En un contundente balance a los tres meses de la entrada en vigor de la normativa de control de vehículos en Ibiza, la Plataforma Autocaravanas Autónoma (P.A.C.A.) ha calificado a la isla como «la más hostil de toda Europa» para los autocaravanistas. La plataforma, liderada por su presidente Jesús Gallardo, denuncia que las medidas restrictivas «están expulsando» a un turismo que consideran tranquilo y esencial y también a decenas de trabajadores que están empleados en diferentes sectores de la isla y que habían encontrado en las autocaravanas una solución digna al problema de la vivienda, con unos alquileres completamente fuera del alcance de una persona con un salario ‘normal’.
«Hemos declarado la isla de Ibiza como hostil en todas nuestras webs y estamos incitando a que la gente no acuda», asegura Gallardo. La plataforma asegura que está enviando esta información a operadores turísticos y asociaciones de autocaravanistas de toda Europa, como parte de una campaña para disuadir a los turistas de visitar la isla en estas condiciones.
Gallardo explica que el Consell de Ibiza y los ayuntamientos, a través de la Ley 5/2025 y de las ordenanzas municipales, han creado, a su juicio, un «escenario insostenible». La normativa obliga a estos vehículos de no residentes a reservar una plaza en un camping para pernoctar, con un coste que la P.A.C.A. estima en unos 1.800 euros mensuales, una cifra inalcanzable para muchos trabajadores temporales. Además destacan que hay pocas plazas de camping en Ibiza y que no atienden a la demanda de crear zonas autorizadas y controladas, lo que sería una buena solución.
«Han declarado públicamente que no nos quieren en la isla, por eso nos estamos encargando de hacerlo público», afirma Gallardo, y añade que la normativa no solo discrimina a los visitantes, sino también a los residentes que, a pesar de tener un terreno, no pueden acoger, por ejemplo, a familiares en autocaravana que vienen de visita.
La P.A.C.A. asegura que esta situación está provocando un agravamiento de la falta de personal en la hostelería y otros sectores, ya que muchos trabajadores temporales, que utilizaban las autocaravanas como solución habitacional ante la crisis de la vivienda, se ven ahora forzados a abandonar la isla.

La P.A.C.A. acusa al gobierno del Consell de Ibiza de «vulnerar derechos» y de ser «narcisista» y «poco transparente» por «no haber respondido a las alegaciones formales presentadas por la plataforma». Gallardo asegura que la normativa local ignora leyes y jurisprudencia estatal que reconocen las autocaravanas como vivienda, y permite el empadronamiento en ellas siempre que no se acampe de forma irregular.
Propuestas «ignoradas«
La P.A.C.A. ha presentado alegaciones y propuesto alternativas que ya funcionan en otros puntos de España y Europa, como la creación de áreas de servicio gratuitas para autocaravanas y la autorización de estacionamiento en vía pública sin acampar. Sin embargo, según Gallardo, estas propuestas han sido desatendidas por el Consell a pesar de que el escrito está datado en abril de este año.
En resumen, las alegaciones y propuestas del documento, al que ha tenido acceso Noudiari, se pueden resumir en estos puntos:
Falta de competencia del Consell:
Según sus argumentos, el Consell no tiene competencia en tráfico ni en estacionamiento en vías públicas, que corresponde a los ayuntamientos.
Al obligar a las autocaravanas a entrar en campings, «excede sus atribuciones y vulnera derechos constitucionales (art. 19 CE sobre libre circulación y elección de residencia)», añaden.
Discriminación frente a otros vehículos:
Señalan que obliga solo a las autocaravanas a usar campings de pago (mínimo 1.800 € al mes), mientras turismos y otros vehículos pueden aparcar libremente en cascos urbanos o zonas rústicas, lo que consideran «un trato desigual y discriminatorio».
Autocaravanas como vivienda:
El Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo reconocen que las autocaravanas y caravanas son domicilios protegidos (art. 18.2 CE) por eso destacan que «no se puede expulsar ni sancionar por pernoctar en su interior si están estacionadas legalmente sin desplegar elementos externos (eso sería acampada)».
Vulneración de derechos fundamentales:
Para los autocaravanistas se conculca el derecho a vivienda (art. 47 CE) al impedir usar autocaravanas como residencia temporal en una isla con grave problema habitacional y también se vulnera el principio de igualdad (art. 14 CE), pues se trata de manera distinta a ciudadanos con autocaravana.
Jurisprudencia y normativa:
Citan sentencias del TSJ de Sevilla y del Tribunal Supremo que avalan el estacionamiento de autocaravanas en igualdad con otros vehículos y recuerdan que la DGT también establece que no se puede prohibir estacionar por el hecho de ser autocaravana, salvo por dimensiones o peso, no por su uso como vivienda.
Problemas prácticos de la ordenanza:
Recuerdan, además, que no hay suficientes campings en Ibiza para absorber todas las autocaravanas y que la normativa contradice resoluciones de empadronamiento: el padrón debe reflejar el domicilio real, incluso si es una caravana o autocaravana.
Jerarquía normativa:
La ordenanza del Consell «contraviene leyes y reglamentos estatales (Ley de Tráfico, Reglamento General de Circulación, normativa de empadronamiento)», insisten, y en este sentido, destacan que los decretos y ordenanzas no pueden estar por encima de la Constitución, el TC o la legislación estatal.
Propuesta de solución:
Piden no expulsar a las autocaravanas de la isla, sino habilitar espacios adecuados con servicios de vertido y control y regular de forma equilibrada y no discriminatoria, en línea con los principios de necesidad, eficacia y proporcionalidad
En conclusión, las alegaciones piden que se permita estacionar y pernoctar en la vía pública conforme al Reglamento General de Circulación, sin obligación de entrar en campings, y que se modifique la Ley 5/2024 por ser discriminatoria e inconstitucional.
La P.A.C.A. mantiene así un pulso con las autoridades de Ibiza, defendiendo el derecho a la libre circulación y residencia, y el reconocimiento de un modelo de turismo y estilo de vida que, según la plataforma, aporta dinamismo a la economía local.
que pugi a vorer ses que estan a dalt de can misses o altres aparcaments dissuasoris i així sabrà és campió aquest per què no es toleren aquí… només fan merda, de 10 només 1 compleix sa normativa i no fa brutor…es demés un manat de guarrus que només fan que fer merda
ahora a hacer cumplir la ley (una ley nacional que en realidad ya existía) es ‘ser hostil’ con las caravanas… con las mierdas y porquerías que he visto hacer durante los últimos 20 años… (y siguen haciendo algunos a pesar de que se está intentando hacer cumplir la ley…) manda huevos el pánfilo este!!
Es hostil y más que debería serlo. Aquí no hay turismo de caravanas. Se utilizan como «parche habitacional» de «trabajadores» en B etc q no quieren gastar ni un euro en alojamiento. Fuera de aquí! Son incívicos y guarros, degradan (aún más) el territorio. No hay cabida para todos…y menos para vividores que no contribuyen en nada a la isla, ni socialmente ni económicamente.