Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

«El turismo puede salvaguarda la biodiversidad, pero mal gestionado constituye una amenaza»

Por Redacción
3 octubre 2021
en Local
0
«El turismo puede salvaguarda la biodiversidad, pero mal gestionado constituye una amenaza»
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

El medio marino es uno de los ecosistemas más amenazados del planeta debido al desarrollo tecnológico, que ha favorecido «una explotación bestial de sus recursos en las últimas décadas», señala el coordinador de áreas marinas de WWF España, Óscar Esparza. Asegura que a día de hoy “estamos viendo los límites de nuestro crecimiento”, una circunstancia que llega acompañada por un manejo deficiente de los hábitats marinos, ya que en su opinión la red de espacios de mares y océanos «no está gestionada de manera adecuada», incluyendo a España.

Así, pese a los pasos dados dentro de la iniciativa europea Red Natura 2000, «la red de áreas protegidas más importantes del mundo» según ha recordado, su gestión en este momento es «ineficaz» entre otras cosas porque «falta más coherencia y cooperación con las políticas que cuelgan distintos ministerios» a la hora de manejar correctamente los espacios naturales.

No obstante, ha querido destacar la labor del proyecto europeo LIFE Intemares, la mayor iniciativa de conservación marina en Europa, en el cual participa precisamente WWF España para mejorar la gestión de la parte marina de la Red Natura 2000.

Uno de los objetivos de este proyecto es el impulso de un nuevo modelo productivo en el marco de una economía azul, el desarrollo de prácticas económicas que aprovechen los recursos del medio marino al tiempo que los protegen para poner freno a su degradación.

Esparza apuesta por la economía azul como una de las medidas más importantes para salvaguardar el ecosistema de mares y océanos y, en el caso español, «pretendemos que se haga con cabeza, con una visión a largo plazo, ecosistémica y que tenga en cuenta los límites de crecimiento”.

En ese sentido, apoya las iniciativas locales basadas en el conocimiento tradicional como «ejemplo de buenas prácticas», defendiendo su protección y la capacidad de réplica en distintas localizaciones.

Según este especialista, «nuestra relación con el entorno parece estar distorsionada» y como muestra señala «la contradicción de que el grueso de extracciones de biomasa se realice en los países en vías de desarrollo mientras la protección de puntos clave para la biodiversidad se focaliza en las economías más potentes».

El turismo es otra actividad económica que puede ayudar a la salvaguarda de la biodiversidad pero «mal gestionado constituye una amenaza, una presión muy importante para su supervivencia».

Más que en los efectos del actual modelo de producción y consumo como la contaminación de los ecosistemas, Esparza considera que «habría que focalizarse en las causas, como la sobreexplotación de los recursos y el abuso de la biodiversidad».

Los científicos «llevan décadas» advirtiendo sobre todos estos inconvenientes pero «los gobiernos no están respondiendo de la forma más rápida y eficaz» a los cambios negativos que se generan con una mala actuación y ello lleva al «colapso de sistemas enteros, como hemos visto que sucede en el Mar Menor», en Murcia.

La situación se puede cambiar y cada vez hay más voces en ese sentido que están ayudando a cambiar los marcos políticos de los que depende tomar las medidas adecuadas pero, «dada la inercia del sistema, esto es como girar el timón de un barco», de manera que el cambio de rumbo «no es inmediato sino que hasta enfilar el correcto y estabilizar la deriva pueden pasar años”.

EFE.

Tags: Medioambientepitiusas
Noticia anterior

Hotel Ushuaïa, la discoteca invisible, por Pepe Roselló

Siguiente noticia

58-66. El CB Sant Antoni no puede con el Hestia Menorca

RelacionadoNoticias

Un camión tira un poste de la red eléctrica y deja sin luz a los vecinos de es Cap de Barbaria

Multazo de 100.000 euros por una fiesta ilegal en Formentera

26 agosto 2025
Instalan dos nuevos radares fijos en Ibiza: Sant Antoni y ses Salines

Atropello grave en Can Guillemó: dos británicas, ingresadas en la UCI tras sufrir múltiples fracturas

26 agosto 2025
Una playa de Ibiza, la quinta más masificada de todo el mundo según un informe internacional

Una playa de Ibiza, la quinta más masificada de todo el mundo según un informe internacional

26 agosto 2025

El Gobierno aprueba el decreto para repartir menores migrantes y el PP de Ibiza critica su gestión

26 agosto 2025
Siguiente noticia
58-66. El CB Sant Antoni no puede con el Hestia Menorca

58-66. El CB Sant Antoni no puede con el Hestia Menorca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Centauro QUIRON. en El PSOE propone enterrar el nombre de ‘West End’ en Sant Antoni y que los vecinos elijan una nueva denominación
  • momo en Atropello grave en Can Guillemó: dos británicas, ingresadas en la UCI tras sufrir múltiples fracturas
  • Vilareta en Una playa de Ibiza, la quinta más masificada de todo el mundo según un informe internacional
  • Luis Carmelo en Un nuevo asentamiento entre el estadio del Ibiza y la E-20 se convierte en refugio de desalojados de Can Rova y Es Gorg
  • Luis Carmelo en Vuelven de Alemania y descubren su casa ocupada en Ibiza: la Policía actúa de inmediato

Lo más leído

  • Un nuevo asentamiento entre el estadio del Ibiza y la E-20 se convierte en refugio de desalojados de Can Rova y Es Gorg

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Atropello grave en Can Guillemó: dos británicas, ingresadas en la UCI tras sufrir múltiples fracturas

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Explosión de vida en ses Feixes: 50 patos y el regreso de los martines pescadores alegran el verano en Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Vuelven de Alemania y descubren su casa ocupada en Ibiza: la Policía actúa de inmediato

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • “En Ibiza, el trabajo en ‘B’ circula como los coches por la carretera”

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress