Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Autoridad Portuaria instala una red de sensores para medir la contaminación de sus puertos

Por Vicent Ribas
30 septiembre 2019
en Local
1
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Puerto de La Savina, Formentera.

@Noudiari / La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha finalizado la instalación de 25 estaciones de medida de la calidad del aire en los cinco puertos de interés general que gestiona y que miden la emisión de gases y partículas a la atmósfera y la generación de ruido en los puertos de Palma, Alcúdia, Maó, Eivissa y la Savina, con el objetivo de estudiar el impacto ambiental  provocado por la actividad portuaria en el aire.






Conocida como SmartSensPORT, esta red nace del acuerdo entre la APB y la Universitat de les Illes Balears (UIB) por la que la Fundació Universitat Empresa se ha encargado de realizar el estudio técnico para la instalación de estos aparatos de medida en los puertos. El objetivo,  analizar los datos obtenidos y proporcionar una valoración sobre la correlación entre la actividad portuaria y la contaminación ambiental de la zona a través de la monitorización temporal del nivel de ruido, la concentración de partículas y la concentración de gases.

La información obtenida a través de estos sensores es enviada a un panel de control publicado en la web de Puertos, que se actualiza cada hora y en el que se representan los valores medios de los parámetros en cada uno de los puertos, recogidos por las  25 estaciones colocadas en los puertos de interés general. La calificación de la calidad del aire se ha establecido con el mismo criterio que el Govern Balear establece para las estaciones de referencia en la comunidad autónoma y se presenta al usuario con la puntuación de excelente, bien, regular o mal.

El informe ambiental de ESPO (Organización Europea de Puertos Marítimos) para 2018 muestra que la calidad del aire sigue siendo la principal prioridad de los puertos europeos. Consciente de ello la APB lleva trabajando intensamente desde el año 2016 para conocer cuál es el nivel de la calidad del aire de sus puertos así como la posible implicación de la actividad portuaria, en alineación con la Política Ambiental de la APB.

Si bien el organismo competente para evaluar la calidad del aire y comprobar que permanezca por debajo de los valores límite establecidos en el Real Decreto 102/2011 es la comunidad autónoma de Illes Balears (para lo que dispone con estaciones convencionales de precisión), el objetivo pretendido por la APB en este proyecto, según el jefe de Calidad, Medio Ambiente, Innovación y RSC, Jorge Martín, “es  analizar los datos obtenidos por los sensores y proporcionar una valoración sobre la correlación cualitativa entre la actividad portuaria y la contaminación ambiental, en base a datos objetivos y a través del rigor científico”.

Ubicación de las estaciones
La implantación de las estaciones medidoras se ha hecho siguiendo el informe técnico elaborado en septiembre de 2016 por el Grupo de Trabajo Smart Destination de la UIB, si bien se han realizado algunos cambios con respecto a su propuesta inicial, bien por haberse producido cambios físicos en los escenarios en los últimos años o bien con el objetivo de agilizar los trámites en el proceso de instalación de las estaciones.

Tras una primera implantación piloto en el puerto de Palma en 2017 de ocho estaciones medidoras, en esta nueva fase se han colocado además seis estaciones medidoras en el puerto de Eivissa, cuatro en los puertos de Maó y Alcúdia, y tres en la Savina, hasta el total de 25 puntos.

Así, en Palma, los nuevos sensores se han colocado en la explanada del Dique del Oeste, en lo alto del faro de Portopí, en la azotea de la Estación Marítima nº3 del muelle de Paraires, en Can Barbarà, en el Paseo Marítimo, en el edificio del Real Club Náutico de Palma, en la azotea de la sede de la APB y en los Muelles Comerciales.

En el puerto de Eivissa, las estaciones se han instalado en la azotea del edificio del Ayuntamiento de Eivissa en Dalt Vila, en la azotea de un edificio de la Avenida de Santa Eulària, en la azotea del edificio de la APB, frente a las intalaciones náuticas de marina Botafoc Ibiza, en los Muelles del Botafoc y en el dique del Botafoc.

En el puerto de Maó, las cuatro estaciones se han colocado en el callejón d’es Muret, en la terraza superior del edificio del Centro de Salud Virgen del Toro, en la Base Naval y en sa Colàrsega; en el puerto de Alcúdia, en la azotea de la estación marítima, en la playa frente a Alcudiamar, en la oficina de turismo del Ayuntamiento de Alcúdia y en el Polideportivo Municipal del Puerto de Alcúdia; mientras que las tres estaciones del puerto de la Savina se han colocado frente al edificio de la Cofradía de Pescadores, en la plaza de las Islas Pitiusas y en el dique de la dársena pesquera del puerto.

Las estaciones medidoras se encuentran situadas entre los cinco metros de altura con respecto al nivel del mar (can Barbarà en Palma y en el dique de la Savina) y los 45 metros (Dalt Vila, en Eivissa), aunque la mayor parte de ellas se elevan entre los quince y los treinta metros de altura. Su ubicación se ha decidido estimando los modelos de dispersión de las emisiones de gases desde los buques, el perfil topográfico de la zona portuaria, la densidad de la población residente según los patrones municipales y la existencia de otras estaciones meteorológicas de medida de contaminación, ya existentes y ajenas a la APB.

Es por este motivo que algunas estaciones se han colocado fuera de la zona de servicio del puerto, teniendo en cuenta la distribución de la población en las áreas de influencia de la actividad portuaria, pues los niveles de contaminantes tendrían una repercusión más elevada si la población potencialmente afectada es mayor, «puesto que el objetivo principal es conocer en qué medida afecta la actividad portuaria a su población más cercana», apunta Jorge Martín.

También se han tenido en cuenta la orografía y la altura de los edificios cercanos al puerto, que actúan de barrera contra los contaminantes o de reverberadores de la contaminación acústica, así como las situaciones atmosféricas dominantes de cada uno de los puertos, que son esenciales en la dispersión de contaminantes.

Noticia anterior

Finalitza el curs de vela per a usuaris discapacitats del Centre de Dia de Formentera

Siguiente noticia

El acusado del crimen del delfinario de Ibiza alega que mató a un okupa por miedo

RelacionadoNoticias

Imagen de la zona en la que se produjeron los hechos

Investigan una agresión sexual por tocamientos bajo coacción en Ibiza

18 septiembre 2025

Ibiza da un paso clave hacia un modelo turístico más equilibrado y respetuoso

18 septiembre 2025

Ibiza impulsa su transformación con más de 5 millones en obras clave y patrimonio

18 septiembre 2025
Imagen de las drogas y el dinero intervenido por la Guardia Civil de Sant Antoni

Detenido en Ibiza con más de 5 kilos de ketamina, 1,4 de MDMA y 5.000 pastillas de éxtasis

18 septiembre 2025
Siguiente noticia

El acusado del crimen del delfinario de Ibiza alega que mató a un okupa por miedo

Comentarios 1

  1. Feina o menjar says:
    6 años atrás

    Y sobre la calidad del agua, nada o ya se está midiendo?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Feina o menjar en Clamor de usuarios de autocaravanas ante la «crueldad» de ser señalados cuando «no hay vivienda» en las islas
  • Maria en Denuncian el derroche de agua en una mansión de lujo de Ibiza en plena alerta por sequía
  • Marga Tomás en Clamor de usuarios de autocaravanas ante la «crueldad» de ser señalados cuando «no hay vivienda» en las islas
  • Anonymous en Genocidio en Gaza, por Samaj Moreno
  • Neus orvay en Clamor de usuarios de autocaravanas ante la «crueldad» de ser señalados cuando «no hay vivienda» en las islas

Lo más leído

  • Fotografías de autocaravanas en Formentera facilitadas por el grupo en la oposición GxF.

    Clamor de usuarios de autocaravanas ante la «crueldad» de ser señalados cuando «no hay vivienda» en las islas

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los olivos ya pueden entrar libremente en Ibiza hasta el 15 de octubre mientras los ecologistas piden mejorar el control

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un DJ de Ibiza convierte la limpieza de una zona turística en una fiesta con música y voluntariado

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pagar 300 euros la noche o dormir en la playa. Ses Figueretes sufre los contrastes de Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Denuncian el derroche de agua en una mansión de lujo de Ibiza en plena alerta por sequía

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress