Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Escobas, barro y agua. Crónica del día después en Ibiza

Por David Ventura
1 octubre 2025
en Local
0
Trabajadores limpiando de barro el interior de un comercio en es Pratet. / D.V.

Trabajadores limpiando de barro el interior de un comercio en es Pratet. / D.V.

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

El agua vino y se retiró, y dejó tras su paso una sábana de barro. Esta mañana, los barrios de es Pratet, la Marina y ses Figueretes de Vila intentaban recuperar la normalidad. Armados con escobas, fregonas y mangueras, los comerciantes han intentado reparar el destrozo que Gabrielle ha dejado a su paso.

“Cuando hemos llegado, el agua nos llegaba hasta las rodillas”, comenta Julián, el encargado del Hipercentro que se encuentra en la calle Carlos III, en es Pratet. Él y dos trabajadoras de la tienda se afanan en retirar el barro y adecentar un comercio que intentarán abrir mañana: “Hoy toca limpiar y limpiar. Después se tendrán que valorar las pérdidas y mandarlas al seguro. Pero hoy es imposible abrir”.

Hay gente, en cambio, que lo ha perdido prácticamente todo. Es el caso de Ignacio Núñez y María Mora, dos vecinos de origen paraguayo que vivían en una infravivienda situada junto al parquing de es Pratet. Su chabola quedó ayer anegada: “Vivíamos en una favela que se inundó. Vino la Guardia Civil y nos dijo que teníamos que irnos porque corríamos peligro. Ahora buscamos un sitio dónde ir”.

Han pasado la noche en el centro de baja exigencia de Sa Joveria. Desesperados, esta mañana se han acercado a la sede de Cáritas, donde les han dado una caja de emergencia con productos alimentación: leche, pasta, legumbres… Le explican su situación a Miquel Payeras, voluntario de Cáritas, quien les orienta y les sugiere que se dirijan al albergue para exponer su situación.


“En estos momentos, lo primero es darles un lote exprés de comida para salir del paso”, comenta Payeras, quien señala que el almacén de Cáritas tampoco se ha librado de la lluvia: “Los bajos estaban inundados. Toda la ropa se nos ha mojado. Pero han venido muchos voluntarios a echarnos una mano”.

Una de las zonas cero de la riada ha sido la calle diputado José Ribas, que une la calle Pere Francés con el puerto. Aquí el agua alcanzó una altura de casi un metro y anegó a una decena de motos y otros tantos coches. Hoy, las grúas los iban retirando mientras que los propietarios de los vehículos comprobaban los daños. La calle es un lodazal y vemos, incluso, alguna rata muerta arrastrada desde las feixes cercanas.

“La moto estaba toda cubierta de agua. La compré en febrero para venir a trabajar aquí y el seguro no cubre las catástrofes naturales”, comenta apesadumbrado Antonio Mazo. A su lado, un amigo, Javi Moreno, comenta que si Ibiza es declarada zona catastrófica, entonces se haría cargo el Consorcio de Compensación de Seguros, pero comenta que él tiene una mala experiencia: “Yo soy valenciano y el año pasado viví lo de la Dana. Tengo amigos que un año más tarde todavía no han cobrado”.

Aquí encontramos también a Miguel Ángel Cerminara y a Nieves Nieto, cuyos respectivos coches han dejado de dar señales de vida. “Me han dicho que no lo intente arrancar porque podría provocar un cortocircuito. Que lo mejor es que una grúa se lo lleve al taller y allí ya verán qué pueden hacer con él”, comenta Nieves: “Recuerdo que ayer estaba súper contenta porque pude encontrar aparcamiento y ya ves. Debería haberlo movido a la que empezó a llover, pero ni se me pasó por la cabeza que podía pasar esto”.

“Lo que no entiendo es que después de todas las obras que han hecho, de la reforma de Pere Francés, del tanque de tormentas, de todo el dinero que se han gastado, es incomprensible que todavía suceda esto”, comenta Cerminara que, pese a la indignación.

El otro barrio que ha sido golpeado por el agua ha sido ses Figueretes. A Maria Cardona, vecina de la calle Port de la Savina, jamás se le olvidará la imagen del agua desbordándose y fuera de todo control: “Es que esto antes era un torrente que recogía el agua que caía de las colinas de Can Misses y Can Fita. El agua pasó con mucha fuerza y se llevó por delante las motos que estaban estacionadas”.

Comenta que, de madrugada, algunos bajos ya se inundaron y tuvieron que venir dos veces el Ibanat y los bomberos a bombear agua. “Lo veíamos todo desde el balcón. Mi compañero trabajaba por la tarde en un centro educativo y nos extrañaba que desde Educación nadie le dijera nada. Cuando nos llegó la alerta a las 12 del mediodía la tromba de agua ya estaba aquí”.

Además de que algunas calles están construidas sobre el curso de torrentes que desembocan de manera natural en la playa del barrio, ses Figueretes también tiene en contra su urbanismo, con edificios con bajos por debajo del nivel de la calle, que no cuentan con luz natural y que se inundan con mucha facilidad. Es el caso del hogar de Constanza Chaparro y Agustín Marones, una pareja de argentinos que comparte bajo con otra pareja, y que la noche del lunes al martes tuvieron que abandonar su casa porque el agua les entraba a chorro.

“Se abrió un boquete en el techo y empezó a caer agua. Nos llovía dentro. Tenemos la habitación destrozada”, comenta Constanza. Han sacado sábanas y colchones a la calle para que se seque. Han dormido en casa de unos amigos y ahora están intentando que su casa vuelva a ser un hogar: “Nos fuimos que el agua nos llegaba a las rodillas”, recuerda esta mujer.

Lo que no se puede achicar con fregonas ni escobas son los parquings subterráneos que se han convertido en depósitos de agua. En este caso, no toca otra que esperar a que lleguen los camiones a bombear agua. “Tengo ahí guardadas todas mis herramientas”, comentar Omar Rachi, un vecino del barrio, “hoy es un día raro. Ojalá vengan los bomberos o Aqualia, los vacíen, y luego a ver qué nos encontramos”.

En el paseo marítimo y en las cafeterías del barrio no se habla de otra cosa. “A mí me llegó el agua hasta aquí”, es una de las frases más repetidas. El sol ha salido y hace un día magnífico. “Al menos no murió nadie”, me dice un camarero. Ahora toca regresar a la bendita normalidad. Quien pueda.

Tags: inundaciónTormentaVila
Noticia anterior

Estado del tráfico en Ibiza: una vía reabierta y otra aún cortada tras las lluvias

Siguiente noticia

El 80 % de las webs de prostitución en Ibiza tienen sus servidores en Reino Unido: «es imposible controlarlas»

RelacionadoNoticias

Multazo de más de 740.000 € a dos pisos turísticos ilegales en el municipio de Ibiza

17 noviembre 2025

Las reparaciones de emergencia tras las inundaciones en Ibiza han costado 2,96 millones

17 noviembre 2025
Uno de los trabajos de limpieza de torrentes. / CAIB

Lo que se ha tenido que reparar tras el destrozo de las lluvias en Ibiza, al detalle

17 noviembre 2025
Promoción de viviendas de alto standing en Sant Antoni. / D.V.

Dos de cada tres viviendas en venta de Baleares superan el medio millón de euros

17 noviembre 2025
Siguiente noticia

El 80 % de las webs de prostitución en Ibiza tienen sus servidores en Reino Unido: "es imposible controlarlas"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Sísifo rebelado en Sense patriotes espanyols, per Bernat Joan Marí
  • Pek en Los días con más de 300.000 personas se han reducido en Ibiza de 47 a 18
  • caronte en Sense patriotes espanyols, per Bernat Joan Marí
  • Joao en La calima cubre completamente Ibiza y Formentera
  • Pepet en El Seprona investiga el hallazgo de una veintena de perros arrojados a una sima en Formentera

Lo más leído

  • El cantante ibicenco Izan Llunas. / IG

    Izan Llunas: «Quiero ser el primer ibicenco que represente a España en Eurovisión»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los días con más de 300.000 personas se han reducido en Ibiza de 47 a 18

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Insólita limitación de velocidad a 29 km/h en Cala de Bou

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La vivienda se dispara un 40 % en España… y en Baleares directamente se desboca

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una antena en Sant Jordi, nuevo paso para mejorar la comunicación de las emergencias en Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress