI (2000-2009 frente a 2010-2019) aumentó un 57 % de promedio, con incrementos en algunas zonas de más del 250 %.

En consecuencia, la mortalidad relacionada con el calor ha aumentado en 15 fallecimiento anuales por millón de habitantes por década entre 2000-2020.

Otro gran problema es el agua: el 55 % de las regiones europeas se han enfrentado a sequías estivales extremas o excepcionales entre los años 2011 y 2020.

Sequías, inundaciones y otros fenómenos extremos causaron pérdidas récord en 2021, por un importe de casi 48.000 millones de euros, según el informe Lancet.

El problema es especialmente delicado en el Mediterráneo, que «se calienta de forma más rápida que el resto del mundo y es el punto caliente del cambio climático», ha destacado el director del departamento de ciencias de la tierra del BSC-CNS, Francisco Doblas-Reyes.

Las proyecciones de temperaturas en España y en el Mediterráneo hasta 2100 apuntan que podrían subir entre 2 grados y, en el peor de los casos, hasta los 8 grados.

Son cifras «especialmente preocupantes por la presión hídrica en esta área», subraya Doblas-Reyes, que ha intervenido esta semana en la presentación del informe de The Lancet en el Palau Macaya de Barcelona.

La otra derivada es que las olas de calor y las altas temperaturas serán cada vez más frecuentes, lo que va a impactar en la salud de las personas en España, el país europeo con mayor esperanza de vida en estos momentos y con una población muy envejecida.

Así, según Doblas-Reyes, el Mediterráneo es una de las áreas del planeta que «más sufrirá» unos efectos del cambio climático que ya son visibles, con uno de los octubres más cálidos de la historia.

La subida de temperaturas está facilitando la transmisión de enfermedades infecciosas que el siglo pasado tenían poca presencia en latitudes europeas.

Así, la idoneidad climática para la transmisión del dengue aumentó un 30 % en la última década con respecto a los años 50 y el riesgo ambiental de brotes del virus del Nilo Occidental creció un 149 % en el sur de Europa entre 1986 y 2020, si se compara con el periodo 1951-1986.

Noticia anterior

Salut actualiza la información sobre las normas para las ‘matançes’

Siguiente noticia

Un ibicenco en Sitges 2022 (II): las reinas son ellas (y los escandinavos), por Raül Medrano

RelacionadoNoticias

Batidas por toda Ibiza para informar a los caravanistas de las sanciones a las que se enfrentan

La Plataforma de Autocaravanas declara a Ibiza «la isla más hostil de Europa» para este sector

27 agosto 2025
Revolución urbanística en Sant Antoni: vivienda asequible, más zonas verdes y límites al turismo

Revolución urbanística en Sant Antoni: vivienda asequible, más zonas verdes y límites al turismo

27 agosto 2025
Prohens coloca la primera piedra del CEIP Es Faralló de Santa Eulària

Prohens coloca la primera piedra del CEIP Es Faralló de Santa Eulària

27 agosto 2025

Vecinos de Ca n’Escandell y ses Figueretes protestan por basuras, solares abandonados y falta de mantenimiento

27 agosto 2025
Siguiente noticia
Un ibicenco en Sitges 2022 (II): las reinas son ellas (y los escandinavos), por Raül Medrano

Un ibicenco en Sitges 2022 (II): las reinas son ellas (y los escandinavos), por Raül Medrano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Luismi en La Plataforma de Autocaravanas declara a Ibiza «la isla más hostil de Europa» para este sector
  • pep en La Plataforma de Autocaravanas declara a Ibiza «la isla más hostil de Europa» para este sector
  • Rip en La carretera de Santa Agnès contará con un itinerario peatonal accesible y seguro
  • Llei pagesa en La Plataforma de Autocaravanas declara a Ibiza «la isla más hostil de Europa» para este sector
  • Joanet en Medios británicos revelan la identidad de las dos jóvenes turistas atropelladas, madres de cinco hijos

Lo más leído

  • La nueva moda fotográfica en Ibiza: la conquista de la Bota de Es Vedrà (vídeo)

    La nueva moda fotográfica en Ibiza: la conquista de la Bota de Es Vedrà (vídeo)

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una playa de Ibiza, la quinta más masificada de todo el mundo según un informe internacional

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Atropello grave en Can Guillemó: dos británicas, ingresadas en la UCI tras sufrir múltiples fracturas

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Multazo de 100.000 euros por una fiesta ilegal en Formentera

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Explosión de vida en ses Feixes: 50 patos y el regreso de los martines pescadores alegran el verano en Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress