Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

La posidonia, respetada por los pitiusos e ignorada por los turistas

Por Rebecca Beltrán
30 diciembre 2013
en Local
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

R. Beltrán/ El pulmón submarino de la posidonia oceánica continúa sufriendo, verano tras verano, los varapalos de la temporada turística. El biólogo marino y profesor de biología en el IES Santa Maria Xavier Mas y el fotógrafo ibicenco Joan Costa, ganador de un premio World Press Photo, se han sumergido para comprobar el estado de la pradera que discurre sobre el fondo marino de las Pitiüses y han comprobado el retroceso que ha sufrido esta planta en algunas áreas.

Según el biólogo marino Xavier Mas, la protección que brinda la Administración a la posidonia es del todo insuficiente. Foto: Joan Costa
Según el biólogo marino Xavier Mas, la protección que brinda la Administración a la posidonia es del todo insuficiente.
Foto: Joan Costa

“No sé hasta qué punto la campaña de boyas ha sido efectiva”, ha afirmado Mas tras revisar con sus propios ojos el estado de la posidonia oceánica, declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1999. “En mi opinión y por comentarios de otros buceadores y pescadores diría que los usuarios de pequeñas embarcaciones, que suelen ser de residentes, están más concienciados que los turistas que vienen con grandes barcos”, ha asegurado el biólogo marino. Y es que la importancia de esta planta se equipara a la de otros valiosos ecosistemas, tal y como ha subrayado Mas: “Se ha calculado que la producción de oxígeno por parte de las praderas de posidonia oceánica es la misma que la de las selvas tropicales, incluso captan el dióxido de carbono de forma mucho más eficiente que el bosque tropical, ya que se estima que pueden retener casi el 90 por ciento del total de dióxido de carbono emitido por todos los países mediterráneos desde la Revolución Industrial”.

Una pradera que disminuye a medida que avanzan los recortes
Según Mas, “las instituciones no dan a la posidonia el valor que le corresponde”. A pesar de las sanciones, no demasiado numerosas, que se han impuesto este verano a algún barco cuya ancla ha perjudicado la pradera de esta planta, este especialista en biología marina considera que todavía queda mucho por hacer en materia de protección oficial.

La pradera no sólo aporta oxígeno a las aguas sino que también es el hábitat de cría y alimentación de muchas especies marinas. Foto: Joan Costa
La pradera no sólo aporta oxígeno a las aguas sino que también es el hábitat de cría y alimentación de muchas especies marinas.
Foto: Joan Costa

“No sólo es la responsable de la transparencia de nuestras aguas, entre otras cosas, también posibilita la existencia de playas y la presencia de parte del sector pesquero”, ha explicado Mas. “Desde hace más de diez años se hacía un seguimiento en varias zonas de la isla para ver si la pradera retrocedía o no. Debido a los recortes este proyecto no sigue. Por suerte, un grupo de voluntarios continúa con el trabajo”, ha avanzado el biólogo. Así, la posidonia no sólo sufre los recortes provocados por las anclas lanzadas al mar en zonas protegidas, sino también los económicos que ha decretado la conselleria de Medi Ambient.

La incompatibilidad de la posidonia con el petróleo
A partir del año que viene esta planta se enfrentará a una nueva amenaza: las prospecciones petrolíferas proyectadas por Cairn Energy frente a nuestras costas. Un vertido de hidrocarburos podría ser fatal para la posidonia, tal y como ha advertido Xavier Mas: “La contaminación afecta de manera directa a la pradera, de forma que un aumento de la contaminación se traduce en una disminución de la pradera y una pérdida de biodiversidad. Además, la planta puede absorber diversos contaminantes, que pueden llegar a nosotros a través de las cadenas tróficas. A la planta le puede provocar alteraciones en su metabolismo y dificultar el crecimiento”.

En caso de vertido de crudo, los tóxicos llegarían a nuestros estómagos a través de la cadena trófica.  Foto: Joan Costa
En caso de vertido de crudo, los tóxicos llegarían a nuestros estómagos a través de la cadena trófica.
Foto: Joan Costa

A todo esto hay que sumarle el ritmo lento de crecimiento de esta planta, que Xavier Mas cifra en un metro cada 10 o 15 años, “insuficiente para recuperar las extensiones que sufre por los fondeos”. Además, su reproducción es muy sensible a la climatología. “La temperatura del agua en el verano de 2012 fue elevada y produjo floraciones masivas y se pudieron encontrar sus frutos, las olivas de mar, en la costa durante la primavera. Los frutos flotan y cuando están a punto de germinar se hunden, pero si no hay el tipo de fondo idóneo o la profundidad adecuada no conseguirán arraigar y todo el esfuerzo y energía gastada en este proceso no servirá de nada. En cambio, este último verano no ha sido tan caluroso por lo que difícilmente se habrá reproducido de esta forma y no se verán sus frutos en la próxima primavera”.

Además de su valor ecológico, la posidonia también es una zona de cría y alimentación de muchas especies de interés pesquero. “La desaparición de la pradera también provocaría la desaparición de muchas especies, algo que ocasionaría una pérdida ecológica y económica”, ha apuntado Mas.

Fotografía: Joan Costa, segundo premio en 2012 del certamen internacional World Press Photo en la categoría de Naturaleza. 

 

Noticia anterior

Los fallos en los servicios de las telecomunicaciones centran las quejas recibidas en el departamento de Consumo

Siguiente noticia

PSOE-Pacte lamenta que Vicent Serra “gasti encara més sous públics per justificar la tancada del CETIS”

RelacionadoNoticias

Tres vehículos implicados en un grave accidente en la carretera de Sant Joan

15 septiembre 2025
Mariano Juan, conseller de Territorio, Ordenación Turística, Movilidad, Infraestructuras Viarias y Lucha contra el Intrusismo. Foto Iris Solana / Consell d'Eivissa

El Consell de Ibiza responde a la demanda de Baleària: «nuestro compromiso no es con su cuenta de beneficios»

15 septiembre 2025
Turistas en el aeropuerto de Ibiza. Imagen C. M.

Golpe al robo de equipajes en Ibiza: 4 detenidos por hurtar maletas en un hotel y en el aeropuerto

15 septiembre 2025
Lectura del manifiesto en apoyo al pueblo palestino, hoy en el IES Algarb de Sant Jordi.

El IES Algarb se moviliza contra el genocidio palestino y pide implicación de la comunidad educativa de Ibiza

15 septiembre 2025
Siguiente noticia

PSOE-Pacte lamenta que Vicent Serra “gasti encara més sous públics per justificar la tancada del CETIS”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Maria en El retraso en el traslado del CEPA Pitiüses no frena el plan de 157 viviendas de alquiler asequible en Sa Bodega
  • Maria en Proponen restricciones al uso del agua en jardines y cruceros para preservar los acuíferos de Ibiza
  • Idp en Tres vehículos implicados en un grave accidente en la carretera de Sant Joan
  • Centauro QUIRON. en El IES Algarb se moviliza contra el genocidio palestino y pide implicación de la comunidad educativa de Ibiza
  • Sa calera en El torneo que une golf, empresa y solidaridad vuelve a Ibiza este septiembre

Lo más leído

  • Precintado un alojamiento turístico ilegal en Ibiza que también operaba como centro de yoga sin licencia

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alsa tendrá un plazo de nueve meses para que los autobuses de Ibiza sean eléctricos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sin reservas, sin zona VIP y sin pretensiones: la ‘fórmula Kumharas’ cumple 28 años

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El canto del cisne del turismo familiar en Cala de Bou: “Ibiza se está volviendo solo para ricos”

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Baleària recurre en los tribunales la restricción de entrada de vehículos en Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress