El PP ha registrado en el Parlament una propuesta de modificación de la Ley de Educación para que el castellano sea lengua vehicular en la enseñanza junto al catalán sin que esta reforma altere, como plantea Vox, la Ley de Normalización Lingüística.
El portavoz del PP, Sebastià Sagreras, ha anunciado este lunes que su grupo plantea una alternativa a la Ley de Educación impulsada por Vox, cuya admisión a trámite se debatirá por segunda vez en el pleno de este martes, con el mismo resultado negativo que en la anterior ocasión.
Sagreras ha explicado que con su iniciativa el PP cumple con su programa electoral sin vulnerar las «líneas rojas» de la Ley de Normalización (que establece un mínimo del 50 % para el catalán en la enseñanza), la autonomía de los centros y el Estatut.
La propuesta del PP es idéntica, ha insistido, a la enmienda consensuada en ponencia y comisión en la modificación de la Ley de Educación de 2022, de la que finalmente la izquierda se desdijo.
El cambio consistiría en la fijación de castellano y catalán como lenguas vehiculares en la enseñanza en igualdad de condiciones y en el reconocimiento legal del deber de difusión de las modalidades insulares de la lengua catalana.
«Así se blinda el modelo de conjunción lingüística (…)», ha recalcado el portavoz, que ha ensalzado la defensa «sin estridencias y sin imposiciones» de las dos lenguas oficiales que hace el PP.
La portavoz adjunta del grupo popular, Marga Durán, ha señalado que con la reforma impulsada por su partido se blindará por ley una vehicularidad que ya amparan los pronunciamientos judiciales.
A diferencia de su propuesta, la de Vox plantea la derogación de once apartados de la ley vigente y de los preceptos de la Ley de Normalización que contradigan esos cambios, además de cuestionar la autonomía de los centros. EFE






