Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

La hostelería, el sector más débil ante la crisis

Por Vicent Ribas
21 junio 2020
en Sin categoría
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
En la imagen, un trabajador del servicio de hostelería en un beach club.

Inma Martínez / El efecto en el empleo por la caída de la demanda derivada de la crisis sanitaria y económica es más elevado en la hostelería española por la combinación de empleo temporal y a tiempo parcial que presenta, la de mayor grado de todos los sectores, lo que, unido a la debilidad derivada del tamaño de las empresas, hacen que sea un sector clave «pero, a la vez, muy vulnerable».



Así lo ha asegurado el investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) Alejandro Escribá, quien explica que la hostelería tiene un porcentaje más alto de empleo temporal y a tiempo parcial de forma simultánea, que justamente son los empleos más susceptibles de desaparecer cuando se produce una caída de la demanda, como ha ocurrido durante esta crisis sanitaria.

No solo el descenso de la demanda se ha producido durante el estado de alarma, sino que seguirá registrándose tanto por las restricciones en los aforos como por el miedo de los ciudadanos a pedir este tipo de servicios, alerta Escribá.

Los empleos temporales o a tiempo parcial son los primeros candidatos a desaparecer en procesos de regulación de empleo por causas económicas, y la hostelería es el sector que tiene una mayor combinación de empleo temporal (con tasas próximas al 36,4 %) y a tiempo parcial (25,6 %), con lo cual presenta una tipología de empleo altamente vulnerable ante fluctuaciones en la demanda.

Un aspecto que puede moderar la vulnerabilidad del sector y del empleo que genera es la capacidad de las empresas para soportar el impacto, que depende de factores como su tamaño, productividad, nivel de competitividad y vulnerabilidad financiera.

El tamaño medio de las empresas del sector hostelero es muy pequeño, lo cual lo sitúa en una posición débil para soportar la dureza del impacto provocado por la COVID-19. En España, solo el 11 % del empleo del sector hostelero se produce en empresas de tamaño grande o mediano.

Además el tamaño de las empresas del sector, sobre todo las de restauración, dificulta afrontar reestructuraciones, disponer de más capacidad financiera o apostar por la tecnología para la prevención de la salud y la interacción con el cliente.

«Aunque hay muchos avances en este aspecto, el tamaño ayuda a incorporarlos» a la empresa, advierte Escribá, quien destaca que la hostelería es un sector «muy importante pero muy vulnerable» y los efectos sobre él pueden ser muy dañinos para la economía; por eso aboga por «cuidarlo y prestarle una atención especial».

Este sector se caracteriza también por la prevalencia de empresas personalistas, con un administrador único, y de ahí se deriva la falta de perspectiva en la toma de decisiones y los enfoques diversos, elementos que fortalecen las empresas.

El porcentaje de directivos que cuenta con estudios superiores en el sector de la hostelería se sitúa en el 57,8 %, frente al 85,1 % del conjunto de la economía, y el porcentaje de empleados altamente cualificados en hostelería (7,8 % de los ocupados) es más de cuatro veces inferior al del total de la economía (33,2 %), según recoge el informe del IVIELab «El sector de la hostelería valenciana ante la crisis del COVID-19», de Alejandro Escribá y Carlos Albert.

Por otro lado, incluso las empresas más competitivas del sector se sitúan en una posición de cierta debilidad en comparación con los sectores de servicios y con el conjunto de la economía, lo que indica falta de capacidad para resistir el impacto para afrontar la recuperación del sector.

La productividad de los sectores de la hostelería es un 26 % inferior al promedio de la Unión Europea, un dato que pone a España en una situación de mayor vulnerabilidad. «La productividad es capacidad de respuesta en cierta manera, y si es baja es mas difícil recuperarse de un bache como este», considera el investigador.

En España, según datos de 2018 de Contabilidad Nacional, el peso del valor añadido en la hostelería es del 6,2 % y el peso del empleo del 7,9 %.

El total de empleados en 2019 de media es de 1,7 millones de personas (400.000 en alojamiento y 1,3 millones en restauración), según la Encuesta de Población Activa.

En 2018, en España había 14.980 establecimientos hoteleros (hoteles, hostales, pensiones y albergues), según el INE, y 277.000 establecimientos de restauración (77.000 restaurantes, 184.000 bares y 16.000 cáterin), según el Anuario de Hostelería en España.

EFE

Noticia anterior

Los productores locales de aceite creen que el uso de monodosis en los restaurantes les perjudicará

Siguiente noticia

Los contagios por Covid-19 en las Pitiusas siguen a la baja, con cuatro casos en 10 días

RelacionadoNoticias

Ibiza da un paso clave hacia un modelo turístico más equilibrado y respetuoso

18 septiembre 2025
Imagen de las drogas y el dinero intervenido por la Guardia Civil de Sant Antoni

Detenido en Ibiza con más de 5 kilos de ketamina, 1,4 de MDMA y 5.000 pastillas de éxtasis

18 septiembre 2025
Una lagartija ibicenca, especie amenazada por la plaga de serpientes.

Alerta natural: la sargantana ibicenca pierde el 50 % de su población y se activa un plan parlamentario

18 septiembre 2025

‘Un Mundo en Las Dalias’, un paseo interactivo por las culturas del planeta

18 septiembre 2025
Siguiente noticia

Los contagios por Covid-19 en las Pitiusas siguen a la baja, con cuatro casos en 10 días

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Feina o menjar en Clamor de usuarios de autocaravanas ante la «crueldad» de ser señalados cuando «no hay vivienda» en las islas
  • Maria en Denuncian el derroche de agua en una mansión de lujo de Ibiza en plena alerta por sequía
  • Marga Tomás en Clamor de usuarios de autocaravanas ante la «crueldad» de ser señalados cuando «no hay vivienda» en las islas
  • Anonymous en Genocidio en Gaza, por Samaj Moreno
  • Neus orvay en Clamor de usuarios de autocaravanas ante la «crueldad» de ser señalados cuando «no hay vivienda» en las islas

Lo más leído

  • Fotografías de autocaravanas en Formentera facilitadas por el grupo en la oposición GxF.

    Clamor de usuarios de autocaravanas ante la «crueldad» de ser señalados cuando «no hay vivienda» en las islas

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los olivos ya pueden entrar libremente en Ibiza hasta el 15 de octubre mientras los ecologistas piden mejorar el control

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un DJ de Ibiza convierte la limpieza de una zona turística en una fiesta con música y voluntariado

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pagar 300 euros la noche o dormir en la playa. Ses Figueretes sufre los contrastes de Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Denuncian el derroche de agua en una mansión de lujo de Ibiza en plena alerta por sequía

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress