La isla de Ibiza registró un incremento del 11% en los residuos enviados al vertedero en 2024, con un total de 97.518 toneladas, frente a las 87.813 toneladas del año anterior, según datos del Consell Insular d’Eivissa y la Xarxa Insular de Deixalleries, analizados por el Observatorio de Sostenibilidad de IbizaPreservation.
La generación media de residuos por persona se situó en 655,5 kg al año, un 14 % por encima de la media balear (563,7 kg) y un 7 % superior a la referencia de 2010, establecida por la Ley 8/2019 de residuos y suelos contaminados. Esta normativa obliga a reducir un 20 % los residuos antes de 2030, algo que Ibiza aún no logra cumplir.
⚠️ Riesgo para el vertedero y urgencia en la acción
“Si no disminuimos drásticamente la producción de residuos, no solo incumpliremos la ley, sino que la vida útil del vertedero de Ca na Putxa podría agotarse antes de 2028”, alerta Elisa Langley, coordinadora del Observatorio de Sostenibilidad de IbizaPreservation.
A pesar de una ligera reducción del índice de presión humana (residentes y turismo), no ha habido una caída proporcional en el volumen total de residuos generados.
♻️ Separación y reciclaje: aún por debajo de los objetivos
La isla alcanzó en 2024 una tasa de recogida selectiva del 40,1%, mejorando respecto a 2023, pero aún por debajo del 50% exigido en 2021 y del 55% previsto para 2025.
El análisis del contenedor gris reveló que el 28,6% del contenido era materia orgánica, lo que implica una mejora frente al 40,2% del año anterior, aunque sigue siendo significativa. Asimismo, se detectaron altos porcentajes de papel‑cartón (11,6 %), envases (8,8 %), textil (8,2 %) y vidrio (6,7%) en la fracción de rechazo.
🌍 Desigualdad entre municipios
Por municipios, la tasa de recogida selectiva fue:
- Sant Antoni: 47 %
- Sant Josep: 44 %
- Sant Joan: 43 % (subida de 13 puntos respecto a 2023)
- Santa Eulària: 37 %
- Eivissa ciudad: 35 %
La recogida de materia orgánica superó las 15.762 toneladas, con un crecimiento del 2% respecto a 2023 y acumulando un 276% más desde 2020–2021. Sin embargo, aún tiene un 7% de impropios, lo que limita su uso como compost.
🛠️ Llamada al cambio: separación, reutilización y compostaje
Desde IbizaPreservation hacen un llamamiento claro: reducir el consumo, reutilizar, reparar, comprar de segunda mano y mejorar la separación de residuos, especialmente en materia orgánica, envases, textil y papel-cartón, para cumplir con los objetivos legales y avanzar hacia una economía circular.