Los políticos no son amantes de dar fechas y plazos porque tienen el riesgo de pillarse los dedos. Pero en el caso de la firma de la contrata del transporte público en Ibiza para los próximos diez años, hay poco margen de maniobra. En principio, los autobuses de la nueva contrata deberían empezar a circular el próximo día 1 de noviembre. A finales de enero, se supo que la opción favorita del Consell era la que presentó la empresa Alsa. Pero desde entonces no se ha firmado nada y este tema anda sumido en un apagón informativo.
“Los plazos se cumplirán”, asegura Roberto Algaba, director insular de Transportes del Consell de Ibiza, quien pone también una fecha para la firma definitiva del contrato: “Está a punto de convocarse la Mesa de Contratación y en ella se requerirá a la empresa adjudicataria todo lo que debe subsanar en su propuesta”. Estas subsanaciones que pueden pedir los técnicos del Consell deberán ser atendidas en tres días naturales, lo que se antoja un periodo muy breve: “Las empresas que optan a contratos de este calibre tiene unos servicios jurídicos muy potentes, han participado en muchos concursos y pueden responder en este plazo”, asegura Algaba. Y pasado el filtro de la Mesa de Contratación, ya solo quedará firmar: “La previsión es que a principios de octubre se firme el contrato”.
No es un contrato cualquiera. Es el que regirá el servicio de transporte de autobuses durante diez en toda la isla de Ibiza. Un contrato dividido en dos lotes: uno de 17 líneas que abarcan Vila y su área metropolitana; y un segundo contrato de 44 líneas que cubren el resto de la isla. La cantidad es astronómica: 244 millones de euros -en concreto, 244.191.207,64 euros-.
Via crucis administrativo
¿Qué ha sucedido desde febrero y hasta ahora? Nos lo explica Algaba: “Hay un periplo donde tú le tienes que pedir a la empresa toda la información necesaria, que es una documentación compleja, como pueden ser las matrículas de los vehículos, el cumplimiento de los horarios, es decir, hay mucha documentación que se pide con el pliego que hay que revisar”.
Alsa tenía de plazo hasta el 31 de julio para presentar toda esta información. Lo presentó en plazo, y ahora es trabajo del Consell revisarlo todo. ¿Podrá estar listo antes del 1 de noviembre? El director insular de Transportes asegura que sí: “ Estamos a punto de convocar la Mesa de Contratación para que, si hay que subsanar, que subsane”.
Y después será la hora de una firma que lleva más de una década esperando desde que empezó la tramitación en el año 2015, y que ha consumido casi tres legislaturas: “Son contratos de muchísimo dinero, que llevan muchísimos procedimientos administrativos y que conllevan recursos porque muchas empresas están interesadas en venir. Al final, desde mi punto de vista, yo creo que la administración tiene que aligerar la contratación pública porque esto no solo ha pasado en Ibiza. No encontrarás una sola contrata de autobuses que no sea un auténtico calvario sacar las licitaciones”, asegura Algaba.