Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

La inversión en servicios sociales, «pobre» en Sant Antoni y «precaria» en Sant Josep según un informe nacional

Por Laura Ferrer
29 diciembre 2020
en Sin categoría
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Gráfica del informe elaborado por la Asociacióin Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales.

EFE / Noudiari / El informe de inversión en Servicios Sociales de los ayuntamientos mayores de 20.000 habitantes de España realizado por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales y elaborado con datos de 384 ayuntamientos, revela que Sant Antoni está entre los ayuntamientos pobres y Sant Josep entre los precarios.

Sant Antoni cuenta con una inversión en Servicios Sociales de 41,51 euros por habitante y año; mientras que en Sant Josep es de 46,3 euros por habitante y año, siempre según el informe elaborado con datos que han remitido a Hacienda los municipios de la Liquidación del Presupuesto 2019.

Se considera pobre una inversión inferior a 45 euros por habitante y año y precaria, una inversión de entre 50 y 45 euros por habitante y año.

En Baleares, solo Ciutadella, con 149 euros por habitante y año, está entre los municipios excelentes.






Un total de 34 en todo el país alcanzan la Excelencia en inversión de servicios sociales.

Para ser excelente hay que tener un gasto acreditado en Servicios Sociales y Promoción Social superior a 100 euros habitante/año, no haber reducido el presupuesto en 2020 respecto a la liquidación de 2019, que suponga al menos un 10 por ciento del presupuesto total no financiero del ayuntamiento y que se pueda cotejar en el Portal de Transparencia de la web municipal.

Siete capitales obtienen la excelencia en inversión social: Barcelona -con 216 euros habitante/año-, Bilbao -162 euros-, Las Palmas de Gran Canaria -144-, Madrid -142-, Sevilla -123-, Zaragoza -116-, Málaga -114-, Jaén -113- y A Coruña -102-.

La comunidad con mayor número de ayuntamientos «excelentes» en su gasto social es Andalucía con 14 municipios, seguida de Cataluña con 7, País Vasco con 3 y Aragón con 2; Asturias, Cantabria, Extremadura, Murcia, Navarra y La Rioja no cuentan con algún municipio que atienda a estos criterios de excelencia.

Encabeza la lista de inversión social Alcalá la Real (Jaén), con 237 euros por habitante al año; seguida de la Ciudad Condal y Esparraguera (Barcelona), con 196 euros.

AYUNTAMIENTOS POBRES: MENOS DE 45 EUROS AL AÑO POR PERSONA

Ostentan el título de ser los más pobres en inversión social de España: Galapagar (Madrid) -20,5 euros-, Caravaca de la Cruz (Murcia) -21,7- y Torrevieja (Alicante) -24,1-.

En esta lista, tres capitales se incluyen por la precariedad de sus servicios y se etiquetan como pobres: Toledo -43,7 euros-, Guadalajara -44,1- y Badajoz -44,8-.

En Baleares hay dos municipios entre los pobres: Alcúdia, con 40,23 euros por habitante y año, y Sant Antoni de Portmany, con 41,51 euros.

Para la clasificación de «pobre» se tiene en cuenta que el gasto social es inferior a 45 euros, es decir, por debajo del 60 por ciento de la media de gasto por habitante/año.

De nuevo, este año la Comunidad de Madrid es la que aporta un mayor número de ayuntamientos pobres en servicios sociales, con 15 municipios (dos más que el ejercicio anterior) y más de un tercio del total del país.

Le siguen la Comunidad Valenciana, con 10 (cuatro más que el ejercicio anterior); Andalucía con 4 (uno menos que el año anterior); Extremadura y Castilla-La Mancha con 3; Baleares y Canarias con 2 cada una; Cantabria, Cataluña y Galicia con 1.

Casi dos de cada tres ayuntamientos pobres en 2019 lo fueron también en 2018 (64,4 por ciento).

«Esta reincidencia es un lamentable ejemplo de persistencia de las corporaciones en mantener a los servicios sociales de sus poblaciones en esta categoría y consecuentemente a sus vecinos privados de unos derechos sociales que legítimamente les corresponden», lamenta el presidente de la asociación, José Manuel Ramírez.

19 AYUNTAMIENTOS PRECARIOS: ENTRE 50 Y 45 EUROS AL AÑO

«Afecta a algo más de un millón de ciudadanos que sufren la insensibilidad de sus regidores municipales con una inversión social inferior a 50 euros y hasta 45, por habitante y año», señala el responsable de la organización.

Como dato positivo muestra la reducción en los últimos dos años de los ayuntamientos en este tramo, ya que en 2019 afectaba a 4 millones de personas y el anterior a 6,7 millones. Pero el 60 por ciento de los ayuntamientos precarios en 2018 vuelve a repetir también «esa precariedad de gasto social que dedican a sus vecinos».

Figuran en la lista de ayuntamientos precarios, entre otros, Cáceres -46 euros-, Campello (Alicante) -46,1-, Sant Josep de Sa Talaia (Ibiza) – 46,3-, Pontevedra -46- y Altea (Alicante) -46,3-.

El informe explica que esta clasificación se realiza con datos de los 384 ayuntamientos de más de 20.000 habitantes -de los 421 que hay en España- que han presentado esa liquidación del presupuesto 2019 y que están publicados en el portal de servicios telemáticos de Hacienda.

Este detallado análisis muestra una mejora respecto al año anterior de esta inversión social: seis ayuntamientos excelentes más y 15 precarios menos, aunque se suman en la lista de pobres siete más.

Destaca que el esfuerzo inversor de los ayuntamientos también contempla las transferencias que reciben de las comunidad autónomas, «por lo que, en buena medida, estas también han de sentirse responsables de los resultados obtenidos por los ayuntamientos de su territorio», concluye.

Noticia anterior

Sant Antoni activa el dispositivo para personas sin techo durante la ola de frío

Siguiente noticia

El Consell destina 1,3 millones de euros al sector primario de Ibiza

RelacionadoNoticias

Ibiza multiplica esfuerzos para mejorar la limpieza con nuevas rutas, vehículos y equipos especializados

31 octubre 2025
Imagen de un autobús en Ibiza.

Denuncian el agravio entre Mallorca e Ibiza en la financiación del transporte público

31 octubre 2025

El Consell de Ibiza explicará la limitación de vehículos en la feria de turismo de Londres

31 octubre 2025
Fachada del Hospital Residencia de Cas Serres. / Noudiari

El Consell niega una situación insostenible en la residencia de Cas Serres y asegura que la gestión y la asistencia están garantizadas

31 octubre 2025
Siguiente noticia

El Consell destina 1,3 millones de euros al sector primario de Ibiza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • ElLocalll en Sin cuerpo. Sin pistas. Siete años de la desaparición de Nuria Escalante
  • vicent en Decenas de ibicencos denuncian ante Fiscalía el cartel «racista» de Vox
  • SaGataEivissenca en La gestión animalista de los gatos callejeros en Ibiza: un error que estamos pagando todos
  • Jose en Seguridad y polémica en Sant Antoni: aprobados los planes de emergencia y riña por la edificación en áreas inundables
  • Jose en Crisis en Can Misses: la gerencia del Área de Salud evita valorar las críticas de los jefes de servicio y defiende su gestión

Lo más leído

  • Enrique Garcerán, gerente del Área de Salud de Ibiza y Formentera.

    Crisis en la sanidad de Ibiza: 22 jefes médicos cuestionan el liderazgo de Garcerán y firman en apoyo a los directivos dimitidos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Espían a las discotecas de Ibiza con detectives privados

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ana Marí, de Pompas Fúnebres: «Ibiza es muy moderna pero, en lo que respecta a la muerte, todavía somos muy tradicionales»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los precios de la vivienda condenan a los residentes de Ibiza y Formentera a marcharse de su tierra

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dejan los coches aparcados en un camino de Ibiza para hacer una excursión y se los encuentran quemados

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress