Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

La descontrolada subida del precio de materiales de construcción amenaza obras en marcha en Baleares

Por Redacción
29 julio 2021
en Local
1
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

La descontrolada subida de precios que están registrando las materias primas en un muy corto espacio de tiempo se ha convertido ya en una “auténtica amenaza” para el sector de la construcción, afectado a su vez por la escasez de materiales y al retraso en los plazos de entrega.

Así lo denuncia la Asociación de Constructores de Baleares, que alerta de que “se están poniendo en riesgo la continuidad de contratos ya formalizados, provocando efectos negativos para la actividad del sector y amenazando la ejecución de los proyectos previstos a cargo de los Fondos Europeos».


“Desde inicios de 2020 se viene registrando un incremento global de precios sin precedentes en determinados materiales básicos de construcción, afectando con ello al normal desenvolvimiento de la actividad, tanto en edificación como en obra civil”, critican los constructores.

“El encarecimiento de precios pone en peligro el equilibrio económico de los contratos y su ejecución, al tener que afrontar las empresas constructoras incrementos de precios, en algunos casos, superiores al 100%. Las tensiones ante la escasez de determinados materiales, puede provocar retrasos importantes en la ejecución, comprometiendo el cumplimiento de los plazos de las obras en curso”, manifiestan desde la Asociación de Constructores.

Subidas que superan el 100%

De abril de 2020 a abril de 2021, el acero se ha disparado un 30%, un 78% el acero corrugado, un 102% del cobre, un 56% del precio del aluminio, un 85% de las mezclas bituminosas, un 70% en tubos de PVC, o un 30% en la madera.

A esto hay que sumar los precios “con máximos históricos” de la electricidad y el incremento del 106% del precio del barril de petróleo que, además de ser fuente de algunas de las materias primas, como el betún asfáltico, conlleva también y de forma directa sobrecostes a todo tipo de transportes.

Igualmente lesiva, denuncian, es la incidencia del transporte marítimo «que arroja incrementos entre un 300% a un 500%, según las rutas» y que afecta de forma especial a las empresas de Baleares por el factor de la insularidad “que siempre nos afecta negativamente en términos de competitividad”, señala la Asociación de Constructores.

Los proveedores trasladan a las empresas de la construcción el alza de precios

La mayor parte de los proveedores de materiales de las empresas de la construcción de Baleares ya han enviado cartas a sus clientes alertando de que no pueden «garantizar precios a medio plazo y trabajar sobre presupuesto cerrado”.

Algunos incluso han remitido comunicados señalando que “debido a la excepcional situación nuestros presupuestos tendrán una validez máxima de 7 días”, cuando lo habitual era una validez de entre 30 y 90 días.

Los proveedores advierten en sus misivas que “la situación que está ocurriendo desde hace unos meses en la práctica totalidad de las materias primas y que nunca en décadas la habíamos experimentado. Debido a lo que jurídicamente se contempla como causas de fuerza mayor, las cadenas de suministro mundiales se han visto mermadas o rotas para muchas materias primas”.

Señalan que las “gran volatilidad de los precios” tiene su origen “en el parón de la actividad en los peores momentos de la explosión de la pandemia del COVID-19 en el primer cuatrimestre de 2020 junto con una salida asimétrica de las distintas regiones del planeta.

Otras circunstancias son la ralentización por concentración y deslocalización de equipos del transporte marítimo mundial (incluido el reciente parón en el Canal de Suez), los desequilibrios de la oferta-demanda entre Europa, EE. UU. y Asia, y un cambio brusco en los hábitos de consumo de los ciudadanos de todo el mundo.

Afirman además que “muchos de los materiales fabricados en España se han visto afectados también por un incremento importante de los costes energéticos debido a un encarecimiento de combustibles y electricidad”.

“Faltan mecanismos de reequilibrio para que los contratos sean viables”

En este sentido, «el hecho de que la Ley de Desindexación haya bloqueado la revisión de precios, y que el sistema de revisión de precios contenido en la Ley de Contratos se aplique en muy contadas ocasiones, hace que la viabilidad de muchos contratos se esté poniendo en cuestión porque el sobrecoste que sufren las empresas constructoras no puede mantenerse en el tiempo», denuncian los constructores de Baleares.

“Sin revisión de precios no se puede moderar el principio de riesgo y ventura del contratista, perjudicando gravemente a las pymes”. Por ello, para la Asociación de Constructores son necesarias reformas normativas y medidas dirigidas a implantar la revisión de precios, tanto en obra pública como privada, respectivamente, así como establecer mecanismos de prórroga en los plazos de ejecución de los contratos.”

Esta argumentación que también es compartida por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) cuyo presidente, Fernández Alén ha llegado a advertir que “en ocasiones es preferible abandonar una obra o un proyecto que asumir un incremento desproporcionado de costes que, en muchos casos, está llegando a más del doble”, explican en una nota.

Por ello, desde la confederación de la construcción “creemos que es necesario poner en marcha algún mecanismo para reequilibrar económicamente los contratos para que sean viables: por una parte, la derogación de la Ley Reguladora de la Desindexación en Materia de Contratación Pública; y, por otra, el restablecimiento del sistema de cláusulas de revisión de precios en los contratos públicos”, reclama Fernández Alén. De igual modo, “en la obra privada sería deseable establecer un sistema automático de reequilibrio que tenga presente el sobrecoste al que tiene que hacer frente la empresa por el incremento desproporcionado de precios en las últimas semanas/meses y que no se corresponde con los precios de la oferta cuando se presentó”.

Francia e Italia ya han tomado medidas

Por último, desde CNC confirman que países de nuestro entorno como Francia e Italia han adoptado ya medidas para paliar los efectos de esta volatilidad en los precios de los materiales en los contratos de obra pública.

Entre ellas se contemplan mecanismos como la solicitud de compensación cuando el incremento de precios de los materiales supere el 8%, la creación de un fondo de 100 millones por si el órgano de contratación no dispone de recursos económicos para hacer frente al incremento, la revisión de los plazos de ejecución por el retraso en el suministro de estos materiales, la no imposición de sanciones por no poder cumplir con los plazos por estos motivos o respetar los plazos de pago para que las administraciones se comprometan a realizar los pagos en el plazo estipulado.

Noticia anterior

Una niña de 9 años, grave tras un disparo accidental en Mallorca

Siguiente noticia

Los responsables de la degradación del ambiente laboral de la Policía Local de Ibiza, por José Luis Torres Ramón

RelacionadoNoticias

Así ha quedado Cala Xarraca después de la riada provocada de la DANA Alice. Enormes rocas sobre la arena, alguna ha llegado al mar y otras amenazan con desprenderse. Fotos Oscar Marí para Noudiari.es

[Vídeo] La riada que arrasó Cala Xarraca: enormes desprendimientos y más rocas a punto de precipitarse

16 octubre 2025
Refuerzo de la Guardia Civil en Ibiza con motivo de la DANA Alice que coincidió con los cierres de las principales discotecas de Ibiza con carreteras anegadas, como la de la de imagen.

Conductores borrachos y drogados, detectados en plena emergencia por la DANA Alice

16 octubre 2025
Marta Mallach recibe un abrazo de una compañera en Ibiza.

Los cuatro días en una cárcel de Israel de una residente de Ibiza: “No es nada comparado con lo que sufren los palestinos”

16 octubre 2025
Un hombre intenta atravesar la avenida de Santa Eulària, en Vila, durante la inundación del pasado 30 de septiembre. / D.V.

El cambio climático ya está aquí: “Los fenómenos meteorológicos extremos van a ser más frecuentes”

15 octubre 2025
Siguiente noticia

Los responsables de la degradación del ambiente laboral de la Policía Local de Ibiza, por José Luis Torres Ramón

Comentarios 1

  1. Feina o menjar says:
    4 años atrás

    Quien guarde dinero está perdiendo valor a pasos agigantados.
    Comprad cobre, madera o cualquier cosa. Gastároslo en buenas cenas.
    La inflación ya está aquí.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Sísifo rebelado en Aquí suspendemos todos. La banalización del derecho a la huelga en la educación pública, por José Antonio Iniesta Navarro 
  • Mandinga en Los cuatro días en una cárcel de Israel de una residente de Ibiza: “No es nada comparado con lo que sufren los palestinos”
  • Absynthe en De la sequía a precipitaciones récord: hasta 7 veces más lluvia que la media histórica de Ibiza
  • Ibicenco en De la sequía a precipitaciones récord: hasta 7 veces más lluvia que la media histórica de Ibiza
  • Nazareno Cristiano Castellano. en Los clientes de EROSKI en Ibiza y Formentera donan 5.000 euros a Cáritas con la campaña ‘Un lápiz que da esperanza’

Lo más leído

  • Imagen de archivo del Pla de Corona, una de las zonas que más ha sufrido la sequía de los últimos años.

    Las lluvias devuelven la esperanza al campo ibicenco: “Era la única manera de recuperarse”, celebran los agricultores

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los cuatro días en una cárcel de Israel de una residente de Ibiza: “No es nada comparado con lo que sufren los palestinos”

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Conductores borrachos y drogados, detectados en plena emergencia por la DANA Alice

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Científicos alertan: el mar de Ibiza y Formentera se vacía de peces y se llena de plásticos y vertidos de salmuera

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Vídeo] La riada que arrasó Cala Xarraca: enormes desprendimientos y más rocas a punto de precipitarse

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress