Un hallazgo “extraordinario en el registro arqueológico local”. Así definen los arqueólogos participantes la aparición de un yacimiento con restos de época romana y andalusí en el solar situado en la calle Madrid 26-28, esquina con la Avenida Isidor Macabich 4-6, en Vila, donde el IBAVI está construyendo un edificio de 60 viviendas de protección pública.
El yacimiento se ha mantenido sumergido en el agua del nivel freático, sometido a una humedad y temperatura constantes, la cual cosa, según explican los técnicos en un informe, “ha garantizado la preservación excelente de restos de naturaleza orgánica, y por tanto efímera”. De todo lo que se ha encontrado, la pieza más significativa es una talla de madera de unos 30 centímetros que representa una figura masculina: “La pieza, de factura cuidada y estilo atribuible a la escultura clásica grecorromana, corresponde con una representación del héroe Hércules. Actualmente se encuentra en el laboratorio del MAEF, donde está siendo sometida a procesos de limpieza y estabilización para garantizar su conservación”, explican.
Otros hallazgos han sido diversos pozos de época romana cuyo último uso de el de basurero, donde se han recuperado abundantes fragmentos de madera y algunos de cuero. Entre estos últimos, destacan los restos de la suela de un calzado.

La intervención comenzó el pasado 14 de julio y está siendo dirigida por los arqueólogos Glenda Graziani Echávarri y Juan José Marí Casanova que coordinan un equipo formado por tres arqueólogos y dieciséis operarios. En una nota informativa, el equipo de arqueólogos explica que en el solar se ha ejecutado una excavación de siete metros de profundidad, ya que el proyecto de edificación contempla dos plantas de sótano: “En esta zona de la ciudad el nivel freático se encuentra a una profundidad de 1,2 metros, por lo que se ha realizado una labor de desecación del terreno. En el perímetro de la parcela se ha construido un muro pantalla y en el interior se han instalado ocho bombas que trabajan continuamente”. Esta intervención ha conseguido que el nivel freático descienda hasta los 10 metros, con lo que los arqueólogos han podido empezar a trabajar.
En esta excavación también se han encontrado un gran número de semillas y restos orgánicos de época medieval, las cuales han sido incorporadas al proyecto de investigación MEEDGREENREV. Repensando la Revolución verde en el Mediterráneo occidental medieval, dirigido por la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Granada, la Universidad de Reading y la Universidad de York y financiados por el European Research Council. Estas muestras, “permitirán obtener un mayor conocimiento de la ecología en la isla de Ibiza en la época medieval, así como las especies cultivadas”.
 
  
 





