La Operación Spider, desatada esta semana por la Policía Nacional, ha puesto de manifiesto que la isla de Ibiza no solo ha sido escenario de registros vinculados al narcotráfico, sino que formaba parte de una red más amplia que manipulaba los procesos portuarios para introducir toneladas de cocaína bajo el control interno de la estiba en el Puerto de València.
Según fuentes oficiales, la operación ha culminado con 59 registros, 53 de ellos realizados de forma simultánea, y abarcó tanto la provincia de València como la isla de Ibiza. El Juzgado de Instrucción número 15 de València ha sido el órgano que lidera el caso. En total, se han incautado más de 4,5 toneladas de cocaína, 365.000 euros en efectivo y armas de fuego tales como un rifle, una escopeta, tres revólveres, un arma corta, dos bolígrafos pistola, dos armas simuladas, abundante munición y tres táser, según informa la Policía Nacional.
“Hombres araña” en los contenedores
La red contaba con un método tan arriesgado como eficaz: los llamados hombres araña, individuos especializados en escalar por las pilas de contenedores para llegar hasta la droga. A ellos se sumaba la complicidad de estibadores, transportistas y empresarios del sector logístico, lo que les permitía mover la mercancía y camuflarla con apariencia legal.
La investigación, iniciada en 2024, ha permitido frustrar hasta ocho intentos de extracción de cocaína en el puerto de Valencia. Según la Policía, incluso representantes sindicales, un médico y personal vinculado al centro de empleo portuario habrían colaborado en la trama, facilitando el acceso de nuevos miembros al entorno de la estiba.
Registros en Ibiza
El operativo no solo se desplegó en Valencia, sino también en Ibiza, donde se llevaron a cabo registros clave. En la isla se localizaron parte de las armas y del dinero en efectivo vinculados a la red, lo que evidencia la ramificación del entramado criminal en territorio pitiuso.
Además del narcotráfico, la organización dominaba todo un entramado empresarial que permitía introducir los beneficios generados por el tráfico de drogas en el flujo legal de capitales. Además, se han incautado numerosos bienes de lujo, entre los que destacan 53 vehículos de alta gama, una embarcación valorada en 400.000 euros, 60 relojes de prestigiosas marcas, diversas joyas, diamantes y lingotes de oro. Todo un entorno del lujo que en Ibiza encontraba el ecosistema ideal, y donde es más fácil pasar desapercibido.
Un ejército policial contra el cártel
Más de 450 agentes de diferentes unidades han participado en la operación, incluidos los GEO, GOES, UIP y la Unidad Aérea, entre otros grupos de intervención. La magnitud del dispositivo policial refleja la complejidad y alcance de esta organización, con conexiones internacionales que llegaban hasta cárteles sudamericanos.
Las pesquisas continúan abiertas para identificar a más implicados y determinar vínculos con anteriores cargamentos de droga interceptados en España.